
Hablar de Francisco de Goya es hablar de uno de los mejores pintores de la historia de España. Aunque comenzó sufriendo alguna que otra decpeción profesional, no decayó y continuó pintando. Fue contratado como retratista de la Casa Real y murió siendo el artista más valorado de su época.
1. En su juventud fue rechazado en dos concursos
Francisco de Goya y Lucientes nace el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, un pueblo a unos 40 kilómetros de Zaragoza. Dos veces se presentó al concurso de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con la intención de conseguir una beca de formación en Roma. Nunca la consiguió y decepcionado se trasladó a Madrid.
2. Se trasladó a Italia para mejorar su técnica
Unos años más tarde se mudó a Italia, deseoso de continuar su aprendizaje. En 1771 Goya vuelve a España y recibe sus primeros encargos, como una de las bóvedas de la Basílica del Pilar de Zaragoza.
En poco tiempo se convierte en el pintor más valorado de Aragón. Se casó con la hermana de su maestro, Francisco Bayeu.
3. Con 29 años fue contratado por la Casa Real
Cuando tenía 29 años recibió la llamada de Antonio Raphael Mengs, primer pintor de Carlos III. Viajó a Madrid, donde impulsará definitivamente su carrera.
Comienza trabajando para la Real Fábrica de Tapices pintando cartones, bocetos que después se transformarían en tapices donde retrata diversos temas: caza, retratos alegóricos... y sobre todo refleja la sociedad española de la Ilustración.

4. En 1789 fue nombrado pintor de cámara de Carlos IV
En 1789, a sus 43 años, Carlos IV lo nombra pintor de cámara del rey y se convierte en el retratista de moda. Realizó este trabajo durante 12 años hasta que en 1792 una grave enfermedad lo dejó sordo. Esta dolencia influye en su trabajo.
5. La Guerra de la Independencia alteró el estilo de Goya.
La Guerra de la Independencia, entre 1804 y 1814 cambia su obra. Los gravados conocidos como 'Los desastres de la guerra' muestran todas las clases de desgracias que una guerra provoca.
De 1814 datan también sus dos obras más ambiciosas: 'La carga de los mamelucos' y 'Los fusilamientos del 3 de mayo'.
6. Tuvo problemas con la Inquisición y con Fernando VII
La vuelta de Fernando VII tras la guerra supone la persecución de liberales y afrancesados, lo que sitúa a Goya en una situación comprometida.
Además, la Inquisición inició un proceso contra él por considerar obscena una de sus obras maestras: 'La maja desnuda'.
Goya no perdió nunca su cargo y siguió pintando numerosos retratos reales, pero se refugia en su finca de Madrid y comienza a pintar sus famosas 'Pinturas negras'.
7. Murió en Burdeos a los 82 años
En 1912 muere su esposa, Josefa Bayeu, y entabla relación con Leocadia Weiss, una mujer separada con la que convivió hasta su muerte.
Goya seguía temiendo los efectos de la persecución y solicita al rey un permiso para descansar en el balneario de Plombières, en Francia. En realidad quiere ir a Burdeos, donde muere el 15 de abril de 1828.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios