

Cuando en una noticia no se dan todas las versiones implicadas. Cuando no se puede llamar 'La Roja' a la Selección Española. Cuando se informa sólo de lo bueno de los países "amigos" y de lo malvado de los países "enemigos". Cuando la actualidad internacional se centra en los sucesos y no en las grandes maniobras.
Cuando de los problemas sociales se informa con declaraciones de los políticos y no de la población que sufre en primer persona. Cuando se llena el Telediario de sucesos para esconder las informaciones que afectan al Gobierno. Cuando no se informa de un acontecimiento hasta que no exista una declaración del Gobierno que, por supuesto, debe cerrar el reportaje para que esta versión prevalezca en la memoria del público.
Son algunos ejemplos de manipulación tóxica de la información. Prototipos de desvirtuar un mensaje -trucos muchos demodé, pues no influyen como antaño en el público- pero que, sin embargo, los actuales responsables de los informativos de Televisión Española utilizan sin demasiado disimulo y, a veces, rozando el sonrojo.
Esta semana, trabajadoras de Radio Televisión Española han denunciado estas prácticas a través de la campaña en redes sociales #Asísemanipula. Aunque, más que una manifestación viral, se trata de toda una didáctica clase de periodismo con testimonios de primera mano (algunos hasta con el vídeo como prueba) que plasman los límites éticos que está sobrepasando la cadena pública en esta legislatura. Aunque son malas prácticas que no son sólo exclusivas de RTVE.
Una movilización valiente, con nombres y apellidos de las periodistas que cuentan su experiencia, en la que profesionales de RTVE evidencian los abusos que se están ejerciendo en la actual dirección de los servicios informativos de la corporación de medios públicos.
Los censores o amantes de la autocensura, que existen, dirán que la independencia de los informativos de TVE es una quimera. Pero no, no es imposible. Lo demostraron los años de Fran Llorente al frente, donde se alcanzó una credibilidad sin precedentes que, además, se tradujo en contundentes datos de aceptación de audiencia y reputados premios internacionales. Unos informativos que, también, supieron modernizar sus narrativas a la hora de explicar la actualidad e incorporaron nuevos lenguajes audiovisuales para interactuar mejor con el interés del espectador. Eso se ha esfumado en gran parte en los últimos años.
Sin embargo, público y las propios profesionales de la propia TVE ya han conocido unos TD obsesionados con la independencia y ahora no aceptan unas noticias al servicio del partido en el poder. Se mueven, poco a poco, pero se mueven. Los gobiernos, de cualquier color, deben empezar a entender que una televisión pública literalmente de todos y para todos será un valor añadido en su gestión. La manipulación, en una época de acceso constante a la información, es un bumerán contra la credibilidad de Moncloa.
RTVE necesita más que nunca volver a estar en la calle, salir del tertuliano monocolor y abrir la puerta de los despachos despegados de la realidad cotidiana para apostar, de nuevo, por el periodismo con amplitud de miras. Esta pedagógica movilización en redes demuestra que la corporación pública mantiene profesionales que siguen en esa calle, entienden cómo funcionan las redes y están peleando por recuperar el consenso en RTVE, además de realizar una excelente labor para que la audiencia vea la televisión de una forma más crítica. Labor que debería promover RTVE desde dentro, como intentó sobre todo en la década de los ochenta. Porque la objetividad tal vez no existe, pero sí el rigor y la honestidad. Y este ejercicio en redes sociales de #Asísemanipula es toda una lección de periodismo, que servirá de empujón para un necesario cambio en la gestión de RTVE. Un cambio que, esta vez, debe ser sin retorno. La madurez democrática española lo merece.
Cuando te ordenan que quites el plano de un niño en un comedor social porque “eso no pasa en España”... #AsíSeManipula #SOSRtve #RTVEdeTodos pic.twitter.com/EWe473fQS0
— Alejandra Herranz (@AlexHerranz) 30 de abril de 2018
Cuando te piden que hagas un vídeo resumen de una campaña electoral por orden cronológico para no empezar por el escándalo que afecta al partido que gobierna #AsíSeManipula #RTVEdetodos #SosRTVE
— Lara Robles (@lara_robles) 30 de abril de 2018
Cuando las noticias positivas de Cataluña, que las hay, no salen y solo "interesan" las que desprestigian #AsiSeManipula
— Macarena León (@_macarenaleon) 30 de abril de 2018
Cuando se redacta mal una información para que la ciudadanía no la entienda...#AsíSeManipula #MujeresRTVE
— Izaskun Fernández (@FdezIzaskun) 30 de abril de 2018
No dando una noticia hasta que no hay reacciones del partido del gobierno #asisemanipula #asisehamanipulado #defiendertve @MujeresRtve
— ALEJANDRA MARTÍNEZ (@AlejandraMarPor) 30 de abril de 2018
Cuando la respuesta de tus jefes a un determinado tratamiento informativo es “pues porque si” #AsiSeManipula #RTVEdeTodos #SOSRTVE
— vanesa benedicto (@vanesabenedicto) 30 de abril de 2018
#AsíSeManipula Cuando una protesta ciudadana sólo cabe en el minutado del Telediario “si se lía” y en caso de que se “lie” no se explican los motivos de la protesta #RTVEdeTodos #sosRTVE
— vanesa benedicto (@vanesabenedicto) 30 de abril de 2018
Cuando un colectivo de afectados se reúne con una ministra y se prohíbe dar en directo la rueda de prensa del colectivo pero sí se da en directo la de la ministra. #AsíSeManipula #SOSRtve #RTVEdetodos pic.twitter.com/xiAFvOhIIr
— Alejandra Herranz (@AlexHerranz) 30 de abril de 2018
Cuando después de la jornada histórica del 8M, el Telediario abre al día siguiente con sucesos y deja las manifestaciones para el minuto 18. @MujeresRtve #AsíseManipula #RTVEdetodos https://t.co/mCkqRWX7ZK
— Gema Sánchez Moreno (@gemasanmoreno) 30 de abril de 2018
Cuando te dicen que el pte. del gobierno no puede salir en imagen con políticos imputados por corrupción...#AsíSeManipula #MujeresRTVE
— Izaskun Fernández (@FdezIzaskun) 30 de abril de 2018
Cuando se da en directo la rueda de prensa de Cifuentes tras su intervención en la Asamblea de Madrid por el WaterMaster y dan la órden de cortar cuando empiezan las preguntas de los periodistas. #AsiSeManipula pic.twitter.com/aZD4k8OlL4
— curra ripolles (@CurraRipolles) 30 de abril de 2018
Cuando te obligan a cerrar los vídeos, por sistema, con la versión del gobierno, te niegas, y lo hace otr@...#AsíSeManipula #MujeresRTVE
— Izaskun Fernández (@FdezIzaskun) 30 de abril de 2018
Cuando esa misma jefa se encarga del mensaje del rey en 2014 y no menciona Nóos a pesar de que dos días antes se ha sabido que la infanta Cristina se sentará en el banquillo. No incluir contexto es manipulación #Asísemanipula #RTVEdetodos @MujeresRTVE https://t.co/JBPY6hfmy9
— Ana Martín Plaza (@anamartinplaza) 30 de abril de 2018
Cuando ni la Selección Española de Fútbol se puede llamar “La Roja”... #AsíSeManipula #SOSRtve #RTVEdetodos pic.twitter.com/YhADsuqaDE
— Angeles Prada (@PradaAngeles) 30 de abril de 2018
Cuando te ordenan que quites el plano de un niño en un comedor social porque “eso no pasa en España”... #AsíSeManipula #SOSRtve #RTVEdeTodos pic.twitter.com/EWe473fQS0
— Alejandra Herranz (@AlexHerranz) 30 de abril de 2018
Cuando te piden que hagas un vídeo resumen del año, pero te exigen que quites momentos icónicos como "fin de la cita", "a cup of café con leche" o la imagen de la infanta imputada. #asísemanipula #RTVEdetodos https://t.co/cw5dcvawlS
— Miriam Hernanz (@miriamhernanz) 30 de abril de 2018
Cuando se evita dar en directo en La1 comparecencias de enorme relevancia pero molestas para el Gobierno y que emiten todas las demás cadenas y lo justifican diciendo que para eso ya está el Canal 24h #AsíSeManipula #RTVEdetodos #SOSRtve
— Lara Robles (@lara_robles) 30 de abril de 2018
#AsíSeManipula Cuando prefieren que hagas reportajes con mensajes positivos y amables y no puedes abordar temas como la pobreza energética y en general todos los que implican desigüaldad social o aportan sombras a la gestión del gobierno. #mujeresRTVE #SOSRtve #DefiendeRTVE pic.twitter.com/e9ruTMFJ0o
— Irene Vaquerizo (@irenevaq_TVE) 30 de abril de 2018
Cuando jefa web (2013) manda eliminar párrafo contexto 'caso Nóos' del mensaje Nochebuena rey, te niegas, pero lo ordena, pides que quiten tu firma (xq tú no estás ya ni en la redacción) y te insinúa que te va a cesar como coordinadora #Asísemanipula #RTVEdetodos @MujeresRtve https://t.co/s4zghnUwTx
— Ana Martín Plaza (@anamartinplaza) 30 de abril de 2018
Cuando te dispones a escribir la noticia de política del TD y al abrir el minutado te encuentras con las anotaciones de la editora sobre quién debe aparecer en esa información y qué parte de su intervención interesa. Sin ningún interés de consensuar nada #AsiSeManipula
— Gemma Esteba (@gemma_esteba) 30 de abril de 2018
Cuando el contexto no interesa, no sea que perjudique a ciertos intereses...Cuando es mejor rellenar los informativos con romerías, ferias y autobombos #AsíSeManipula #RTVEdeTodos pic.twitter.com/A7Ke5Lii6m
— gemma soriano (@SorianoGemma) 30 de abril de 2018
Cuando las noticias 'sensibles' se redactan a 600km de donde pasan y contra la opinión de los redactores q las cubren in situ #AsíSeManipula #RTVEdetodos pic.twitter.com/AR6f0xlI9N
— francesca Campoy (@xesca1) 30 de abril de 2018
La información sobre corrupción que afecta al Gobierno se da tarde y en un breve de 20" y lo que afecta a otros partidos políticos se magnifica con directos, piezas y grandes despliegues. #AsíSeManipula Las @MujeresRtve no nos callamos#RTVE #RTVEdetodos
— Yolanda Álvarez (@yalvareztv) 30 de abril de 2018
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios