
Un trasplante de pulmones al que sometió una mujer en Michigan (EEUU) en otoño de 2020 fue el causante de su cotagio mortal por coronavirus. Así lo confirma un estudio publicado en el 'American Journal of Transplantation', en el que se señala como el primer caso de transmisión del virus mediante un trasplante.
El donante contagió a través de sus pulmones a la mujer recibidora del trasplante. Esto sorprendió a los médicos ya que el donante no presentaba síntomas de coronavirus y dio negativo en una PCR realizada 48 horas antes de la cirugía.
Sin embargo, la mujer desarrolló fiebre, hipotensión e infiltrados pulmonares tres días después de haberse sometido al trasplante. Dio negativo también en PCR, pero el resultado del lavado broncoalveolar, procedimiento que recoge tejido del pulmón para su análisis, fue positivo en coronavirus.

El análisis posterior de muestras aisladas de tejido pulmonar del donante, la mujer receptora del trasplante y un cirujano participante en la operación que también se contagió, demostraron que el donante era el contagiador inicial de la Covid-19.
La prueba del lavado broncoalveolar ha sido definida como la más efectiva a la hora de detectar coronavirus, seguida del esputo e hiposos nasales, tal y como informa el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
Tras este caso de contagio en trasplante, los investigadores de Michigan recomiendan realizar esta prueba a los potenciales donantes de pulmones, así como reforzar las medidas de protección de los médicos que lleven a cabo estas intervenciones.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios