
- El ex primer ministro Ehud Olmert ingresó este lunes en un centro penitenciario de Israel para cumplir una pena de 19 meses por corrupción, lo que lo convierte en el primer exjefe de gobierno israelí en ingresar en prisión.
- El ex primer ministro Ehud Olmert ingresó este lunes en un centro penitenciario de Israel para cumplir una pena de 19 meses por corrupción, lo que lo convierte en el primer exjefe de gobierno israelí en ingresar en prisión.
- El exprimer ministro Ehud Olmert será encarcelado el lunes, convirtiéndose en el primer exjefe del gobierno israelí en purgar una pena de prisión, tras ser condenado a 19 meses por corrupción y obstrucción a la justicia.
- El Tribunal Supremo de Israel condenó este martes a Ehud Olmert a 18 meses de cárcel firme por corrupción, convirtiendo así a esta figura de la política local en el primer exjefe de gobierno israelí que irá a prisión.

- Hace 10 años, el gobierno israelí dirigido por Ariel Sharon retiraba 8.000 colonos y miles de soldados de la Franja de Gaza.
- El 15 de agosto de 2005, después de meses de controversia y de un voto favorable del Parlamento, Israel cerró su frontera con la Franja de Gaza.
- En Gaza, la sinagoga se convirtió en un depósito y la guardería en un edificio administrativo. Cuando se cumplen diez años de la retirada de Israel, el fin de la ocupación todavía provoca la ira entre los colonos y un debate sobre las consecuencias de su salida.
- La policía israelí abrió una investigación sobre las amenazas publicadas en las redes sociales contra el presidente del país, Reuven Rivlin, que condenó el "terrorismo judío" tras el incendio criminal en el que murió un bebé palestino, informó este lunes su portavoz a la AFP.
- El primer ministro israelí, Benjamin Netanayahu, insistió hoy en acusar a Irán como responsable de la escalada de violencia en la triple frontera norte que separa a su país del Líbano y Siria.
- El periodista David Landau, fundador de la versión en inglés del diario israelí "Haaretz", que proporcionó a ese medio progresista relevancia internacional, falleció hoy en Jerusalén a los 67 años, informó el propio periódico.
- El partido conservador Likud, del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y la plataforma integrada por los laboristas y la formación centrista Hatnuá, se disputan el favor del electorado de cara a las elecciones del próximo marzo, revela una encuesta difundida hoy.
- El partido gobernante israelí Likud celebrará mañana sus elecciones primarias con el fantasma de la radicalización como telón de fondo, ante el creciente predominio en sus filas de la corriente más nacionalista y colonizadora.
- Un informe de la Oficina Central Palestina de Estadísticas afirma que los palestinos comenzarán a superar a los judíos al oeste del río Jordán hacia el año 2016, unos años antes de lo que creían los demógrafos israelíes.
- El partido del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busca a miles de infiltrados de la formación rival procolonizadora "Hogar Judío" que se habrían afiliado también al Likud para influir en el resultado de las primarias del próximo miércoles.
- Los máximos dirigentes del Partido Laborista israelí, Isaac Herzog, y del centrista Hatenuá, Tzipi Livni, han alcanzado un principio de acuerdo para acudir juntos a las elecciones en lo que podría ser el germen de un gran bloque de centro izquierda para hacer frente al derechista Benjamín Netanyahu.
- Desde que se conoció el adelanto de elecciones en Israel, previstas para el 17 de marzo, las formaciones de centro e izquierda iniciaron una serie de contactos destinados a formar un frente alternativo al primer ministro, Benjamín Netanyahu.
- Una década ha transcurrido desde que la viva imagen de la causa palestina desapareciera del mapa político de Oriente Medio, en aquel día soleado en el que Palestina despidió a un padre, cuyo legado es indudable y su sombra aún muy alargada.
- El papa Francisco pidió hoy a la comunidad católica orar para que cesen "las tensiones" en la ciudad de Jerusalén, "querida por judíos, cristianos y musulmanes", para que reine la paz, después de que Israel decidiera cerrar el acceso de los musulmanes a la Explanada de las Mezquitas.
- Avanzado el año 70, y en plena revolución de los zelotes, el general romano Tito, hijo del emperador Vespasiano, abandonó la ciudad costera de Cesarea y colocó sus cohortes en las colinas que rodean la ciudad de Jerusalén.
- El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, instó hoy a Israel a que reabra la Explanada de las Mezquitas y consideró que cualquier cambio en el status quo de este lugar sagrado sería provocador y peligroso.
- Avanzado el año 70, y en plena revolución de los zelotes, el general romano Tito, hijo del emperador Vespasiano, abandonó la ciudad costera de Cesarea y colocó sus cohortes en las colinas que rodean la ciudad de Jerusalén.
Página 1 de 8