
Los ocho dirigentes tratarán la llamada "Primavera Árabe" y la crisis económica como temas centrales de su encuentro. Sus países representan dos tercios del PIB mundial y el 50 por ciento del comercio, tratarán la fragilidad de la recuperación económica, y la crisis de la deuda de la zona euro, y probablemente, de manera informal, la sucesión en el FMI.
También intervendrá el primer ministro japonés, Naoto Kan, para informar de la situación en su país tras el seísmo de marzo y la catástrofe en la central nuclear de Fukushima.La primera sesión de trabajo versará sobre la seguridad nuclear, las futuras políticas energéticas y el cambio climático.
Internet, papel destacado
Los dirigentes del G8 dedicarán por primera vez una sesión de trabajo a internet, y escucharán de ocho de los "gurús" de la red las conclusiones de dos días de intensos debates celebrados esta semana en París.
El congreso en el que participaron el fundador de Facebook (Mark Zuckerberg), el presidente de Google (Eric Schmidt), el cofundador de Wikipedia (Jimmy Wales) y el responsable de Amazon (Jeff Bezos), entre otros, concluyó ayer con un llamamiento de estos expertos digitales a los gobiernos para que sean "muy prudentes" en la regulación de su uso.
Dos días reunidos en Francia
La reunión, en la localidad costera de Deauville (Normandia), se celebra hoy y mañana en medio de intensas medidas de seguridad, con la movilización de más de 12.000 policías y personal militar.
La reunión comienza a las 12.45 hora peninsular con un almuerzo de trabajo ofrecido por el anfitrión, Nicolas Sarkozy, a los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Dimitri Medvédev, y los primeros ministros de Japón, Reino Unido, Italia, y Canadá, junto con la canciller alemana, Angela Merkel.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios