
Windar afianza su relación con Iberdrola por más de 9 años, sumándose a los anteriormente adjudicados para los parques eólicos marinos en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.
Windar afianza su relación con Iberdrola por más de 9 años, sumándose a los anteriormente adjudicados para los parques eólicos marinos en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.
El grupo danés Vestas Wind Systems pierde menos en el primer semestre de este año que en el de 2022, gracias a aumentos en los niveles de actividad y facturación después de cerrar sus plantas en Rusia el ejercicio pasado.
Desde el sindicato han afirmado que la fábrica cántabra es rentable, y señalan a las juntas directivas formadas tras la adquisición de Gamesa por parte de Siemens como culpables de los números rojos de la compañía.
Lanza es una familia de sistemas de radar 3D de "última generación" basados en una arquitectura modular y escalable, tanto en hardware como en software, ha explicado la firma española en un comunicado.
A la instalación eólica, que cuenta con 22 aerogeneradores y una capacidad instalada de 14,5 megavatios (MW), se le añadirán 13,8 MWp (11,38 MWac) de potencia fotovoltaica instalada.
El presidente ejecutivo de la compañía asturiana, Orlando Alonso Villarón, continuará en el cargo y mantendrá una participación minoritaria en la compañía una vez se cierre la operación en la segunda mitad de este año.
Una vez operativo, 'Baltica 2', que suministrará electricidad a más de 2,4 millones de hogares, evitará la emisión de más de 5,4 millones de toneladas de CO2, o el equivalente a las emisiones de unos 3,6 millones de coches diésel.
Aunque los términos no son públicos, la compañía estadounidense ha subrayado en un comunicado que ambos "se han otorgado entre sí y a sus respectivas subsidiarias licencias cruzadas en todo el mundo" para los títulos.
La empresa española de renovables acuerda con el fabricante europeo líder de turbinas eólicas impulsar la movilidad sostenible a través de los planes 'verdes' e impulsarán su negocio en zonas de alto recurso energético.
Suministrará electricidad a cerca de 172.000 hogares y evitará la emisión anual de 266.000 toneladas de CO2. El objetivo es alcanzar los 6.000 MW de potencia instalada renovable en el año 2025.
De aprobarse la operación, el 27 de marzo, la compañía sumaría un 6% de las acciones del fabricante alemán a través de la conversión en acciones de Nordex de un préstamo de 347 millones de euros
La planta, que está "condicionada" a que la firma consiga pedidos en la tercera ronda de licitaciones, se dedicará a producir nacelles de aerogeneradores y supone una inversión de unos 468 millones de euros.
El último parque hasta ahora de la comunidad data de 2013 y es el situado en la Serra de Vilobí, en los términos municipales de Fulleda y Tarrés, en la comarca de Les Garrigues, con 9 MW de potencia instalada.
Debido a una serie de fallos en los aerogeneradores en operación, la compañía tendrá que abonar compensaciones a sus clientes que situarán el EBIT ajustado en un dato negativo de 760 millones.
El grupo constructor cuenta con al menos cuatro proyectos, basados en los aerogeneradores en el mar, en trámite para su construcción dentro de España, apostando por un sector que está en pleno auge.
La compañía eléctrica logra el visto bueno a un proyecto en Castillo y León. El sector está preocupado por la paralización de proyectos de renovables, justo por este tipo de autorizaciones de impacto
Con el objetivo de dotar de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental a las instalaciones actuales de generación mediante la actualización tecnológica y el reemplazo de sus componentes.
Una vez concluya la instalación, prevista para finales de 2024, el fabricante de aerogeneradores también se encargará de los servicios de operación y mantenimiento durante 35 años.
Esta infraestructura estaría dotada de 34 aerogeneradores, con una potencia total de 510 megavatios (MW) y ocuparía una superficie de casi 90 kilómetros cuadrados, con una profundidad de unos 120 metros.
Las turbinas poseen palas de 80 metros de longitud que suministrarán a la red portuguesa más de 34 GWh de energía renovable adicional al año, aproximadamente para cubrir las necesidades de 27.000 personas.
Se han instalado cerca de 30 kilómetros de cable, entre los tres circuitos internos de media tensión y la línea de evacuación. Además se ha ampliado la subestación de Lygeri, próxima a la población de Kozani.
MacIntyre está compuesto en la actualidad por dos parques eólicos: MacIntyre (923 MW), propiedad al 70% de Acciona Energía y al 30% de Ark Energy; y Karara, propiedad de Queensland CleanCo.
El directivo español ha decidido dejar la compañía para iniciar un nuevo capítulo en su carrera, tras cinco años en la empresa donde fue designado presidente no ejecutivo tras su paso como director financiero.
El consejero delegado de la compañía eludió pronunciarse sobre el interés del grupo en vender dos líneas de negocio, Gearbox y Electric, que aglutinan un total de ocho plantas de producción en España.
La empresa asegura que la operación sólo se llevará a cabo si el socio (comprador) se compromete a dar continuidad al negocio y al empleo, y a seguir siendo proveedor de componentes a la propia compañía.
Página 1 de 3