Chile, donde este sábado se ha registrado un seísmo de 8,8 grados en la escala de Richter, seencuentra ubicado en el llamado "círculo de fuego" que bordea lospaíses bañados por el Pacífico, una de las zonas más sísmicas delplaneta, donde se producen el 80% de los terremotos. Chile es una estrecha franja de tierra jalonada por alturas de6.000 metros en Los Andes y profundidades de cuatro a seis milmetros en el mar. Todo su territorio se halla entre las cumbres ylas simas de mayor magnitud del planeta.
Estadísticamente, la interacción entre las placas tectónicas deNazca y de Sudamérica produce un seísmo destructor cada 10 años, unpromedio de diez pequeños temblores diarios y unos 3.500 movimientossísmicos anuales, según el Instituto de Geofísica de la Universidadde Chile.
En el siglo XIX hubo terremotos devastadores en Chile: en 1822 enValparaíso; en febrero de 1835 en Concepción, con maremoto; en 1854y 1859 en Caiapó; y en agosto de 1868 y mayo de 1877, acompañados desendos maremotos que devastaron Arica. En 1906 hubo un seísmo en Valparaíso, seguido de maremoto; en1920 en Chillán y en 1934 en Arauco.
El 24 de enero de 1939 un terremoto causó 30.000 muertos en lasprovincias de Talca y Bío Bío, y el 29 de abril de 1949, otro seísmocausó 33 muertos en la región de Talca.
Entre el 21 y el 26 de mayo de 1960, una serie de terremotos demás de 7 grados en la escala de Richter asoló el sur de Chilecausando entre 5.000 y 6.000 muertos en total.
El del 22 de mayo de 1960 en Valdivia, que superó los 9 grados enla escala de Richter, está considerado el mayor registrado en elmundo y produjo un "tsunami" de 10 metros de altura que llegó hastaHawai, donde causó 61 muertos, y 32 muertos en Filipinas. Este seísmo liberó la mayor cantidad de energía medida en unterremoto en el mundo, con una rotura de falla de 1.000 kilómetros ydesplazamiento de 20 metros. Ello cambió la geografía de milkilómetros cuadrados de costa. Las réplicas continuaron durante unaño.
El 29 de marzo de 1965, un seísmo en el centro del país, conepicentro en Illapel y 9 grados en la escala de Mercalli, causó 350muertos.
Otros terremotos registrados en Chile con víctimas mortales:
- Julio 1971. Varios seísmos de entre 4 y 7 grados en la escalade Richter causan cien muertos en las provincias de Coquimbo,Valparaíso, Santiago y Aconcagua.
- 3 marzo 1985. Un terremoto de dos minutos de duración y 7,5grados Richter causa 177 muertos en centro de Chile y variasprovincias argentinas.
- 30 julio 1995. Tres muertos y 2.500 damnificados enAntofogasta, en un terremoto de 7,8 grados Richter que tuvo más de50 réplicas en una zona de más de 800 kilómetros, desde Santiago aLa Serena.
- 24 marzo 1997. Dos muertos en un temblor de 5,3 grados en laescala de Richter en la región de Santiago.
- 14 octubre 1997. Ocho muertos en el centro y norte de Chile(Cuarta Región) en un seísmo de 6,8 grados Richter y una duracióninusitada de dos minutos.
- 24 julio 2001. Dos fuertes temblores, de 5,9 grados Richter y7 grados en la escala de Mercalli dejan un muerto, varios heridos yfuertes daños materiales en zonas rurales de Arica.
- 13 junio 2005. Un terremoto de 7,9 grados Richter causa docemuertos en el norte, con epicentro a 100 kilómetros de Iquique. Enlos días siguientes se produjeron más de 180 réplicas.
- 21 abril 2007. Un seísmo de 6,2 grados Richter en la regiónsureña de Aysén causa tres muertos y siete desaparecidos,arrastrados por olas de hasta seis metros de altura en el fiordo dePuerto Aysén. Un día después, un temblor de 5,6 grados sacudióSantiago y la zona central.
- 14 noviembre 2007. Dos muertos y 140 heridos en un terremotode 7,7 grados Richter en Tocopilla, norte de Chile.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios