
Según ha informado el proveedor de servicios tecnológicos ha realizado 11 operaciones desde el 6 de junio adquiriendo cada título a un precio que osciló aproximadamente entre 62 y 68 euros.
Según ha informado el proveedor de servicios tecnológicos ha realizado 11 operaciones desde el 6 de junio adquiriendo cada título a un precio que osciló aproximadamente entre 62 y 68 euros.
El proveedor de servicios tecnológicos ha realizado 10 operaciones desde el 6 de junio, adquiriendo cada título a un precio que oscila aproximadamente entre 62 y 68 euros.
La compañía proveedora de tecnología para el turismo ingresó 2.692,1 millones entre enero y junio de 2023, un 28,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, de los que 1.380,7 millones los facturó de abril a junio.
Las acciones servirán para convertirlas a amortización anticipada de los bonos convertibles a opción de Amadeus y a los programas de asignación de acciones para su plantilla durante los años 2023, 2024 y 2025.
Los ingresos de la compañía crecen un 43%, hasta alcanzar 1.311,3 millones, mientras que el resultado ajustado crece un 187,6%, hasta 273,1 millones. La deuda, sin embargo, se mantiene por encima de los 2.000 millones.
Las compañías turísticas que cotizan en bolsa, Aena, Meliá, Amadeus e IAG, se anotan revalorizaciones de doble dígito y no parece que la incertidumbre y la subida de inflación vayan a alterar sus planes de cara al verano.
Un estudio encargado por la tecnológica Amadeus trata de definir a los viajeros y averiguar las tendencias que incentivarán al sector motor de la economía española durante los próximos diez años.
Volverá a retribuir a sus accionistas con 0,74 euros por acción. La recuperación del mercado turístico y la implantación de nuevas soluciones tecnológicas le asoma a las cifras de negocio de 2019.
El presidente de UNAV, José Luis Méndez, ha comentado que la industria turística en España "continuará mostrando la misma fortaleza o, incluso más, si los acontecimientos respetan".
La gestora estadounidense se convierte en el tercer mayor accionista de la tecnológica española, solo superado por Blackrock y Massachusetts Financial (MFS) que poseen participaciones de más del 5%.
La compañía explica que los abonos están presentes en todas las etapas del viaje, desde la reserva en línea, o con un agente de viajes, hasta el equipaje extra en el aeropuerto o el registro de salida en el hotel.
Su consejero delegado destacó que "el lento inicio del año por la variante ómicron se vio compensado por el sólido comportamiento de todos nuestros segmentos en el resto del trimestre".
El exministro popular anunció esta semana su incorporación a Mapfre Internacional, filial de la aseguradora. Su lugar lo ocupará el que fuera secretario de Estado de Economía con Zapatero, David Vegara Figueras.
La compañía no firmará ningún contrato nuevo en el país ruso y hará evaluación de su cartera de trabajo en la zona. Asimismo, avanza que analizará el impacto potencial de las sanciones impuestas por la UE y EEUU.
La capital de Kiev es donde se encuentran la mayor parte de compañías, aunque también hay presencia nacional en otras provincias, como en Cherkassy o Kherson.
"De cara a 2022, nos mantenemos cautelosamente optimistas sobre la recuperación de los viajes", advierte el consejero delegado de la compañía, Luis Maroto, en la documentación remitida a la CNMV
La compañía ha anunciado este viernes un beneficio ajustado de 23,8 millones de euros entre julio y septiembre que, con todo, sigue siendo un 92,6% inferior a las ganancias del mismo periodo de 2019.
El 7 de mayo, la compañía lanzó un programa de recompra de acciones propias por una inversión máxima de 44 millones de euros, representativas del 0,12% de su capital social, a ejecutar hasta el 31 de diciembre
En un contexto de notables subidas de las materias primas arrecia el temor a una escalada de la inflación que obligue a los bancos centrales a empezar a pensar en la retirada paulatina de los estímulos.
Hace casi un año que la Covid enseñó los dientes y comenzó a destrozar vidas y negocios
Para un sector que aportaba el 12,4% al PIB hasta finales de 2019, el aumento de restricciones y la agresividad de las nuevas variantes de Covid-19 han enturbiado las perspectivas a corto plazo.
En los nueve primeros meses del año, los ingresos de la tecnológica de reservas mayoristas de vuelos y hoteles han registrado un retroceso del 59,8%.
La plataforma de vuelos que usan las aerolíneas y agencias registró una caída del 78,6% en el número de reservas realizadas a través de agencias de viajes en el semestre de la pandemia del Covid-19.
La agencia pronostica una caída de hasta el 50% en los ingresos de Amadeus y de un 80% en el resultado bruto de explotación (Ebitda) con flujo de caja negativo en 2020.
Página 1 de 10