
La exvicesecretaria general del PSOE se vió obligada a dimitir de su cargo el pasado mes de julio alegando "cambios importantes" en su vida personal tras su embarazo que le exigían "tranquilidad y reposo".
La exvicesecretaria general del PSOE se vió obligada a dimitir de su cargo el pasado mes de julio alegando "cambios importantes" en su vida personal tras su embarazo que le exigían "tranquilidad y reposo".
Las reuniones de los lunes en Moncloa se dejaron de celebrar tras el confinamiento y el ascenso de Díaz a la Vicepresidencia segunda. Los cambios en el PSOE buscan una mayor coordinación Gobierno-partido.
Acelera los cambios en el partido tras la dimisión de Lastra. Inquietud entre barones y cuadros medios de cara al comité federal del sábado. Asumen que el Congreso de Valencia no ha tenido el resultado esperado.
Pedro Sánchez podría llevar a cabo una remodelación más profunda tras el mal resultado de las elecciones andaluzas para enfrentar el nuevo ciclo electoral en 2023, sin embargo, afirman que solo su círculo lo sabe.
Los pretorianos que ganaron las primarias, la moción de censura y las dos elecciones generales ya no forman parte del Gobierno ni de la dirección del partido. En su lugar emerge el grupo del "PSOE caoba".
La política asturiana y exportavoz parlamentaria, embarazada de varios meses, ha presentado su dimisión alegando la necesidad de tranquilidad y reposo durante "un tiempo".
Tres facciones en crisis: las Adriana Lastra, Santos Cerdán y el gabinete de Sánchez, donde también hay fisuras. Sánchez se limita a señalar que no existe cambio de ciclo. Los barones esperan movimientos.
El proyecto se tramitará en el Congreso con apoyo de los 'populares', aunque ha quebrado al bloque de la investidura y ha abierto también grietas en Unidas Podemos.
La vicesecretaria general del PSOE ha comparecido esta mañana para hacer una análisis de la actualidad política. Allí, ha querido, entre otros asuntos, sacar pecho de los "buenos " datos de desempleo.
El caso procede del juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Trujillo, que vio indicios de un presunto delito continuado de prevaricación administrativa.
Así lo aseguran desde la dirección a pesar de que, con cerca del 90% de los resultados escrutados, el PP obtiene la victoria y el PSOE pierde siete y pasa a ser segunda fuerza.
La señora Lastra tendrá que traer las pruebas de lo que está diciendo, porque acusar es muy fácil sin tener pruebas", ha declarado. Sayas ha señalado: "Jamás nadie nos ha comprado el voto".
En este sentido, ha dicho estar sorprendida porque muchas veces lee encuestas en algunos medios de comunicación "sin conocer absolutamente nada de cómo se hizo esa encuesta".
En este sentido, ha indicado que espera que haya una mayoría de fuerzas políticas que apoyen la reforma pactada entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.
El presidente de la comunidad ha tenido que ser ingresado por "prescripción médica" después de hacerse un test de antígenos y se suma así a otros delegados que están confinados con síntomas de la enfermedad.
La vicesecretaria general del PSOE ha criticado las declaraciones de Cuca Gamarra, cuando defendió que el feminismo era la esencia del PP, y asegura que se "olvidan" de sus "responsabilidades" políticas.
Los cambios entran dentro de los planes del presidente del Gobierno como parte de su hoja de ruta para renovar la formación y prepararla para segunda parte de la legislatura y el ciclo electoral que se avecina.
En una comparecencia telemática y sin preguntas, Sicilia ha acusado al líder del PP, Pablo Casado, de "boicotear" al sistema y de "secuestrar" la democracia porque además del CGPJ.
Las fuentes socialistas subrayan que ambos cambios se enmarcan en la nueva etapa de recuperación que pretende abanderar Sánchez y que tendrá como otro hito destacado el 40 Congreso Federal del PSOE.
Bolaños ha asegurado hoy en Granada que España es una "potencia en vacunación" y, acto seguido, Sanidad ha anunciado que el dato de inoculación alcanza el objetivo que se marcó el presidente Sánchez.
El grupo parlamentario socialista lanza una proposición no de ley sobre la futura moneda virtual en Europa que se fundamenta en recuperar el carácter del dinero como binen público sin la intermediación de los bancos.
El ministro Félix Bolaños y la portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra, mantienen una primera conversación para intentar cerrar un pacto, a la vuelta de vacaciones, sobre los órganos constitucionales.
Como escudero tendrá al secretario de Coordinación Territorial y relaciones partido gobierno, Santos Cerdán, quien hasta ahora ejercía también de 'número dos' de Ábalos en Organización.
Página 1 de 4