


El último giro del Gobierno para involucrar a todas las empresas del sector en la financiación de la factura de luz de consumidores vulnerables supone una labor técnicamente inviable para la CNMC

El presidente está satisfecho por sacar adelante su plan de medidas para mitigar los efectos de la invasión rusa de Ucrania y lamenta que los partidos que han votado en contra antepongan "intereses partidistas".

Cuca Gamarra ha aprovechado para presionar con el Plan Feijóo: "¿Ni un minuto para deflactar la tarifa del IRPF a las rentas más bajas de 40.000 euros?". Mientras, el presidente pide el apoyo a todos los partidos.

Al tratarse de una subvención pública, esta ayuda también tributa en el IRPF. Por este motivo, es importante indicar bien la información en la casilla correspondiente del borrador.
- ¿Estás de prácticas o de beca? Los casos en los que debes presentar la Renta
- Cómo debes indicar la segunda vivienda en la declaración de la Renta 2021
- Qué pasa si haces mal la Renta 2021: así la puedes modificar y evitarte las multas
- Cuándo se puede pedir cita previa para hacer la Renta por teléfono: fechas clave

Las compañías de este sector deberán informar a sus usuarios acogidos al PVPC de la existencia de las nuevas condiciones para aplicar a esta subvención y publicitar el proceso para la solicitud de la misma.

Por tramos horarios, el máximo para este 18 de abril se dará entre las 21:00 horas y las 22:00 horas, con 219,69 euros por MWh, y el mínimo, de 45 euros por MWh, se registrará entre las 14:00 y las 15:00 horas.

Por tramos horarios, el máximo para este domingo se dará entre las 20:00 horas y las 21:00 horas, con 191,54 euros por MWh, y el mínimo, de 3,70 euros por MWh, se registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas.

Por franjas horarias, el precio máximo se dará entre las 00:00 horas y las 01:00 horas, con 222,43 euros por MWh, y el mínimo, de 40,32 euros por MWh, se registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas.

Por franjas horarias, el máximo se dará entre las 21:00 horas y las 22:00 horas, con 237,29 euros por MWh, mientras que el mínimo, de 151,11 euros por MWh, se ha registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas.

El máximo se dará entre las 09.00 horas y las 10.00 horas, con 260 euros/MWh, y el mínimo, de 190,0 euros/MWh, se registrará entre las 05.00 y las 06.00 horas.

Se trata de una de las medidas del paquete que este martes aprueba el Gobierno para dar respuesta a la crisis y a la incesante subida de precios.

El máximo se dará entre las 08.00 horas y las 09.00 horas, con 270 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 165,46 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 y las 05.00 horas.

El Ejecutivo da respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo que consideraba discriminatorio que únicamente las comercializadoras eléctricas lo financiasen. Se amplía hasta 1,9 millones de hogares.

El Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofrece un descuento de al menos 25% de la factura eléctrica, aunque ciertas poblaciones pueden obtener una rebaja de hasta 70%.

"Se trata de un fenómeno transitorio que va a durar más de lo que preveíamos como consecuencia de la crisis de Ucrania", ha señalado Calviño durante su intervención en los Encuentros SER Andalucía.

Tras los reveses sufridos en los tribunales, el Gobierno procedió a devolver las cantidades financiadas por las compañías en los ejercicios 2014, 2015 y 2016 un importe total que alcanzaba casi los 520 millones.

Para compensar el incremento de precios, el Gobierno aprobó en octubre una mejora del bono social térmico con cargo a los presupuestos de 2021, con 100 millones de euros adicionales.

El Supremo asume la sentencia de octubre del TJUE y declara inaplicable y nula la financiación fijada en 2014. Veinte eléctricas han presentado alegaciones y las compensaciones rondarán los 500 millones.

Moncloa someterá a información pública dos proyectos de real decreto que incluirán medidas como la citada y su renovación automática para los beneficiarios, según informa el Ministerio de Teresa Ribera.

Establece que las obligaciones de servicio público deberán definirse claramente, ser transparentes, no discriminatorias y controlables, y garantizar a las eléctricas el acceso, a los consumidores.

Casi once millones de consumidores en España están acogidos a la tarifa regulada, cifra que incluye los hogares considerados vulnerables. Sin tener en cuenta la inflación, el encarecimiento supera el 10%.

El mayor impacto se anotó en noviembre en el momento de la presentación del tercer trimestre del Impuesto sobre el Valor de la Producción Eléctrica, que supuso una pérdida de ingresos de 760 millones.

Casi un tercio de los hogares no saben de la existencia del bono social y entre los que sí lo conocen, un 35% afirma desconocer los requisitos para beneficiarse del mismo.

Ribera ha aclarado que quedan exentas de la minoración de beneficios las instalaciones con alguna contratación a precio fijo, las contratadas antes del decreto o las nuevas con cobertura superior a un año.
Página 1 de 3