
Un tuit del presidente de EEUU, Donald Tump, vuelve a desencadenar un río de titulares. En esta ocasión acusó a Google de "amañar" su motor de búsqueda en la red para "suprimir voces conservadoras" y ofrecer principalmente noticias negativas sobre su Gobierno. El mandatario ha censurado de manera insistente la cobertura de los grandes medios de comunicación, pero hasta ahora no había cargado específicamente contra los gigantes de Internet como ahora.
"Los resultados de búsqueda de 'Trump News (Noticias sobre Trump)' muestran solo los puntos de vista e informaciones de los Medios de Noticias Falsas. En otras palabras, lo tienen AMAÑADO, para mi y otros, de modo que casi todas las historias y noticias son malas", aseguraba Trump en un mensaje publicado en Twitter.
Google search results for “Trump News” shows only the viewing/reporting of Fake News Media. In other words, they have it RIGGED, for me & others, so that almost all stories & news is BAD. Fake CNN is prominent. Republican/Conservative & Fair Media is shut out. Illegal? 96% of....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de agosto de 2018
Trump recalcó que "Google y otras están suprimiendo voces de conservadores y escondiendo información y noticias positivas". "Están controlando lo que podemos y no podemos ver. Esta es una situación muy seria, ¡será encarada!", agregó.
La respuesta no se hizo esperar y el gigante informático rechazó horas después a través de un comunicado que sus motores de búsqueda estén alterados para "manipular las opiniones políticas" de sus usuarios,. "Las búsquedas no se emplean para marcar una agenda política y no damos preferencia a ninguna ideología política (...) y nunca ordenamos los resultados de búsquedas para manipular opiniones políticas".
La empresa, con sede en Mountain View, California, remarcó que "todos los años" realiza "cientos de mejoras" en sus algoritmos para asegurar que "revelan contenido de alta calidad en respuesta a las peticiones de los usuarios".
Tras el mensaje de Trump, su asesor económico principal, Larry Kudlow, adelantó que el Gobierno está revisando si las búsquedas de la compañía tecnológica "deberían ser reguladas", sin ofrecer más detalles.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios