
Considerado una figura destacada de la economía y el mundo empresarial italiano, Colannino comenzó su carrera en 1969, pero es recordado por su inédita llegada a Telecom, su labor en Alitalia y el relanzamiento de Piaggio.
Considerado una figura destacada de la economía y el mundo empresarial italiano, Colannino comenzó su carrera en 1969, pero es recordado por su inédita llegada a Telecom, su labor en Alitalia y el relanzamiento de Piaggio.
El acuerdo prevé que Lufthansa compre el 40% de las acciones de la antigua Alitalia para después, en un segundo momento, aumentar su participación hasta el 90%, según explica el rotativo.
El estado italiano "no actuó como lo habría hecho un operador privado, ya que no evaluó de antemano la probabilidad de reembolso de los préstamos, sino que buscó garantizar el servicio ininterrumpido de los vuelos".
Hace dos semanas, el grupo naviero italo-suizo MSC dio hoy marcha atrás en su propuesta de participar en la privatización de la aerolínea italiana, dejando sola a la compañía germana.
La nueva compañía sigue en negociaciones con los sindicatos sobre las condiciones de los nuevos contratos, pues se prevé que al inicio contará con menos de 3.000 trabajadores.
La compañía aérea echa el cierre después de 74 años operando y tras provocar pérdidas de 1.800 millones de euros para las arcas del Estado italiano. Se creará una nueva empresa de pequeño tamaño llamada ITA.
La región ha detallado que "la Consejería de Transportes ha ordenado la ejecución urgente del servicio, que comenzará el 15 de octubre, con el fin de limitar al máximo las molestias a los usuarios".
Según los diarios italianos, ITA pretende participar en la licitación, pero también lo pueden hacer cualquier "titular de licencias de explotación de transporte aéreo o de certificaciones de operador de aeronaves".
Los préstamos de 2017 dieron a la empresa "una ventaja indebida frente a sus competidores, violando las reglas de la UE en materia de ayudas de Estado".
Según calcula el periódico italiano Corriere Della Sera, hay unas 250.000 personas que tenían previsto viajar con la compañía después del 15 de octubre, fecha en la que dejará de operar.
La entidad ha realizado un análisis sobre 33 compañías que ha concluido con que siete de cada diez aerolíneas "se saltan la ley" con esta práctica.
La compañía irlandesa afimó que empresas como la suya permiten vuelos en el interior de un país por pocos euros, mientras que "las aerolíneas de servicio completo no saben competir en costes".
Se acercará a la castigada comunidad cristiana del país, que fue brutalmente perseguida por los yihadistas del grupo Estado Islámico tras ocupar partes del territorio durante tres años.
La sombra del comandante Iglesias planea sobre el rescate de Air Europa. Iberia sólo comprará a precios de derribo y la SEPI puede verse obligada a una nacionalización que recuerda los tiempos del viejo INI franquista.
La aerolínea italiana se encuentra en administración concursal desde que en mayo de 2017 recurrió al Estado por sus severos problemas financieros.
El presidente de Globalia reclama ayudas, como las ofrecidas a Air France o Alitalia, porque en caso contrario "vamos a durar un telediario".
Página 1 de 10