
Uno de los must en la decoración de interiores siempre son las plantas. En una estantería, cualquier mueble, una mesilla o hasta colgando del techo en forma de enredadera... las opciones para poner una planta en la vivienda son múltiples. Lo más fácil siempre es comprar plantas de plástico, pero realmente lo ideal es que sean verdaderas, favorecer su cuidado, que crezcan y que incluso permufen y hasta purifiquen el aire.
El problema de esto último es que su cuidado no siempre resulta sencillo y en muchas ocasiones acaban muriendo. Normalmente esto ocurre cuando no se tratan de forma correcta. Por ello, desde Practicopedia de La Información, dejamos una serie de claves para saber cuidar bien las plantas.
- Buena tierra
- Que no se muevan
- No regar con sol
- Plantas de interior
- Plantas de esqueje
A continuación, detallamos cada punto, de forma más precisa:
Buena tierra
Deberás plantarlas en una maceta más grande que la que traen, para que crezca, y con tierra que sea mezcla de turba más mantillo. La tierra deberá estar húmeda, nada de charcos. Deberás abonarla una vez al mes, como mucho.
Que no se muevan
Intenta no moverlas demasiado y buscar un sitio donde las de el sol.
No regar con sol
Deberás regarlas a primera hora de la mañana o al atardecer. Si alguna tiene flor que no la caiga el agua.
Plantas de interior
Las plantas que se suelen tener en casa son las difenbaquias, el ficus y el tronco de brasil. Para cuidar las Difenbaquias hay que regarla cada tres días y vaporizarla una vez a la semana. Si crece mucho, se corta. El ficus es una planta muy agradecida que hay que regar cada cuatro días. El tronco de Brasil necesita estar en un sitio con luz y cuando las hojas tienen el tallo muy largo hay que cortarlas. Con un trapo, frota las hojas en seco y vaporízalo 3 ó 4 veces por semana.
Plantas de exterior
Geranios: requieren sol y al regar, no mojes las flores.
Hortensia: necesitan mucha agua y el sol no las puede dar de forma directa.. En febrero hay que podarlas.
Plantar un esqueje
Si quieres 'reproducir' una planta en otra maceta deberás plantar un esqueje. Para ello, corta de un tajo una rama justo por debajo del nudo. A continuación, humedece la tierra de la nueva maceta y con un palo haz un agujero, donde debes meter el esqueje. Después, aprieta mucho la tierra y déjalo a la sombra unos cinco días. Al sexto, empieza a regarlo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios