
Ha obtenido seis de los once votos que estaban en juego durante el Pleno que se ha celebrado este miércoles en la corte de garantías.
Ha obtenido seis de los once votos que estaban en juego durante el Pleno que se ha celebrado este miércoles en la corte de garantías.
Su voto será "determinante" para adjudicar la Presidencia del Tribunal Constitucional a Conde-Pumpido o Balaguer. Han tomado posesión este lunes de sus cargos en un acto solemne.
Los jueces consideran que son contrarios a la ley los artículos que establecen cómo se calcula la base imponible del tributo bajo la premisa de que el valor de unos terrenos urbanos siempre aumenta.
El Pleno ha desestimado los recursos presentados contra esta medida. La ponencia de la vicepresidenta, Encarnación Roca, ha salido adelante con el voto a favor de siete magistrados frente a tres.
Parte del tribunal de garantías, el CGPJ y el Tribunal de Cuentas están pendientes, algunos desde hace años, de que el Gobierno y la oposición pacten su renovación. Jueces y fiscales piden más independencia.
Cuatro magistrados discrepantes con la sentencia que declara inconstitucional parte del primer estado de alarma afirman que la medida buscaba frenar la pandemia y que los derechos no fueron suspendidos.
Juan José González Rivas discrepa de la opinión mayoritaria del tribunal sobre la inconstitucionalidad del estado de alarma y sostiene que fue proporcional.
El Constitucional no ha podido adjuntar el voto de uno de los cinco magistrados que discreparon de la mayoría, el del progresista Juan Antonio Xiol.
El TS condenó a ocho de los acusados a tres años de cárcel por un delito contra las instituciones. El alto tribunal dijo que la libertad de expresión y el derecho de reunión no pueden paralizar otros derechos.
La votación muestra a una Sala "fracturada" al salir empate a tres, siendo resuelto a favor de la desestimación con el voto de calidad emitido por parte del presidente de la Sala, Juan González Rivas.
Coordinaba al equipo de letrados que ha revisado hasta la fecha todos los recursos. Su recusación fue promovida por el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.
Este aval a la competencia del Supremo aparece en la primera sentencia que se da a conocer contra las condenas del 'procés', la que responde al recurso de la ex consejera de Gobernación Meritxell Borràs.
Se trata del primero de los once recursos que tiene previsto resolver el tribunal antes del próximo verano y que, en el caso de la exconsellera Meritxell Borràs, aborda el derecho al juez predeterminado por la ley.
Uno de los indicios señalados por la Fiscalía es una conversación con una tercera persona "con la que parece estar negociando la compra de un kilogramo de metanfetamina hablando de precios y cantidades".
También ha hecho referencia a que sus declaraciones son públicas, por lo que se conocerán en próximos días. "Os vais a alegrar todos mucho", ha indicado, antes de insistir en su inocencia.
La magistrada de guardia, que les mantiene investigados por un delito de tráfico de drogas y otro de pertenencia a organización criminal, les ordenó también a acudir los días 1 y 15 de cada mes al juzgado.
Salía de los calabozos de Plaza Castilla exultante ante los medios de comunicación, dando palmas y un abrazo a su abogado, Cándido Conde-Pumpido.
La nota aclara que se devolverá el importe de las entradas del día de hoy y que el resto de funciones, "por el momento se mantienen, a la espera de nueva comunicación por parte de la compañía invitada".
El letrado ha insistido en que necesitan las actuaciones para poder preparar la defensa y ha señalado que no está ni siquiera claro el tiempo que llevaba abierta la investigación.
El auto, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, explica que la suspensión solicitada por los líderes independentistas acarrearía una "perturbación de la función jurisdiccional".
Página 1 de 10