
Las tarjetas de crédito, bien utilizadas, son muy útiles para gestionar nuestro dinero y organizar nuestros pagos llegando a obtener incluso beneficios, ya que algunos de estos plásticos ofrecen servicios asociados a su uso como seguros, descuentos y otras ventajas. Pero nunca hay que olvidar que el dinero que proviene de una tarjeta de crédito es un préstamo del banco, por lo que siempre irá asociado a intereses.
El Banco de España explica que tras pasar dinero de la tarjeta de crédito a nuestra cuenta corriente es un procedimiento muy habitual que nos permite tener liquidez rápidamente pero que siempre va ligado a un coste. Desde esta entidad aconsejan consultar las condiciones y la devolución del importe solicitado, además del tipo de intereses y las cuotas de devolución si fraccionamos el préstamo.
El procedimiento para solicitar un traslado de dinero de la tarjeta de crédito de crédito a nuestra cuenta corriente es sencillo y muy similar en todos los bancos. Se puede completar desde la app de nuestra entidad bancaria o desde la web y, por supuesto, habrá que tener una tarjeta de crédito contratada antes de llevar a cabo esta operación.
Solicitar el traspaso a través de la app
Lo primero que habrá que hacer para iniciar el traslado de dinero es identificarnos en la página web del banco, en la zona de usuarios, o abrir nuestra aplicación móvil. En nuestros productos contratados, deberemos seleccionar la tarjeta de crédito con la que vamos a trabajar.
Dentro del menú de opciones, aparecerá la de hacer un traspaso de efectivo a nuestra cuenta. Lo seleccionamos y, para acabar el procedimiento, habrá que indicar cuánto dinero queremos (suele haber un mínimo y un máximo) y antes de aceptar, por supuesto, habrá que consultar las condiciones, los tipos de intereses, señalar el plazo y las cuotas de devolución.
Desde el Banco de España igualmente aconsejan enterarse si, una vez traspasado el dinero de la tarjeta a la cuenta, es posible modificar a posterior el importe de las cuotas, si habría gastos asociados a la cancelación anticipada del préstamo y otros factores.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios