
China podría terminar con el monopolio económico mundial de Estados Unidos antes de que acabe el año. El gigante asiático acabaría así con más de un siglo de supremacía del gigante norteamericano, que lideraba las tablas de la economía mundial desde el siglo XIX.
Según un informe publicado este miércoles por el Banco Mundial, la economía asiática ha crecido más de lo esperado y está a punto de superar a la estadounidense. Lo haría antes de que acabe 2014, según el International Comparison Program (Programa de Comparación Internacional) realizado por la institución. Hasta ahora las previsiones sobre la economía China eran un 20% menores a lo que ha ocurrido realmente.
"Estados Unidos sigue siendo la economía mundial más grande, pero le sigue muy de cerca China", apuntaba el informe. "Los resultados indican que el PIB mundial sigue en manos de unas pocas economías. Sin embargo, el porcentaje del PIB mundial en manos de China o India se ha multiplicado por dos en relación con Estados Unidos", explica el Banco Mundial.
Los datos, actualizados esta semana, muestran cómo el poder adquisitivo ha cambiado en los diferentes países. El Banco Mundial relaciona el coste de vida en los diferentes países y lo relaciona con su poderío económico. Teniendo en cuenta aspectos como el de la población, el indicativo puede fallar, ya que, China, por ejemplo, si se calcula la riqueza per cápita, cae drásticamente en la tabla.
El informe actualiza así los datos del año 2005, último en el que se había realizado el estudio y muestra que el avance de China no es tampoco el único movimiento: India ha adelantado ya a Japón como tercera economía mundial.
Se confirma así el avance ya esperado de los llamados BRICs, el grupo de países emergentes que incluyen a Brasil, Rusia, India y China. La denominación se utiliza para englobar a los países que, debido a su rápido crecimiento, optan a cambiar y liderar el ránking mundial de la economía global.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios