
El acuerdo viene precedido por el convenio de colaboración firmado el pasado verano entre la empresa pública con la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la AEB y Unacc.
El acuerdo viene precedido por el convenio de colaboración firmado el pasado verano entre la empresa pública con la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la AEB y Unacc.
El director de OpenAI planteó la apertura de una oficina en el país asiático en el marco del G7 sobre las últimas aplicaciones de la inteligencia artificial, ya que Japón ocupa la presidencia de turno del foro de las siete economías.
El operador también continúa desplegando banda de 3.700 MHz y prevé sumar 1.000 nuevos municipios este año, de los que 238 cuentan con menos de 1.000 habitantes, principalmente en zonas rurales.
No es la única para los habitantes de los países subdesarrollados, ya que también existen diferencias entre los hombres, que usan internet un 43% y las mujeres, que lo hacen apenas un 30%.
Las tres principales compañías del país, Telefónica, Vodafone y Orange, ofrecen tarifas baratas para personas con bajos recursos económicos, que incluyen internet y llamadas en el móvil, e incluso fibra.
La medida incluye la apertura de todos los Centros de Atención e Información por las tardes, establece que los tiempos de atención sean inferiores a 10 minutos e incrementan las atenciones por funcionario y día.
Alejandra Kindelán pide impulsar medidas de formación para avanzar en la ayuda a pensionistas, a la vez que se doble el horario de atención al público para mayores y la atención telefónica con gestión humana.
Los 'bootcamps' nacieron con el objetivo de frenar la brecha digital y acelerar el aprendizaje tecnológico. Apuestan por programas de formación prácticos y de corta duración.
Un informe de la Unesco, el BID y la OCDE señala que al haber muy pocas mujeres trabajando en el diseño de estas tecnologías es menos probable que éstas respondan a las necesidades de todas las personas.
El proceso de selección comenzará este mismo mes de abril y el banco espera sumar perfiles con estudios en ADE, Economía y Derecho. Esta medida se une a la ampliación de los horarios en unas 630 oficinas.
Una mayoría aplastante de más del 92% de la población reclama más medidas para evitar la exclusión de los mayores con la banca y en su relación con la Administración.
El Senado da un plazo de tres meses al Gobierno central para que legisle medidas que combatan el acceso de las personas de más edad a las entidades bancarias.
El ministro ha respondido así durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso a una pregunta de la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas.
La asociación pide abordar este problema con el desarrollo de un nuevo marco normativo, así como la puesta en marcha de un servicio telefónico personal para resolver cualquier duda cuando las oficinas estén cerradas.
El partido registra una PNL en el Congreso de los Diputados que persigue garantizar la asistencia bancaria en municipios con menos de 5.000 habitantes, con un acuerdo entre las entidades financieras y Correos.
Ángel Gabilondo ha asegurado que no se puede permitir que los usuarios con mayores dificultades se conviertan en "víctimas de la brecha digital", por lo que se compromete a iniciar actuaciones de oficio.
Solo un 2,7% de la población mayor de 65 años ha usado los servicios de las fintech, frente a casi el 30% que se registra en los tramos de edad de la población más joven.
Respecto a la posible penalización a las comunidades que no cumplan, la ministra ha admitido que si una comunidad no puede cumplir, el resto se tendrá que hacer cargo para cumplir los objetivos comprometidos.
Esta inversión, que forma parte del Plan de Recuperación el que ya tuvo 'luz verde' por parte de Bruselas: el empezará a recibir los 69.500 millones de euros.
Este informe incluye un análisis completo de la sociedad profesional española y apunta los objetivos que serían deseables alcanzar en tres décadas para mejorar las tasas de empleabilidad actuales.
La valoración media de los usuarios sobre las entidades es de 6,3 puntos. Las mayores diferencias son entre los 'neobancos' y los tradicionales, aunque las firmas más pequeñas también destacan en el ranking.
La Asociación Usuarios Financieros ha incidido, ante el cierre de oficinas bancarias, en que las poblaciones con escasa densidad de establecimientos podrían sufrir limitaciones para realizar gestiones financieras.
Casi la mitad de los empleados considera que su trabajo será radicalmente distinto a corto plazo, tras el 'boom' de la digitalización en las empresas.
Página 1 de 2