
El uso de internet y las redes sociales en las campañas electorales es cada vez más habitual entre los políticos. Lo que no es tan habitual es que los partidos promuevan el uso de politonos en los teléfonos móviles con extractos de canciones compuestas explícitamente para sus campañas. Pero las elecciones de Colombia, cuya primera vuelta se celebra este 30 de mayo, podrían marcar una nueva tendencia hacia una "política de politonos".
En el sitio oficial del uribista Juan Manuel Santos se ha habilitado una zona de descargas. En ella sus seguidores pueden hacerse no sólo con las fotos oficiales del candidato y material propagandístico como carteles o pulseras del Partido de la U, sino con hasta ocho versiones distintas de la canción oficial de la campaña a ritmo de bachata, reguetón, rock, etc. para todos los gustos.
Unas versiones que aumentan en el caso de los politonos hasta trece opciones de tipología musical diferente, la mayoría con la misma letra: "Con trabajo y más ingresos todos juntos, vamos todos juntos como debe ser. Vamos unidos siguiendo el camino. Con trabajo y más ingresos, adelante; con trabajo y más ingresos, Juan Manuel".
Además, la oferta de politonos incluye uno extraído del vallenato entonado por el joven cantante colombiano Jorge Celedón a favor de Santos: "Juan Manuel Santos. Vamos Colombia, que a Santos hay que elegir".
Lo mismo ha hecho el Partido de la U con la salsa tocada por el colombiano de origen cubano Alfredo de la Fe, el "Jimmy Hendrix del violín", que canta "Seguir avanzando en paz. Yo creo en Santos. Ni un paso atrás" para los teléfonos móviles de los colombianos.
Estos dos artistas sí han prestado su voz a favor de la campaña del ex ministro de Defensa del aún presidente Álvaro Uribe, pero no el más internacional Juanes. El autor de "La Camisa negra" manifestó hace unos días su enfado a través de su cuenta de Twitter por la utilización sin su permiso de esa canción , pero el Partido de la U enseguida aclaró que la había utilizado un seguidor por su cuenta sin la implicación de la formación política y todo parece haber quedado en un simple malentendido.
Politonos de la "ola verde"
En el caso de Antanas Mockus, el único candidato que ha conseguido disputarle la exclusividad en popularidad a Santos para llegar al Palacio de Nariño, su campaña de politonos tampoco se queda atrás. El Partido Verde ofrece "canciones y ringtones oficiales hechos por la gente" y aunque en menor cantidad que los politonos de Santos, la variedad de autores participantes es mayor.
Desde un rapero, hasta un músico colombiano residente en Berlín o el periodista Luis Sarmiento, que "se muere de las ganas" de que "le gobierne Antanas".
Al igual que Sarmiento, Mil Santos, el colombiano residente en Berlín, ha grabado un videoclip con su canción para contribuir a la "ola verde", como les gusta decir a los seguidores de Mockus. "Llegó el día, llegó. Llegó el día, llegó. Abran las ventanas pa' que entre Antanas y el sol" de la canción de Mil Santos o "Verde es mi corazón, verde es mi patria, verde mi ilusión. Verde es la razón. Verde el camino para mi nación" de la cantante Farina son sólo un par de ejemplos de los politonos a favor de Mockus.
Los mensajes electorales y breves de los politonos son sin duda una propaganda efectiva, especialmente cuando la campaña electoral ya está prohibida para los candidatos desde el pasado domingo, y permite a los distintos líderes políticos seguir presentes en la mente de los votantes a tan sólo dos días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios