
El regulador bursátil realiza un requerimiento adicional al informe de auditoría que elaboró PwC por no incluir datos necesarios en su Estado de Información No Financiera (EINF).
El regulador bursátil realiza un requerimiento adicional al informe de auditoría que elaboró PwC por no incluir datos necesarios en su Estado de Información No Financiera (EINF).
El grupo ha explicado que la flexibilización de coronavirus en todos los mercados en los que opera, a excepción de China, junto con una "excelente ejecución" y la mejora de las capacidades digitales.
En concreto, las ventas en el canal 'dine-in' han sufrido el mayor impacto de estas limitaciones que siguen condicionando tanto el número de restaurantes operativos como su aforo.
Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este plan busca fomentar el crecimiento sostenible y a largo plazo del grupo.
La reciente adquisición de la española Lola Market suma 37 nuevos minoritarios. El accionariado está conformado por cientos de accionistas, tras seis años de rondas y ventas en el mercado secundario.
La cadena de restauración recibió 45 millones de euros en préstamos respaldados por el Estado durante los primeros compases del coronavirus. La evolución del negocio da ahora un respiro a la compañía.
Las acciones de la cadena de restauración, que ha sido la que más ha subido en el Mercado Continuo en la sesión del jueves, se anotaron un alza casi del 12%, hasta situarse en un precio de 7,02 euros.
La compañía ha precisado que los ingresos consolidados alcanzaron 844,3 millones de euros en dicho periodo, lo que supone un aumento del 23,4 % respecto al año anterior.
Aterriza en el máximo órgano de decisión el CEO de la compañía alemana cotizada en plena pugna por ampliar su posición en la startup española.
La multinacional europea, que opera cadenas como La Tagliatella, KFC, Burger King o Pizza Hut, tenía el 97% de los restaurantes en funcionamiento a finales de junio, frente al 95% abierto al terminar marzo.
El propietario de La Tagliatella, entre otras marcas de restauración, mantiene abiertos cerca del 93% de sus establecimientos y alcanzó los 380 millones de euros en ventas.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones ligadas al turismo.
El mayor grupo de restauración cotizado en bolsa, dueño de La Tagliatella y franquicias como Pizza Hut o Burguer King, avanza que la segunda ola de Covid-19 del cuarto trimestre afectó a su negocio.
El núcleo duro de la startup barajó con accionistas minoritarios su entrada con compras de títulos en el mercado secundario frente al gigante alemán.
Esta condición, que se mantendrá el primer semestre para endurecerse después, es la que le exigen para no tener que cumplir varios compromisos financieros sobre su endeudamiento y cobertura de intereses.
El holding de hostelería consigue el visto bueno de los bancos y acreedores a un cambio en las restricciones de sus bonos y préstamos para evitar su incumplimiento.
El grupo de restauración dueño de La Tagliatella trata de mantenerse a flote tras el duro impacto que la crisis generada por el coronavirus ha tenido en su negocio.
Equipo directivo, accionistas minoritarios y algunos fondos pactan una posición común para frenar ventas parciales en el mercado secundario que puedan dar lugar a un vuelco en el accionariado.
El alto grado de efectividad de la vacuna experimental de Pfizer-Biontech en los ensayos clínicos dispara las expectativas de una verdadera solución contra la pandemia.
La cadena mejora las ventas intertrimestrales un 62,2% con respecto al segundo trimestre del año y un 7,2% en comparación con el primero, debido a la reapertura paulatina de establecimientos.
Con esta operación, que supone la salida oficial de AmRest de la firma, la startup española alcanza una valoración de 1.015,3 millones de euros, lo que la convierte en empresa unicornio
El dueño del mayor grupo hostelero cotizado en la Bolsa española registra una caída patrimonial que alcanza el 53% por el descenso en bolsa de Amrest y Colonial, sus dos principales inversiones.
El impacto de la Covid-19 puso en duda su viabilidad ya que su auditor, KPMG, advirtió de que la compañía incumplió determinados compromisos financieros.
KPMG ha advertido de que la compañía ha incumplido determinados compromisos financieros estipulados en el préstamo de financiación sindicada.
KPMG ha advertido de que la compañía ha incumplido determinados compromisos financieros estipulados en el préstamo de financiación sindicada.
Página 1 de 2