
El grupo de restauración multimarca cuenta ya con 2.143 restaurantes en 21 países logrando incrementar sus ventas y su Ebitda en un 11,6% y un 16,5% respectivamente.
El grupo de restauración multimarca cuenta ya con 2.143 restaurantes en 21 países logrando incrementar sus ventas y su Ebitda en un 11,6% y un 16,5% respectivamente.
AmRest vuelve a los beneficios después de obtener durante los nueve primeros meses del año unos beneficios de 50,7 millones. De esta modo, corrige las pérdidas que registro en el mismo periodo del año pasado, 1,3 millones
El cambio de sentimiento de los mercados con la sexta economía de la Unión Europea queda retratado por las fuertes subidas de la bolsa polaca tras el resultado electoral que abre las puertas a un gobierno europeísta.
El grupo ha avanzado que es previsible que durante el segundo semestre concentre la mayor parte de las aperturas planificadas y mantiene la previsión de abrir un número mayor de restaurantes que en 2022.
Esta inciativa ha sido acordada por el consejo de administración de AmRest este martes, al amparo de la autorización conferida a su favor en la junta general de accionistas y, en todo, caso no excederá el 10% del capital.
El contrato de compraventa que la compañía suscribió con Smart Service estaba sujeto a la autorización por parte de la autoridad de competencia de Rusia y a otras autorizaciones regulatorias.
La evolución de las ventas se vio impulsada por el incremento en el número de transacciones y la gestión activa de los ingresos, según el grupo que opera marcas como La Tagliatella, Bacoa, Blue Frog y Sushi Shop.
El resultado de explotación del consorcio se situó en los 74,5 millones de euros en el año, lo que supone un 27,7% menos respecto a los 103,1 millones de euros registrados durante el ejercicio precedente.
Después de cancelar el contrato con OOO Almira, el nuevo contrato de compraventa a Smart Service queda pendiente de recibir autorización por parte de la autoridad de competencia del país.
La compañía se suma al número de empresas españolas que reducen operaciones en Rusia tras la invasión de Ucrania. Opta por la desinversión de la red KFC en el país y necesita del visto bueno de las autoridades
Con estos resultados, la empresa conocida por ser dueña de marcas de restauración como La Tagliatella o Sushi Shop, incrementa un 23,3% su dato respecto al mismo período del año anterior.
Las ventas del grupo en este periodo se situaron en los 1.112,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,7% respecto a los 844,3 millones de euros del primer semestre de 2021.
La compañía ha afirmado que los resultados reflejan "un excelente rendimiento", con la excepción de China, puesto que se vio afectada por los cierres temporales y las restricciones debido a la política de 'cero Covid'.
El regulador bursátil realiza un requerimiento adicional al informe de auditoría que elaboró PwC por no incluir datos necesarios en su Estado de Información No Financiera (EINF).
El grupo ha explicado que la flexibilización de coronavirus en todos los mercados en los que opera, a excepción de China, junto con una "excelente ejecución" y la mejora de las capacidades digitales.
En concreto, las ventas en el canal 'dine-in' han sufrido el mayor impacto de estas limitaciones que siguen condicionando tanto el número de restaurantes operativos como su aforo.
Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este plan busca fomentar el crecimiento sostenible y a largo plazo del grupo.
La reciente adquisición de la española Lola Market suma 37 nuevos minoritarios. El accionariado está conformado por cientos de accionistas, tras seis años de rondas y ventas en el mercado secundario.
La cadena de restauración recibió 45 millones de euros en préstamos respaldados por el Estado durante los primeros compases del coronavirus. La evolución del negocio da ahora un respiro a la compañía.
Las acciones de la cadena de restauración, que ha sido la que más ha subido en el Mercado Continuo en la sesión del jueves, se anotaron un alza casi del 12%, hasta situarse en un precio de 7,02 euros.
La compañía ha precisado que los ingresos consolidados alcanzaron 844,3 millones de euros en dicho periodo, lo que supone un aumento del 23,4 % respecto al año anterior.
Aterriza en el máximo órgano de decisión el CEO de la compañía alemana cotizada en plena pugna por ampliar su posición en la startup española.
La multinacional europea, que opera cadenas como La Tagliatella, KFC, Burger King o Pizza Hut, tenía el 97% de los restaurantes en funcionamiento a finales de junio, frente al 95% abierto al terminar marzo.
El propietario de La Tagliatella, entre otras marcas de restauración, mantiene abiertos cerca del 93% de sus establecimientos y alcanzó los 380 millones de euros en ventas.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones ligadas al turismo.
Página 1 de 2