
Las entidades españolas concedieron créditos al 1,799% el mayor nivel registrado desde el febrero previo a la pandemia. Crece por cuarto mes consecutivo, tras registrar un 1,624% en mayo, aunque no llega al dos.
Las entidades españolas concedieron créditos al 1,799% el mayor nivel registrado desde el febrero previo a la pandemia. Crece por cuarto mes consecutivo, tras registrar un 1,624% en mayo, aunque no llega al dos.
Las sucursales están recibiendo numerosas visitas de personas temerosas ante el nuevo rumbo del Euríbor con idea de pasarse al tipo fijo. Los empleados tienen instrucciones para recomendar lo contrario.
La hipoteca es por lo general la mayor deuda que contrae una persona en su vida, pero los plazos de amortización se pueden acortar. El experto financiero Sergi Torrens presenta el método en el que se combinan ahorro e inversión.
Los clientes se aferran al pago del mismo interés en la cuota hipotecaria pese al incremento, mientras la banca remodela su oferta para atraer más personas al variable al calor de una normalización monetaria.
El Euríbor ha bajado más de un 5% desde 2008, cuando marcó su máximo histórico. Ahora se sitúa en el -0,415%, dando lugar a hipotecas más baratas y con cuotas más reducidas.
Aunque representan una quinta parte del total (21,6%), su cuota ha crecido de manera paulatina durante los últimos cinco años, con un avance de dos puntos en seis meses, encabezado por el segmento residencial.
Para calcular la cuota mensual de una hipoteca hay que tener en cuenta los intereses y la entrada aportada.
Página 1 de 10