
El presidente del Gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan, califica de "libertadores que luchan por sus tierras y pueblo" a los miembros de la organización palestina que gobierna Gaza y reclama a Israel que pare la guerra.
El presidente del Gobierno turco, Recep Tayyip Erdogan, califica de "libertadores que luchan por sus tierras y pueblo" a los miembros de la organización palestina que gobierna Gaza y reclama a Israel que pare la guerra.
Este proyecto se pondrá en marcha con la intención de que, a largo plazo, llegue hasta Arabia Saudí. "Mi visión es que todo ciudadano del país pueda ir y venir del centro del país, en menos de dos horas", añadió el primer ministro.
La presidenta de la Comisión Europea busca impulsar los lazos energéticos entre el Estado judío y Europa a través de Egipto. Firmará un memorando de entendimiento para contar con el país como socio estratégico.
El presidente israelí, Isaac Herzog, como uno de los primeros en recibir esta nueva dosis. Además, se ha mostrado "orgulloso" de que su país sea el primero del mundo en adoptar esta decisión.
Bennet, del movimiento nacionalista Yamina, quien ha calificado la investidura del Gobierno como "una maravilla", ha pedido a los ministros mostrar "moderación" con respecto a las diferencias.
El motivo por el que un partido con solo siete diputados en la Knesset (el Parlamento israelí) en las últimas elecciones ha alcanzado semejante influencia tiene mucho que ver con un carácter profundamente flexible.
Naftali Bennett llega al poder merced a una amplia coalición que abarca a la práctica totalidad del espectro político y que le permitirá desempeñar el cargo de primer ministro durante los dos próximos años.
En caso de ratificarse el Gobierno en el Parlamento, perdería el cargo después de doce años seguidos en el poder. El nuevo ejecutivo contará con dos primeros ministros.
El ultranacionalismo religioso, un discurso de mano dura contra los palestinos, la defensa de la anexión israelí de Cisjordania ocupada o el neoliberalismo económico marcan su carrera.
Tras el anuncio del ultraderechista religioso Naftali Benet de que intentará crear un "Gobierno de unidad" con el centrista y líder del bloque opositor Yair Lapid.
Abbas agradece "los esfuerzos" de EUU para lograr el alto el fuego y pide que siga presionando a Israel para evitar más ataques.
Al menos 230 palestinos han muerto víctimas de los ataques israelíes sobre la Franja, mientras que al otro lado de la frontera se cuentan ya una docena de fallecidos por los proyectiles disparados por Hamás.
Biden ya trasladó el lunes a Netanyahu su respaldo a un hipotético alto el fuego entre las fuerzas israelíes y Hamás, si bien el primer ministro de Israel ha vuelto a alejar la posibilidad de un acuerdo.
Solo el 1% de la población de Gaza está vacunada contra el coronavirus, dato que sumado a las altas tasas de incidencia del virus y al apiñamiento de civiles en refugios, hace que las autoridades teman contagios.
El Gobierno de EEUU ha aprobado la venta de armas por valor de 735 millones de dólares a Israel, un acuerdo que ve la luz en la escalada de tensiones entre las fuerzas israelíes y las milicias palestinas.
Reporteros Sin Fronteras condena el ataque al edificio y argumenta que dicho bombardeo no estaría justificado ni siquiera en el caso de que Hamás lo estuviera utilizando.
El presidente estadounidense pasó varios días antes de reaccionar ante la ola de violencia entre Israel y las milicias palestinas. Y cuando lo hizo, reiteró el apoyo de Washington a sus aliados israelíes.
Tras la destrucción este sábado de las oficinas de varios medios de información internacionales en la Franja el 'premier' asegura que estos edificios están siendo utilizados por Hamás y otros grupos terroristas.
Responsabiliza a la milicia de las muertes de los civiles en sus bombardeos por "esconder sus proyectiles en zonas residenciales". La Franja es una de las zonas del mundo con mayor densidad de población.
El ataque se realizó desde el exterior, sin que las tropas entraran en la Franja, aclaró el Ejército tras las informaciones que apuntaron al inicio de una ofensiva terrestre.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha recordado a través de Twitter que esta nueva ofensiva es parte del "alto precio" que anunciaron que le harían pagar a Hamás.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado el envió de otros 130 cohetes sobre Israel, lo que ha provocado que suenen de nuevo las sirenas de advertencia en Tel Aviv.
El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró hoy su apoyo a la entidad israelí, que se enfrentó este lunes a miles de palestinos en fuertes disturbios en la Explanada de las Mezquitas.
La Policía inició pesquisas para investigar la estampida de anoche con detalle, y la Fiscalía anunció que abriría una investigación por posible negligencia policial en la gestión de la seguridad del evento del jueves.
Se desconoce aún la causa exacta que causó el accidente. Todo apunta al tropiezo de unos peregrinos. Es la mayor festividad celebrada en el país tras las restricciones.
Página 1 de 10