
La compañía ferroviaria refuerza los corredores que unen Madrid y la Comunidad Valenciana, así como con Cataluña, Andalucía, y al norte del país, gracias en gran medida a la alta velocidad recién estrenada a Asturias.
La compañía ferroviaria refuerza los corredores que unen Madrid y la Comunidad Valenciana, así como con Cataluña, Andalucía, y al norte del país, gracias en gran medida a la alta velocidad recién estrenada a Asturias.
La firma ha subrayado que el sello muestra que la producción viene de fuentes de energía renovables, respetuosas con el medio ambiente y es neutro a nivel climático. Además, señala que se rige por la regulación europea.
La nueva normativa tiene el objetivo de contribuir a la descarbonización y promover el reciclaje de estos materiales mediante unas tasas que alcanzan los 450 euros por cada tonelada de plástico producida.
"Tampoco es una prueba necesaria, ya que existe en la causa un informe realizado por la Policía Municipal de Madrid que da precisa respuesta a lo que ahora se solicita de Aenor", defiende el comisionista.
La operadora activó esta medida con el inicio de la pandemia y supuso la devolución a los viajeros de un total de 2,57 millones de billetes con un valor de 97,5 millones de euros.
El precio de los billetes será a partir de 7 euros, que añade que la comercialización será en una única clase, y su venta se gestionará a través de un "sistema dinámico".
Concentra los asientos en las líneas con mayor demanda que, fundamentalmente, son las que conectan Madrid con la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, según ha informado este viernes.
El grupo de Florentino Pérez ha reforzado su política de buenas prácticas antes de crecer en Norteamérica, con el viento de cola del plan de Joe Biden de invertir 2,3 billones de dólares en infraestructuras.
El próximo 25 de marzo, también inaugurará su nueva tienda en Valls (Tarragona). El nuevo establecimiento sustituirá al que tenía la compañía en la zona.
Los nuevos locales se distribuirán entre Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias. También prevé abrir un supermercado el 25 de febrero en Palma de Mallorca.
En los últimos años, Indra ha fortalecido la cultura de cumplimiento, basada en los principios de integridad y transparencia, y este certificado supone un reconocimiento a ese esfuerzo.
Los trabajadores de las entidades se temen miles de bajas (despidos o prejubilaciones) tras el último anuncio de integración bancaria. En la calle Génova de Madrid, el ejemplo más claro de solapamiento.
La oferta es un 50% superior a la del estado de alarma, pero supone un tercio respecto a la que había antes de la llegada de la pandemia.
Un sello que se aplica tanto a los centros de producción de sus manantiales como a sus delegaciones y a sus protocolos de seguridad.
Página 1 de 10