
En 2023 la Administración se ha puesto en contacto con 2.203 plataformas, ha suspendido o modificado las condiciones de 48 y se han eliminado 55 apps. Además, se han clausurado 4.208 páginas web ilegales.
En 2023 la Administración se ha puesto en contacto con 2.203 plataformas, ha suspendido o modificado las condiciones de 48 y se han eliminado 55 apps. Además, se han clausurado 4.208 páginas web ilegales.
Pekín anunció recientemente que seguirá apoyando a la industria estratégica emergente de la inteligencia artificial para aprovecharse de sus beneficios, poniendo a ChatGPT como ejemplo de crecimiento.
La Bolsa de Hong Kong registra su mayor caída desde 2008 y trasladan el pánico a las acciones de tecnológicas en Wall Street después del cierre de filas del Partido Comunista con su presidente.
La tecnológica logra remontar unas pérdidas de 84,1 millones del mismo periodo del año anterior, pese a que sus ingresos actuales hayan sido de 4.275 millones, un 5,4% respecto al ejercicio pasado.
El confinamiento masivo de Shanghái, anunciado en marzo, fue el más extenso hasta la fecha en el país y había sido un obstáculo para las acciones chinas, japonesas y occidentales expuestas a Asia.
Ante las tensiones del gigante asiático con Washington y la creciente supervisión del Gobierno de Xi Jinping al sector, varias tecnológicas chinas como Baidu o Trip.com han salido a bolsa en la antigua colonia
Desde su opv en Nueva York el valor de sus acciones se ha desplomado casi un 45%, ya que solo dos días después las autoridades chinas anunciaron una investigación contra la empresa por ciberseguridad
A pesar de que considera que el impacto de estos nuevos jugadores en la industria "todavía es moderado", ha destacado que, en términos de actividades concretas o geografías, hay "excepciones".
A diferencia de las 'big tech' estadounidenses o chinas, que se centran en plataformas online, las del Viejo Continente se diversifican entre los negocios de los semiconductores, el software y los pagos digitales
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones tecnológicas chinas.
Las autoridades de Pekín presionan a sus empresas por las leyes antimonopolio o la seguridad de los datos, dejando claro que no hay intocables entre los gigantes del país y que las OPV en EEUU no son bienvenidas.
Comentario técnico sobre la situación de estas compañías en bolsa y su posible evolución.
La tecnológica china aseguró que sus vehículos serán como "robots inteligentes" en el futuro, con una tecnología que hará que estos ya "no sean coches sino más bien robots, (que piensen)".
Goldman Sachs liquidó más de 10.000 millones en acciones del fondo chino tras el incumplimiento de garantías (margin call) y salpica con pérdidas también a Credit Suisse, Nomura y Morgan Stanley.
Es la mayor salida a bolsa en Hong Kong de una empresa china ya cotizada en el extranjero desde la del gigante del comercio electrónico Jingdong (JD.com), que obtuvo 3.762 millones de euros en junio de 2020.
La tecnológica china ha marcado un precio máximo por acción de 31,8 euros y espera vender un total de 95 millones de acciones, de los que 4,75 millones irán a inversores minoristas del país.
El regulador del mercado chino asegura que en la adquisición de otras firmas no informaron correctamente de las operaciones para que éstas pudieran recibir el visto bueno
Esta operación, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en el país 'rival'.
El Tesoro ha impuesto su criterio bloqueando el intento del Pentágono y del Departamento de Estado de señalar algunas de las principales 'tech' por supuestos vínculos con el ejército chino.
La biotecnológica ha sido ajena al rally que han vivido los parqués durante las últimas sesiones ya que ha caído un 22,5% desde el pasado lunes.
Página 1 de 6