- Barcelona.- Comenzada a escribir en los años ochenta, Anagrama publica ahora "Los sinsabores del verdadero policía", la nueva novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño, en la que ya aparecen su estilo y su territorio literario pese a su carácter de obra de juventud.

- Madrid.- Tras años en los que su nombre sonaba con fuerza para el galardón más prestigioso de las letras en español, Ana María Matute ganó hoy por mayoría el Premio Cervantes por el magisterio demostrado como "escritora realista y con proyección a lo fantástico".

- Las Palmas de Gran Canaria.- En España existe aún miedo a hablar de épocas pasadas como la República y a adoptar decisiones políticas como el laicismo real del Estado, según la nieta del último presidente del Gobierno de la II República, Juan Negrín, Carmen Negrín, quien asegura que el país estará reconciliado el día en que ese miedo no exista.

- Madrid.- El escritor Javier Cercas estaba hoy "feliz" por haber ganado el Premio Nacional de Narrativa por "Anatomía de un instante", el libro "más difícil" de su carrera literaria porque aborda "de frente", y "con todas las de la ley", la intentona golpista del 23 de febrero de 1981.

- Segovia.- Si hay algo que diferencia el Hay Festival de Segovia de otros que se celebran en varios puntos del mundo, comenzando por el original de Hay On Wye, en Reino Unido, es la gastronomía, que convive con los debates y la literatura.

- Madrid.- Sacar la cultura de los círculos restringidos en los que con frecuencia se mueve y llevarla a pueblos y ciudades es uno de los objetivos del Hay Festival, que por quinto año consecutivo se celebra en Segovia, del 18 al 26 de septiembre, con la literatura, el arte y el periodismo como protagonistas.
- Madrid.- Elvira Lindo suele reflejar parte de su experiencia vital en sus libros, pero nunca hasta el punto en que desnuda su alma en su nueva novela, "Lo que me queda por vivir", el retrato de una mujer joven que ha perdido el rumbo y a la que, como le sucede a la autora, le gusta arriesgarse en la vida.

- Madrid.- Nietzsche define al filólogo como "maestro de la lectura lenta", y sin prisa alguna se sumergió Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, en las cinco novelas que analiza en su nuevo ensayo, que presentó hoy acompañado por Mario Vargas Llosa y Antonio Muñoz Molina.
- Segovia.- El escritor y académico Antonio Muñoz Molina confiesa que le tienta explorar las posibilidades literarias de cada soporte, sea papel o digital, desde el espacio largo y lento de la novela hasta el instantáneo de internet.

- Madrid.- Convencido de que "las grandes novelas están siempre abiertas" a nuevas interpretaciones, Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, explora en un ensayo los espacios simbólicos de "La casa verde", "Cien años de soledad", "Madera de boj", "Volverás a Región" y "Sefarad".

- Madrid.- La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, asiste hoy a la reunión del Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE), la primera que se celebra tras la decisión del Gobierno de rebajar la categoría administrativa de esta institución.

- Madrid.- La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, asiste mañana a la reunión del Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE), la primera que se celebra tras la decisión del Gobierno de rebajar la categoría administrativa de esta institución.

- Madrid.- Fotos de figuras clave en la Historia de la Literatura Universal como José Luis Borges y Francisco Ayala forman parte del centenar de retratos que el argentino Daniel Mordzinski reúne en "Las tres orillas", que se expone en el Instituto Francés de Madrid en el marco del festival PhotoEspaña.

- Madrid.- El magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena, que instruye la querella contra el juez Baltasar Garzón por los cobros supuestamente percibidos durante su estancia en la Universidad de Nueva York, quiere saber si también el BBVA, Endesa, Telefónica y Caixa Cataluña abonaron alguna cantidad a este centro.

- Bilbao.- El escritor Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) ha reivindicado hoy en Bilbao que "la librería es la espina dorsal de la difusión de la literatura", ya que "cuando la librería sufre, la literatura también se pierde".

- Bilbao.- Más de 60 expositores y un centenar de autores consagrados y noveles participarán en las numerosas actividades programadas para la cuadragésima edición de la Feria del Libro de Bilbao, que tendrá lugar del 3 al 13 de junio.

- Nueva York.- La edición y la literatura españolas son las protagonistas este año de la Feria del Libro de Estados Unidos, que abrirá el 25 de mayo en Nueva York, y para celebrarlo hoy se inició un completo programa cultural que, durante una semana, contará con numerosas actividades literarias y empresariales.

- La Habana.- Un nuevo grupo de artistas e intelectuales cubanos, entre ellos el presidente del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, Alfredo Guevara, se sumó al rechazo desde la isla a la plataforma para la democratización de Cuba que fue presentada esta semana en Madrid.

- Madrid.- Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez Reverte, dos escritores reconocidos internacionalmente, han hecho una incursión en el mundo infantil para darse a conocer entre los pequeños lectores con las historias de "Fonchito y la luna" y "El pequeño hoplita", respectivamente.

- Nueva York.- La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, alabó hoy en Nueva York "el espíritu de reconciliación y esperanza" que animó la transición de la dictadura a la democracia en España, y defendió que esos valores prevalecen sobre "cualquier hecho puntual".
- Madrid.- El escritor argentino y premio Cervantes Juan Gelman ha contemplado hoy en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, durante su visita a la exposición "20 trajes para Europa. Diseñadores dialogan con la literatura", el vestido que Victorio & Lucchino han diseñado inspirándose en su poema "Soles".

- Valladolid.- El narrador y ensayista soriano José Ángel González Sainz ha calificado hoy a la política lingüística que se ejecuta en España como "totalmente necia", pues incurre en "crasos errores interesados" que restan importancia al español, que es la segunda lengua global en el mundo.
Página 1 de 9