Hluboka (R.Checa), 27 mar (EFE).- Los países que conforman la Fuerza de Gendarmería Europea han llegado a un principio de acuerdo para enviar a miembros de esa fuerza a Afganistán a fin de formar a la policía afgana, dijo hoy el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner.
Kouchner declaró que esos países, entre los que se encuentra España, "están de acuerdo" sobre el principio de desplegar a miembros de esa fuerza, aunque todavía falta por detallar las modalidades en que se hará.
Explicó, por ejemplo, que hay que ver si se coordina con la OTAN o con la misión europea de formación y apoyo a la policía afgana.
Kouchner dijo que su país podría enviar unos 150 gendarmes, y que espera que esa fuerza despliegue en Afganistán entre 300 y 500 agentes.
La Fuerza de Gendarmería Europea (Eurogenfor) está formada por los países con fuerzas policiales de carácter militar (España, Francia, Italia, Holanda y Portugal).
El ministro francés dijo que Polonia y Turquía (no miembro de la UE pero sí de la OTAN) podrían sumarse a esta iniciativa.
Francia ha sido la promotora de la idea de enviar a miembros de la Eurogenfor dentro del actual debate para incrementar la presencia internacional en Afganistán en todos los niveles (militar y de seguridad, político y económico).
Fuentes comunitarias señalaron que la misión de estas unidades sería para impartir formación de cuerpos especiales de seguridad afganos, pero precisaron que todavía hace falta ver "en qué contexto y cómo son los detalles" de esa participación.
Por parte española, fuentes diplomáticas indicaron que tras la presentación hoy por el presidente de EEUU, Barack Obama, de la revisión estratégica estadounidense sobre Afganistán, los socios europeos tienen que estudiar "dónde y de qué manera se va a contribuir".
Añadieron que la conferencia internacional sobre Afganistán, que se celebrará en La Haya el próximo martes, permitirá a EEUU presentar más detalles de sus objetivos a fin de que los demás países tengan "un panorama más claro" que les permita tomar "decisiones más concretas".
Obama propuso hoy enviar más soldados para entrenar a las tropas afganas, así como a cientos de funcionarios civiles para aumentar la eficacia del Gobierno afgano y triplicar la ayuda económica a la reconstrucción el país.
Los ministros de Exteriores de la UE, reunidos hoy en un encuentro informal en la ciudad checa de Hluboka, no analizaron el nuevo plan estratégico estadounidense, pero algunos de ellos sí avanzaron que tendrá el apoyo europeo.
El ministro británico, David Miliband, se mostró convencido de que Obama recibirá apoyo de los europeos para trabajar conjuntamente en Afganistán y Pakistán, lo que requerirá "una firme relación transatlántica", según dijo al llegar a la reunión.
Miliband añadió que hace falta "un reparto de la carga" entre todos los países que participan en la operación militar en territorio afgano.
La reacción de Italia es "extremadamente positiva", dijo su ministro de Exteriores, Franco Frattini, quien recalcó la importancia de que EEUU también haya introducido el conflicto afgano en el marco regional, especialmente con sus vecinos Pakistán e Irán.
Frattini destacó que "Europa debería hacer más" para apoyar a Afganistán y apuntó a la necesidad de que el Gobierno del presidente afgano, Hamid Karzai, asuma una mayor responsabilidad en la buena gestión del país.
El ministro checo, Karel Schwarzenberg, cuyo país preside actualmente la UE, recalcó la importancia de que Washington potencie la reconstrucción y desarrollo de Afganistán.
Schwarzenberg explicó que "Europa puede hacer más" por el país asiático, más aún ahora que EEUU va a decantar su interés en potenciar la parte civil.
"Vamos a contribuir al impulso civil" buscando más fondos que puedan estar disponibles, destacó la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios