
Los trenes Avril superan el proceso de homologación requerido por las instituciones de seguridad ferroviaria y pasan ahora a fase de preparación comercial, con vistas a comenzar a funcionar progresivamente en fin de año.
Los trenes Avril superan el proceso de homologación requerido por las instituciones de seguridad ferroviaria y pasan ahora a fase de preparación comercial, con vistas a comenzar a funcionar progresivamente en fin de año.
Tanto la federación europea como la internacional subrayan la garantía de libertades fundamentales que figuran en el Tratado de Funcionamiento en la UE, como la libre circulación de capitales y la libertad de establecimiento.
Los ingresos de la compañía han decrecido más de un 15% hasta situarse en 460,1 millones, en concreto, la firma ha facturado 246,8 millones en el mercado nacional, que concentra el 53% de su cifra de negocio.
La Comisión Europea ha anunciado su apoyo técnico para la implantación de nuevos trenes internacionales que conectarán Madrid, Cataluña y Galicia con varias ciudades de países vecinos.
Hasta el pasado 10 de diciembre y desde 2013, SNCF y la compañía española operaban de forma conjunta estos trayectos transfronterizos, sin embargo, la gala decidió de forma unilateral romper con esta alianza.
Por su parte, Renfe debería obtener de aquí a finales de año los certificados y las autorizaciones para operar en solitario en las líneas transfronterizas Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella.
La ferrovial podrá operar desde comienzos de año en solitario, sin la SNCF, en las líneas Lyon-Barcelona y Marsella-Barcelona. El EPSF, tiene previsto dar su dictamen la semana próxima y parece ser "favorable".
Los trenes internacionales están liberalizados desde 2010, pero el gobierno francés lleva una década poniendo pegas a la operadora española para que sus trenes no hagan competencia a su homóloga SNCF.
La compañía se convertirá en la tercera empresa en incorporarse al mercado ferroviario español tras la liberalización y será una de las primeras en apostar por los viajes hasta Andalucía.
El informe anual de la CNMC apunta que, de los doce operadores ferroviarios con actividad de carga dentro del país, solo cuatro efectuaron transportes internacionales.
Página 1 de 8