- La ONU ha comunicado en su Informe Anual de la Coalición contra las Municiones en Racimo que cerca de mil personas murieron en 2016 a causa de las mismas, fundamentalmente por su uso en Siria, que registró el 88,6 por ciento del total de las muertes.

- Cartagena en noviembre suena a jazz y es que desde el 3 al 25 de noviembre el Ayuntamiento de la ciudad portuaria vuelve a celebrar una nueva edición, ya van 37, de su festival de jazz. La cantante Dee Dee Bridgewater, el genial pianista Chick Corea acompañado por el batería Steve Gadd y Michael Nyman junto a su banda son los primeros nombres adelantados de un festival que será presentado en septiembre, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.
- Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena se celebra del 3 al 25 de noviembre

- El director general de Acción Exterior, Giorgio Cerina, ha informado hoy de la apertura de la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo de ejecución anual, que permanecerá abierta durante un mes a contar desde hoy.

- Los proyectos se llevarán a cabo en el Instituto de Biomedicina de Sevilla y en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
- La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha pedido al Gobierno que declare festivo el 31 de octubre, día en el que se conmemora la Reforma Protestante, en el marco de la celebración este año del 500 aniversario de la misma.
- El Ejército de Chad ha anunciado este lunes la muerte de ocho soldados y 162 supuestos miembros de la secta islamista nigeriana Boko Haram en combates registrados durante el fin de semana en islas del lago Chad.
- El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Josep Kabila, ha asegurado este domingo que el diálogo político en el país es "permanente", con el objetivo de organizar elecciones.
- El presidente de Benín, Patrice Talon, ha confirmado este martes que fue intervenido en dos ocasiones durante su último viaje a la capital de Francia, París, apenas dos días después de regresar al país tras tres semanas de ausencia.
Kofi Annan y nueve expresidentes africanos advierten de que el futuro de RDC ”está en grave peligro”
- El ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan y nueve antiguos presidentes africanos han advertido este jueves de que el futuro de República Democrática del Congo (RDC) "está en grave peligro", abogando por una transición democrática pacífica en el país.

- El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, conferirá el Orden del Presbiterado a dos diáconos, y el Orden del diaconado a cuatro seminaristas, todo ello en una misma ceremonia que se oficiará a las 17.00 horas este domingo en la Catedral de Oviedo, coincidiendo con la celebración de Pentecostés.

- El hasta ahora presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo, ha tomado posesión oficial este fin de semana como vicepresidente primero del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), durante la Asamblea General celebrada en Palma de Mallorca.

- "Mi causa son los pacientes; mi misión, defender y apoyar a los médicos"

- Ciudad Real se ha convertido en el epicentro del negocio internacional del vino esta semana gracias a la celebración de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), que ha posibilitado, en tan sólo tres días, la realización de 411.000 contactos comerciales entre 1.802 bodegas procedentes de todas las comunidades autónomas de España y más de 17.000 compradores llegados de 90 países.
- Los vencejos pálidos que llegan en primavera a España pasan el invierno a unos 3.600 kilómetros de distancia, entre Benin y Nigeria, según ha mostrado un ejemplar marcado por SEO/BirdLife en el marco del Programa Migra.

- Benedicto XVI celebró este lunes 17 de abril su 90 cumpleaños con una fiesta bávara en la que no faltaron las jarras de cerveza local en el jardín del monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde reside desde que renunciara al pontificado, hace cuatro años.

- La ONG Educo lleva a cabo un proyecto en el sur de Benín (África) con el objetivo de facilitar el acceso a la educación a los menores que han sido víctimas de exclavitud, según informa en un comunicado. "Aunque a nivel internacional se han hecho muchos esfuerzos, las medidas que se están llevando a cabo son insuficientes." ha señalado la coordinadora de Educo, Jara Campelo.

- Una lista en la que Estados Unidos no figura en los cinco primeros puestos por primera vez desde 2006.El 87 por ciento de las ejecuciones a nivel mundial tuvieron lugar en los otros cuatro países que encabezan la lista.Amnistía acusa a China de ejecutar a más personas que todos los demás países juntos
- El Parlamento de Benín ha rechazado este martes un proyecto de ley presentado por el presidente, Patrice Talon, para convocar un referéndum sobre una reforma constitucional que incluye la reducción del número de mandatos presidenciales.
Página 1 de 10