
Cada seis minutos, 2.500 personas pasan la frontera de Libia a Túnez. Más de 30.000 tunecinos y egipcios han huido de Libia, según ha la Organización Mundial de las Migraciones. Italia asegura haber recibido ya a al menos 4.000 tunecinos que han llegado a sus costas.
Para el vicepresidente del Gobierno español "hay que echar una mano a Egipto y Túnez inmediatamente para hacer frente a las exigencias humanitarias" a las que ahora se enfrentan con miles de refugiados llegados de Libia, además de ayudar a estos países a superar la situación de incertidumbre en la que viven tras las caídas respectivas de Ben Alí y Mubarak.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha preferido no aventurar estimaciones de los refugiados o inmigrantes que podrían llegar a nuestras fronteras debido a la crisis política y humanitaria en el Norte de África. Pero ha lanzado un mensaje a "las mafias [migratorias] que aprovechan el caos institucional: seremos firmes en la defensa de nuestras fronteras".
Sin embargo, Rubalcaba ha indicado que España no tomará ninguna decisión unilateral y esperará a una acción conjunta de la Unión Europea. "Debemos tener una política europea: la gente viene a Europa y entra por la puerta española, italiana o griega. Si hay exigencias humanitarias, Europa responderá con una política común de los países de la Unión".
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ya ha pedido ayuda a todos los países para atender las necesidades de los refugiados por la crisis en el Norte de África.
La UE se plantea restricciones aéreas
Por el momento, la Unión Europea se está preparando para imponer una zona de exclusión aérea en Libia, a la espera de evacuar primero a todos los ciudadanos europeos y de una posible decisión de la ONU al respecto, según ha informado una fuente diplomática. La Comisión Europea calcula que quedan unos 3.400 ciudadanos europeos en el país.
El objetivo sería impedir a los aviones militares libios operar y atacar a los manifestantes que protestan contra el régimen de Muamar al Gadafi, informa Europa Press.
Sin embargo, la Alta Representante Catherine Ashton ha aclarado que "por el momento nadie ha hablado de una acción militar" de la UE en Libia.
Efectos económicos de la crisis libia
El Gobierno cifra en 6.000 millones de euros la factura energética que tendrá para las cuentas españolas el conflicto de Libia.
Para evitar que las petroleras intenten hacer negocios abusivos con el encarecimiento del petróleo, se controlará la evolución de los precios de gasolina y de distribución de gas mientas dure la crisis de Libia
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios