Por estar condicionadas al Estado de derecho

Hungría y Polonia vetan el presupuesto de la UE y ponen en riesgo las ayudas

Budapest y Varsovia cumplen su amenaza de bloquear la aprobación de los presupuestos por considerar un "chantaje político" el mecanismo que condiciona su entrega al respeto del Estado de derecho.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban
Hungría veta el fondo de recuperación por su vínculo con el Estado de derecho
EFE

La Unión Europea entra en una nueva crisis. Hungría y Polonia vetaron este lunes el acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2021-2027 y la decisión sobre los recursos propios para financiarlo, lo que podría retrasar la entrada en vigor de las nuevas cuentas y del Fondo de Recuperación para la pandemia. Budapest y Varsovia cumplen así su amenaza y no avalan el acuerdo cerrado la semana pasada entre el Consejo -la institución que representa a los países y este semestre preside Alemania- y la Eurocámara, que requería unanimidad para salir adelante.

"Hungría ha vetado el presupuesto, como había advertido el primer ministro (Viktor) Orbán, porque no podemos apoyar el plan en su forma actual para vincular los criterios de Estado de derecho a las decisiones presupuestarias. Va en contra de las decisiones del Consejo de julio", anunció en Twitter el portavoz del primer ministro magiar.

Ambos países rechazan el mecanismo que permitirá suspender el desembolso de fondos europeos a los países que no respeten los principios del Estado de derecho, pero al no poder vetar este acuerdo -que se aprueba por mayoría cualificada- han bloqueado el resto del paquete de recuperación. Así, los embajadores de los Veintisiete aprobaron con la mayoría necesaria este mecanismo, mientras que las reservas expresadas por dos estados impidieron el acuerdo sobre el marco financiero plurianual y la decisión sobre recursos propios, según explicó un portavoz de la presidencia alemana.

Orbán puede bloquear la aprobación del presupuesto plurianual o la decisión sobre recursos propios, que requieren unanimidad de los Veintisiete

Hungría y Polonia tienen abiertos sendos expedientes de Bruselas por sus problemas con el Estado de derecho y han venido rechazando sistemáticamente que se vinculen al mismo los fondos comunitarios, de los que son receptores netos. "Es un intento por crear un mecanismo político a través del cual algunos países de la UE podrían intentar presionarnos, algo que no aceptaremos", dijo Michal Dworczysk, jefe de gabinete del presidente polaco Mateusz Moraviecki, cuyo Gobierno ha enviado una carta a las instituciones comunitarias advirtiendo de su postura.

El Ejecutivo del húngaro Viktor Orbán, que considera el mecanismo un "chantaje político", también envió una misiva advirtiendo del posible veto a la Comisión Europea, que aún está examinando ambas cartas. Este bloqueo podría retrasar más allá del 1 de enero de 2021 la entrada en vigor, no solo del presupuesto plurianual (dotado con 1,074 billones de euros), sino también del Fondo de Recuperación, ya que la decisión sobre los recursos propios del presupuesto es imprescindible para emitir la deuda con la que se captarán los 750.000 millones del Fondo.

La UE, ante una nueva "crisis"

Además este último texto tiene que ser ratificado por los parlamentos nacionales antes de poder ir a los mercados, con lo que las emisiones podrían comenzar entrado 2021. "Si bloquean la decisión sobre recursos propios en el debate sobre el marco financiero plurianual, creo que tendremos de nuevo una crisis. Estamos de nuevo en crisis", advertía antes de la reunión de embajadores un alto cargo europeo. Añadió que, llegado este caso, la presidencia alemana evaluaría con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, cuales son los siguientes pasos, y avisó de que no puede descartarse que el tema se aborde el jueves en la cumbre telemática de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios prevista para abordar el coronavirus.

Bruselas. "El dinero de las ayudas es muy necesario"

Tras el veto de Hungría y Polonia, la Comisión Europea (CE) pidió este lunes resolver "rápido" el bloqueo al acuerdo sobre el presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2021-2027 y la decisión sobre los recursos propios para financiarlo, y reconoció que el fondo de recuperación no estará funcionando el próximo 1 de enero. "Creo que se necesita una rápida resolución de esta situación. El dinero se necesita mucho para la recuperación económica europea", declaró el vicepresidente de la CE Valdis Dombrovskis durante una cumbre empresarial europea.

El político letón recordó que el Parlamento Europeo y el Consejo (los Estados miembros) ya habían logrado un acuerdo político, por lo que instó a "avanzar".

Mostrar comentarios