Las opiniones de los economistas

Libros que surgieron del virus: lecturas para hallar respuestas a lo impredecible

Filosofía, ciencia, divulgación, economía, literatura… El público busca las soluciones que plantean intelectuales a lo inesperado.

Efe
Libros que surgieron del virus: lecturas para hallar respuestas a lo impredecible
EFE

El encierro debido a la pandemia ha elevado el interés por libros en los que encontrar claves para vivir y pensar. Por eso ha habido una intensa corriente de interés por las opiniones de pensadores y filósofos sobre el impacto del coronavirus en la sociedad y en nuestra forma de vivir, pero también los lectores han buscado las opiniones de los economistas. Asimismo, las editoriales han rescatado libros sobre los virus escritos en lengua inglesa por periodistas de divulgación. Pero también había divulgadores españoles que avisaban del peligro. Pero por lo visto, nuestros responsables políticos no los leyeron.

He aquí una selección de todos esos libros que nos ofrecen respuestas a las dudas que nos ha causado la pandemia.

'Pandemocracia' (Galaxia Gutenberg). El pensador vasco Daniel Innerarity firma este libro que analiza en diez puntos cómo la pandemia, en contra de lo que piensa la mayoría, puede conducirnos a una nueva forma de colaboración internacional. Una democracia compartida. De ahí el juego de palabras pandemocracia, para instarnos a aprovechar este momento y extender lazos. Al contrario de muchos pensadores que, aprovechando la pandemia anuncian "el fin de…", Innerarity no cree que detenga la globalización, pero sí que nos hará reflexionar sobre ella. El autor da muestra de estar al día de todo los aspectos de la pandemia, desde el impacto en la sanidad a sus efectos en la economía y en la política. Pero con el temple que se espera de un filósofo, trata de ir más allá de cualquier interpretación ideológica para defender que "esta crisis, lejos de frenarla, fortalecerá la tendencia hacia un mundo de bienes comunes". Se refiere a un mundo más integrado y que encuentre las soluciones en la participación de lo común porque "es la hora de lo común".

'Cómo salvar a las democracias' (Círculo de Empresarios). El Círculo de Empresarios publicó este libro de 185 páginas a principios de junio. Escrito por Victor Lapuente, Elena Costas, Adela Cortina, Manuel Hidalgo, Salvador Parrado, Pablo Simón, Jose I. Torreblanca y Manuel Villoria, puede obtenerse gratuitamente a través de la web de la organización en formato pdf. Ya el título del libro causa sorpresa pues, ¿por qué hay que defender la democracia liberal? ¿Está en peligro? La Covid-19 "es el caldo de cultivo idóneo para el fortalecimiento de actitudes demagógicas", dice en el prólogo John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios. 

Lo que plantean los autores cuando defienden la democracia liberal, es la democracia entendida como el capitalismo democrático, o la defensa de la economía de mercado. Esto es la defensa de la competencia, la libertad de elección y, sobre todo, de las empresas. Lo dicen porque el término democracia es seguramente el término que todo el mundo defiende, pero cada uno tiene su propia idea. Como dice Pablo Simón, ya se está hablando de democracia "iliberal", y se constituyen versiones blandas del autoritarismo. "La crisis del coronavirus ha servido para acelerar tendencias autoritarias en todo el mundo", dicen Elena Costas y Víctor Lapuente en su capítulo. No solo hay que hablar de amenazas exteriores, como China, que están exportando su modelo de censura y vigilancia a través de la red, como dice Simón, sino amenazas interiores como los populismos, según denuncia en su artículo José Ignacio Torreblanca. Los trabajos aportan una generosa bibliografía, están escritos con un claro deseo de divulgar y las sólidas firmas que incluye le convierten en un libro de gran peso intelectual.

'La solución Nash' (Paidós). La primera consecuencia del coronavirus fue una retracción del consumo. Confinadas en sus casas, millones de personas no podían salir a consumir, y además, aunque pudieran hacerlo, se lo pensaban dos veces porque había que guardar dinero "por si acaso". El impacto de ese miedo psicológico en la economía puede ser peor aun para esos consumidores, porque las empresas no venden, despiden a sus empleados y, al final, quien acaba en la cola del paro es el propio consumidor. Esto es lo que plantea el economista barcelonés Fernando Trías de Bes, diestro divulgador que convirtió hace tiempo en un best seller su “Libro negro del emprendedor”. Trías de Bes expone en “La solución Nash” una ingeniosa salida a este acertijo basada en una propuesta de John Nash, padre de la teoría de juegos. Consiste en compartir información: en este caso, en conocer las preferencias de los participantes económicos. Si todos queremos tener trabajo, consumir, vender más y producir más, ¿por qué no conjugar todas las fuerzas para hacerlo? Lo contrario es lo que está pasando ahora: todos piensan que las cosas van a ir a peor, y adelantan sus recortes. Como gran divulgador, Trias de Bes incluso emplea fábulas para explicar nociones económicas que suelen tener más complejidad. Y por tanto, la lectura de este libro, como todos los de él, es casi un pasatiempo.

'El mensaje de Pandora' (Planeta). Javier Sierra, autor de superventas literarios como “La cena secreta” o “El fuego invisible,” escribió este libro de un tirón durante el encierro provocado por la pandemia. Dice que “nunca había escrito algo así, tan poderoso y directo”. Y añade, “quizá por eso esta historia ha brotado tan fluida”. Usando una carta recibida por una joven griega llamada Arys en medio de la pandemia, Sierra desarrolla algunas especulaciones sobre la influencia de los virus en la especie humana. ¿Fueron estos virus los que cambiaron nuestros genes y nos hicieron nacer como especie? ¿Vinieron del espacio, como defienden algunas teorías?

El libro de Sierra está repleto de relaciones casuales más que de revelaciones científicas, pero al tratarse de una obra literaria, tiene abiertas las puertas para crear cualquier trama. Por ejemplo, un meteorito cayó cerca de Wuhan en China, poco antes de que se desatara el gran contagio, dice Sierra en su libro. La imaginación del autor pone el resto.

'Pandemonium: notas sobre el desastre' (Ned Ediciones). Redactado durante el confinamiento, el psicoanalista y escritor argentino Jorge Alemán expone cuáles pueden ser las consecuencias sociales, económicas y políticas que traerá esta crisis provocada por el virus. Lo primero que hace el autor es relacionar la pandemia con "el modo de producción capitalista" pues aunque no el virus no haya nacido en un país capitalista, ha atacado las economías capitalistas más poderosas del planeta como EEUU, Francia, Gran Bretaña, Italia, Rusia y Japón, países que el autor califica entre comillas como "democráticos", como si no lo fueran. A China la califica entre comillas como país "totalitario", como si no lo fuera. Para Alemán, el capitalismo es una estructura “acéfala que se reproduce ilimitadamente, y por eso piensa que en esta nueva realidad el capitalismo tratará de rehacerse: "Creo que el capitalismo ha mostrado ya, y lo puede volver a hacer, que es capaz de rearmarse y seguir su movimiento sin fin, a no ser que países emergentes reinventen una posible vía de emancipación, que conlleve una ‘radicalización de la democracia’ frente a las derivas neofascistas tan activas en estos momentos por todo el mundo". El autor cree que los países occidentales saldrán de la crisis no por salvar vidas, sino para salvar al capitalismo.

'The next plague' (Farrar, Strauss & Giroux). La periodista norteamericana Laurie Garrett escribió en 1994 este libro (no traducido al español) que se convirtió en un éxito de ventas. Con una cantidad de datos realmente abrumadora, Garrett detalla cómo los científicos y los médicos han combatido los virus desde la segunda mitad del siglo XX. Desde la fiebre hemorrágica boliviana hasta el ébola. Cualquiera que desde entonces haya leído este libro narrado con el ritmo de una película de acción, llegaría a la conclusión de que las epidemias de patógenos estallaban en cualquier parte del mundo… y lo seguirían haciendo. Ahora, con la pandemia del coronavirus, muchos medios en EEUU la han vuelto a entrevistar y la califican como la persona que predijo el coronavirus. Al final de su libro, Garrett lanza un aviso estremecedor. “A medida que el mundo se acerca al milenio [escrito en 1994], parece, desde el punto de vista de los microbios, como si todo el planeta, ocupado por casi 6.000 millones de Homo sapiens, en su mayoría pobres, fuera como la ciudad de Roma en el 5 a. C”.

Por cierto, Garrett dedica una parte amplia de su libro a describir la labor del médico español Jordi Canals, que logró reunir el mayor almacén de virus del mundo procedentes de mosquitos y artrópodos. Fue clave en la determinación de la fiebre de Lassa (Nigeria) y él mismo estuvo a punto de morir mientras la investigaba. Trabajó en EEUU desde 1936 y se convirtió en un médico venerado.

Tras la etapa de crecimiento más larga de su historia
Imagen de una calle de Nueva York durante la pandemia.

EFE

'Un planeta de virus' (Planeta). Uno de los periodistas científicos más acreditados del mundo es Carl Zimmer. En 2012 publicó en inglés este libro sobre esta forma de vida (aunque muchos consideran que no es un ser vivo) llamada virus. Ahora se publica en español. Escrito con la amenidad que solo los periodistas norteamericanos saben darle a sus temas de investigación, relata cómo durante milenios hemos muerto sin conocer a nuestro enemigo. Hasta que a finales del siglo XIX un investigador holandés los identificó por intuición y por sus experimentos, aunque no sería hasta los años 30 del siglo XX cuando el microscopio electrónico permitió ver estas figuras en forma de corona, culebras o satélites que nos amenazan. El primer capítulo es un ejemplo de suspense porque describe a un grupo de mineros mexicanos que descubrieron en 2000 una cueva subterránea, cerrada al cualquier ser vivo durante millones de años. Y cuando los científicos miraron los minerales de la cueva al microscopio comprobaron que también había virus.

'Contagio' (Debate). La editorial se dio mucha prisa en publicar este libro en abril de este año en los peores momentos de la pandemia. El autor, David Quammen, es un reportero y divulgador científico que lo había escrito en 2012. El subtítulo en inglés contenía un aviso: "infecciones animales y la próxima pandemia humana". Dicho y hecho. La humanidad ha vivido la peor pandemia de los últimos cien años (quitando la gripe española de 1918). La diferencia entre este libro y otros del género es que Quammen desciende más que los demás sobre el origen topográfico de estos bichos: suelen estar en murciélagos o animales parecidos que viven en cuevas, y se transmiten a humanos cuando estos animales entran en la sangre de otros animales, o los humanos los ingieren. Y lo hacen cuando compran comida en los mercados de animales salvajes que son tan comunes en China. Cuando preguntaron al reportero si se le sorprendió esta pandemia, respondió: "En absoluto. Todo era predecible. Era lo que los expertos a los que entrevisté para mi libro me decían".

'Virus, ni vivos ni muertos' (Guadalmazán). Un virólogo madrileño llamado José Antonio López escribió uno de los libros más amenos que se han escrito sobre los virus. Se inicia en la historia reciente (siglo XIX), cuando se logra filtrar los fluidos de la planta del tabaco, atacada por algo extraño que al final resultaron ser virus. Continúa con la historia moderna de estos "bichitos" (a los que dedica el libro), origen de multitud de enfermedades terribles como el sida, y ofrece toda clase de detalles sobre el tamaño, sus características genéticas y su comportamiento. Este libro se publicó en 2018 y ya avisaba de los peligros que suponía no adoptar medidas higiénicas. Hoy López se sentirá como uno de los pioneros en avisar que venían los virus, pero nadie le leyó a tiempo.

Mostrar comentarios