
Finalmente, y casi in extremis, Pedro Sánchez ha salvado un 'match ball' casi decisivo para la legislatura, tras salvar el decreto con el apoyo de Bildu.
Finalmente, y casi in extremis, Pedro Sánchez ha salvado un 'match ball' casi decisivo para la legislatura, tras salvar el decreto con el apoyo de Bildu.
Existe un programa nacional de ayudas al alquiler que pretende que jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad puedan acceder a una vivienda digna.
El Ejecutivo debate medidas para evitar subidas abusivas de los contratos ante la escalada de la inflación. El sindicato CCOO reclama que esta iniciativa forme parte de un pacto global para proteger las rentas.
Se requiere que el arrendatario tenga ingresos regulares, y la renta no puede superar los 600 €/mes, salvo coeficientes correctores que establezca la Comisión de Seguimiento.
El Consejo de Ministros aprobó ayer esta ayuda para la vivienda, con el objetivo de "reducir la emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país".
La partida para el bono joven del alquiler, de 200 millones de euros, está contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
Aquellos que no tengan el periodo cotizado mínimo exigido, pueden tener acceso a una pensión no contributiva de jubilación o invalidez.
La partida para el bono joven del alquiler, de 200 millones de euros, está contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
La ministra ha pisado el acelerador social en el Gobierno de Sánchez mientras el Pontífice pide renta básica mundial y reducir la jornada laboral, como si hubiera un peligroso comunista en el sillón de San Pedro.
La medida del presidente del Gobierno, de la que se beneficiarán cada mes los menores de 35 y que es casi idéntica a la de José Luis Rodríguez Zapatero, ha sacudido esta semana a la opinión pública española.
El Gobierno ha logrado durante la mañana de este martes un pacto sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2022, tras incluir cambios en el Impuesto de Sociedades y consensuar la Ley de Vivienda.
Cuando este indicador asciende, la cuantía de las prestaciones también sube de manera directa, al igual que sucede al contrario en caso de que este descienda.
Los arrendamientos firmados en agosto de 2020 han registrado un aumento de 27 euros en su actualización anual basada en el IPC, que en agosto de este año se situó en el 3,3%.
Los Bomberos alertan de que la situación puede empeorar en los próximos días debido a los fuertes vientos. El fuego sigue ardiendo por octavo día consecutivo y acechando otras pequeñas localidades.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) lanzará un nuevo real decreto para ofrecer una serie de prestaciones a los ciudadanos para que sufraguen los gastos de su alquiler mensual.
Comprueba a continuación que día de mes se ingresan estas ayudas y qué bancos adelantan determinadas prestaciones.
El plazo para presentar la solicitud arranca este 4 de mayo. La Consejería de Vivienda desliga la fecha de la convocatoria electoral. Aún está pendiente el pago de 700 expedientes de los 4.200 recibidos en 2019.
El gran paquete económico sale adelante gracias a los votos demócratas: habrá ayudas directas de 1.400 euros, se amplían los subsidios de paro a agosto y se inyecta dinero a todas las administraciones.
En el último Consejo de Ministros de enero, el Gobierno prorrogó parte de las medidas que entraban dentro del denominado "escudo social".
Se extiende el plazo de concesión de ayudas, que finalizaba en 2021 y se prolonga el periodo de ejecución de actuaciones de fomento del parque público de vivienda en arrendamiento.
Tras varios años congelado, debido a la falta de PGE, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples tendrá un incremento histórico.
El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad David Pérez, ha tachado la medida "de extrema izquierda" a insta al PSOE a reaccionar ante las imposiciones de su socio del Gobierno central.
Estas ayudas, que tramitan las comunidades autónomas con cargo al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, fueron aprobadas el 4 de abril, en pleno estado de alarma, con vigencia hasta el 30 de septiembre.
El arrendatario tiene que solicitar de forma expresa al arrendador esta prórroga, que podrá ser de hasta seis meses, durante los cuales el contrato se desarrollará en las mismas condiciones.
El arrendatario puede solicitar que el contrato se prorrogue de manera extraordinaria hasta un periodo máximo de seis meses con las mismas condiciones establecidas.
Página 1 de 2