
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha viajado este jueves Kiev un día después de haber tenido una reunión con Putin en el Kremlin, decisión que ha tensado el encuentro con Zelenski.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha viajado este jueves Kiev un día después de haber tenido una reunión con Putin en el Kremlin, decisión que ha tensado el encuentro con Zelenski.
Kristalina Georgieva está siguiendo los protocolos para estos casos tanto del organismo monetario como de los Centros para el Control de Enfermedades de EEUU y trabajará desde su domicilio.
Las remesas anteriores habían sido enviadas por avión en un total de 11 aeronaves del Ejército. Sánchez explicó hace una semana desde Kiev.
"Ellos obtuvieron un contrato y yo solo lo ejecuto y sigo las indicaciones”, asegura el empresario, en referencia a Alberto Luceño y Luis Medina, que se presentan como “agentes exclusivos” de Leno.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores asegura que "esta ultima decisión de Rusia no hará sino acelerar que Europa se reconvierta a energías verdes que no atenten contra el clima".
El presidente ruso destacó que Rusia dispone de "todos los instrumentos para ello", en alusión al armamento hipersónico. "Nosotros no vamos a presumir. Los usaremos si hace falta", ha recalcado.
La presidenta de la Comisión Europea insiste en que ceder al "chantaje" de Putin cuando no está previsto en los contratos supone infringir las penalizaciones contra el Kremlin y podría tener consecuencias legales.
El presidente del país ha garantizado el suministro a la población y espera poder culminar el gasoducto a Noruega lo antes posible, para dejar de depender de combustibles fósiles rusos, que incluye al crudo.
El presidente del Consejo Europeo ha hecho pública su opinión a través de Twitter tras que la compañía soviética Gazprom deje de prestar servicio a Polonia y Bulgaria por no efectuar el pago en rublos.
Moscú ha anunciado su retirada de la institución este miércoles, día en el queestaba previsto un debate de carácter extraordinario en el que negociar si continuaba siendo miembro o no.
El Ministerio del Interior, ha anunciado a través de su canal de Telegram que a primera hora del día "se han efectuado disparos desde el lado ucraniano en dirección a Kolbasna", donde hay un almacén de armas.
Las tropas soviéticas que intentaron atacar Kiev a través de la zona de Chernóbil utilizaron este territorio cerrado como punto de apoyo militar", recordó el presidente ucraniano, quien denunció la operativa.
Desde la Comisión Europea aseguran que disponen de un plan de contigencia y ven como un "instrumento de chantaje" la posibilidad de que el Kremlin suspenda el suministro a sus clientes del Viejo Continente.
El ministro ruso de Exteriores ruso afirma que las armas enviadas por Occidente a Ucrania se convertirán en un objetivo legítimo para las fuerzas armadas enviadas por Moscú para invadir el país vecino.
Según ha explicado Mijail Mizintsev, jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, ha sido acordado de manera unilateral por las tropas rusas como por las fuerzas militares ucranianas.
Ha obtenido alrededor de 17,5 millones de votos, frente a los casi 13 millones de su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, en la segunda vuelta electoral que este domingo celebró el país galo.
Con alrededor del 42% de los votos, la candidata ultraderechista se queda muy por encima del batacazo que sufrió en 2017, cuando se tuvo que contentar con el 33,9% y Macron se alzó con el 66,10%.
La primera llamada telefónica de reelegido presidente del Elíseo con un mandatario extranjero tras las presidenciales de 2017 también fue con su homóloga alemana, que en aquella fecha era Angela Merkel.
El reelegido presidente de Francia ha asegurado que entiende "la cólera" detras del voto a su rival, Le Pen, y ha emplazado a la población a mostrar su voz ante el conflicto bélico en Ucrania.
De España a Alemania, la mayoría de líderes europeos han enviado un mensaje de felicitación al reelegido líder del Elíseo, que recaba el 58% de los votos en segunda vuelta frente a la ultraderecha.
El presidente del gobierno español asegura que su triunfo supone una victoria para "la democracia", para añadir que "los ciudadanos han elegido una Francia comprometida con una UE libre, fuerte y justa".
El izquierdista radical ve una buena noticia la derrota de Le Pen y llama a los franceses a participar de forma masiva "con valor y determinación", en las elecciones a la Asamblea Nacional de junio.
La líder de Agrupación Nacional acepta su derrota y se conforma con acortar distancias con respecto a los comicios de 2017 y logra un resultado histórico para la ultraderecha en Francia.
Le Pen habría recibido el 41,8% de los apoyos, en unos comicios marcados por la baja participación, que ronda el 63%, la menor cifra desde 1969. Es la primera reelección de un presidente desde Chirac en 2002.
La participación alcanzó el 63,23% del censo a las 17:00 horas, a dos horas de que cierren los primeros colegios, lo que supone casi dos puntos menos que en la primera vuelta y la más baja en cinco décadas.
Página 6 de 10