Desliza para ver más
Desliza para ver más
Bandera china y logotipo de Weibo en un teléfono móvil

En 2023 la Administración se ha puesto en contacto con 2.203 plataformas, ha suspendido o modificado las condiciones de 48 y se han eliminado 55 apps. Además, se han clausurado 4.208 páginas web ilegales.

La china Baidu lanzará su chat de IA el 27 de marzo

Pekín anunció recientemente que seguirá apoyando a la industria estratégica emergente de la inteligencia artificial para aprovecharse de sus beneficios, poniendo a ChatGPT como ejemplo de crecimiento.

Xi Jinping

La Bolsa de Hong Kong registra su mayor caída desde 2008 y trasladan el pánico a las acciones de tecnológicas en Wall Street después del cierre de filas del Partido Comunista con su presidente.

El 'Twitter chino' se estrena con fuertes descensos en la Bolsa de Hong Kong

Ante las tensiones del gigante asiático con Washington y la creciente supervisión del Gobierno de Xi Jinping al sector, varias tecnológicas chinas como Baidu o Trip.com han salido a bolsa en la antigua colonia

Imagen de la app DiDi

Desde su opv en Nueva York el valor de sus acciones se ha desplomado casi un 45%, ya que solo dos días después las autoridades chinas anunciaron una investigación contra la empresa por ciberseguridad

La escasez mundial de semiconductores aviva la llama de otra crisis geopolítica

A diferencia de las 'big tech' estadounidenses o chinas, que se centran en plataformas online, las del Viejo Continente se diversifican entre los negocios de los semiconductores, el software y los pagos digitales

EEUU China

Las autoridades de Pekín presionan a sus empresas por las leyes antimonopolio o la seguridad de los datos, dejando claro que no hay intocables entre los gigantes del país y que las OPV en EEUU no son bienvenidas.

Logo de Baidu

Es la mayor salida a bolsa en Hong Kong de una empresa china ya cotizada en el extranjero desde la del gigante del comercio electrónico Jingdong (JD.com), que obtuvo 3.762 millones de euros en junio de 2020.

Tencent negocia su primera inversión en España

El regulador del mercado chino asegura que en la adquisición de otras firmas no informaron correctamente de las operaciones para que éstas pudieran recibir el visto bueno

Página 1 de 6