La COP25 cierra en falso y pospone la regulación del mercado de carbono

  • El documento pactado se limita a un compromiso de cumplir el Acuerdo de París, con la vista puesta en el próximo año para conseguir mayores avances.
La ministra chilena de Medio Ambiente, Carolina Schmidt (c), preside la sesión plenaria de la Cumbre del Clima COP25, este viernes
La ministra chilena de Medio Ambiente, Carolina Schmidt (c), preside la sesión plenaria de la Cumbre del Clima COP25, este viernes
EFE

La Cumbre del Clima, que se celebra en Madrid desde el pasado 2 de diciembre, culmina sin concretar la futura regulación de los mercados de carbono, que se ha pospuesto para la próxima Conferencia, aunque en la cita se han conseguido importantes "avances" sobre el sistema que debe ordenar el comercio de derechos de emisión en todo el mundo.

Pese a las intensas negociaciones y el retraso de la clausura de la cumbre, que debía haber finalizado el viernes, se ha alcanzado un acuerdo que siente las bases para la combatir la situación climática en los próximos años. El documento no cumple las expectativas iniciales ya que solo se acuerdan líneas generales, dejando los aspectos concretos para próximos encuentros.

No obstante, el documento determina aumentar la ambición climática en 2020 y cumplir el Acuerdo de París que compromete a los países a evitar que la temperatura media del planeta suba este siglo por encima de 1,5 grados. De esta manera, la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25) ha aprobado, finalmente, un acuerdo que recoge los tres temas para los que Chile pidió ayuda a España, que incluyen la ambición climática, los mecanismos de pérdidas y daños y la financiación.

El acuerdo, titulado "Chile-Madrid, tiempo de actuar", se ha logrado casi dos días después de la jornada prevista para la clausura de la Conferencia (COP25) y tras unas maratonianas negociaciones que se han prolongado durante toda la madrugada. El pacto final de la COP25 establece además, que los países deberán presentar en 2020 unos compromisos más ambiciosos de reducción de emisiones (las llamadas Contribuciones Nacionales Determinadas) para hacer frente a la emergencia climática.

Según el acuerdo, el conocimiento científico será "el eje principal" que debe orientar las decisiones climáticas de los países para aumentar su ambición, que debe actualizarse permanentemente de acuerdo a los avances de la ciencia. El texto recoge "el imperativo" de que la transición hacia un mundo sin emisiones sea justa e impulse la creación de empleo decente.

La regulación del mercado de carbono

La regulación de esos mercados (el Artículo 6 del Acuerdo de París) ha sido desde el comienzo de la cumbre uno de los principales escollos para lograr un acuerdo. Durante toda la conferencia han persistido dos grandes escollos relacionados con los mercados de carbono: uno, el referido a la doble contabilidad que algunos países quieren evitar; y, otro, el relativo a la transición de los remanentes de derechos de emisiones que algunos Estados conservan del Protocolo de Kioto y que pretenden mantener en la transición al Acuerdo de París.

La Presidencia chilena de la cumbre y Brasil han mantenido durante los últimos días un pulso respecto a la regulación de esos mercados en el artículo 6 del Acuerdo de París. La Unión Europea aceptó abrir un plazo de transición para reconocer los bonos antiguos hasta el año 2023, pero Brasil ha insistido en que se alargue ese periodo transitorio al menos hasta el año 2025, según han informado a la agencia EFE fuentes de la delegación chilena, que han destacado el "esfuerzo y la flexibilidad" que ha realizado la Presidencia para tratar de buscar consensos en este asunto.

Los textos que se han avanzado durante la cumbre de Madrid se consideran, por parte de la Presidencia chilena, "buenos avances" desde el punto de vista técnico. Sin embargo, se requieren todavía algunos ajustes entre las diferentes visiones de las partes, en concreto sobre lo que se refiere al apoyo financiero obligatorio para los países más vulnerables, para evitar la doble contabilidad y para determinar ese proceso de transición de Kioto a París.

La conferencia climática más larga de la historia

La cumbre del clima que se celebra desde el pasado día 2 se ha convertido ya en la Conferencia de cambio climático más larga de la historia, tras los casi dos días de prórroga por falta de acuerdo. Las veinticuatro Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático han durado menos tiempo que la que se está todavía celebrándose en la institución ferial de Madrid bajo la presidencia de Chile, que renunció a acogerla en Santiago por la grave crisis interna que vive el país.

Hasta ahora, la Conferencia más larga ha sido la que se celebró en Durban (la COP17), que se prolongó 36 horas después del cierre oficial. A las 6:00 horas local (7:00 GMT) de la pasada madrugada se ha superado ese umbral en la Conferencia de Madrid, que todavía apura las negociaciones para tratar de conseguir un acuerdo asumible por todas las partes.

Mostrar comentarios