

- El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Russel, urgió al Gobierno de Tailandia a poner fin a la ley marcial decretada dos días antes del golpe de Estado militar del pasado 22 de mayo, informan hoy medios locales.
- Un tribunal tailandés retiró hoy los cargos de asesinato y abuso de poder contra el ex primer ministro Abhisit Vejjajiva por las protestas antigubernamentales disueltas violentamente por el Ejército en 2010.
- El artículo 112 del Código Civil, más conocido como la "Ley de lesa majestad", protege a la Casa Real de Tailandia con penas de cárcel a aquellas personas que difamen las institución, un edicto que se ha convertido en la última década en una peligrosa "arma" política y personal.
- El líder de las protestas antigubernamentales que durante ocho meses han acampado en Bangkok y otras partes de Tailandia, Suthep Thaugsuban, fue imputado hoy de los cargos de asesinato e intento de asesinato en relación con las manifestaciones de los "camisas rojas" en 2010.
- El Ejército tailandés sigue reteniendo a al menos dos miembros del partido gubernamental Puea Thai, detenidos hace casi 24 horas después de que los militares suspendieran una reunión entre facciones políticas que negociaban una salida crisis.
- Los golpes palaciegos y militares han marcado la evolución política del último siglo en Tailandia y con el de hoy ya suman 12 las asonadas militares que han prosperado hasta la fecha en un país que ha vivido hasta 19 pronunciamientos desde 1932.
- La reunión del jefe del Ejército de Tailandia, Prayuth Chan-Ocha, con representantes de los partidos gobernante y principal de la oposición, los manifestantes antigubernamentales y los progubernamentales, la Comisión Electoral y el Senado ha concluido sin acuerdo.
- El jefe del Ejército de Tailandia, Prayuth Chan-Ocha, anunció hoy a los periodistas en Bangkok que mediará en las crisis política que consume el país y que obligará a las partes enfrentadas a sentarse a negociar una salida.
- Casi dos tercios de los tailandeses creen que volverá a haber intentos de boicot en las elecciones generales que se prevé celebrar el próximo 20 de julio, según una encuesta difundida hoy por la prensa local.
- El líder de la oposición en Tailandia pidió hoy la dimisión del Gobierno y el aplazamiento de las elecciones convocadas para el 20 de julio como paso previo para resolver la actual crisis política por la que atraviesa el país.
- El Tribunal Constitucional de Tailandia admitió hoy la demanda de un grupo de senadores contra la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra, por el relevo de un funcionario que podría llevar a la inhabilitación de la jefa de Gobierno.
- Tailandia celebró hoy elecciones para el Senado sin incidentes en medio de las protestas antigubernamentales que piden desde hace cuatro meses la dimisión del Gobierno interino de la primera ministra, Yingluck Shinawatra.
- Un tribunal de Tailandia emitió hoy una orden de arresto del líder de las protestas antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, con lo que ya son tres las emitidas contra él, informan los medios locales.
- El líder de los antigubernamentales en Tailandia, Suthep Thaugsuban, alegó hoy que está muy ocupado con las marchas en Bangkok para personarse en la Fiscalía para responder sobre la violencia contra las manifestaciones de 2010, cuando era viceprimer ministro del país.
- Canela Bangkok, 11 feb.- El líder de la oposición en Tailandia, Abhisit Vejjajiva, pidió hoy imparcialidad a los medios internacionales que informan acerca del boicot de su partido a las elecciones y sobre las protestas antigubernamentales.
- Tailandia está situada en el Sudeste Asiático, comparte fronteras con Birmania (Myanmar), Laos, Camboya y Malasia y tiene salidas al mar de Andamán y al golfo de Siam.
- Los golpes palaciegos y militares han marcado la evolución política del último siglo en Tailandia, donde el próximo domingo se celebran elecciones para elegir un nuevo Parlamento en un momento crucial para la democracia.
- Canela Bangkok, 24 ene.- El Tribunal Constitucional de Tailandia abrió hoy la puerta a la posibilidad de que se retrasen las elecciones del próximo 2 de febrero, a las que se oponen los manifestantes antigubernamentales y el Consejo Electoral.
- Los antigubernamentales tailandeses se manifiestan hoy en Bangkok, en el quinto día del bloqueo de la ciudad, tras otra noche de incidentes contra manifestantes a pesar del refuerzo de la vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad.
- Al menos 8 personas resultaron heridas hoy en Tailandia al estallar una granada al paso de una marcha de manifestantes antigubernamentales que mantienen por quinto día el bloqueo de Bangkok, informaron medios locales.
- Canela Bangkok, 17 ene.- Al menos 36 personas resultaron heridas hoy al estallar una granada al paso de una marcha de manifestantes antigubernamentales, el último ataque contra las protestas que se oponen al Gobierno interino y las elecciones del 2 de febrero.
- Al menos tres personas resultaron heridas este martes por la noche en Tailandia en varios incidentes violentos cerca de los campamentos de manifestantes antigubernamentales que bloquean por tercer día Bangkok para forzar la dimisión del Gobierno.
- Al menos tres personas resultaron heridas este martes por la noche en Tailandia en varios incidentes violentos cerca de los campamentos de manifestantes antigubernamentales que bloquean por tercer día Bangkok para forzar la dimisión del Gobierno.
- La corrupción le cuesta a Tailandia 300.000 millones de bat (unos 9.000 millones de dólares o 6.600 millones de euros) al año, o el 2 por ciento de su PIB, según datos de la oposición citados hoy por la prensa local.
Página 1 de 10