
Abre nueva línea de investigación aunque descarta llamar como testigo al exdirector de Iberdrola España Fernando Becker por el supuesto encargo a Cenyt.
Abre nueva línea de investigación aunque descarta llamar como testigo al exdirector de Iberdrola España Fernando Becker por el supuesto encargo a Cenyt.
Anticorrupción advierte a las partes personadas en la investigación al banco que no pueden tener acceso a todos los datos incautados al comisario.
Afirma que Del Olmo se confabuló con su antecesor en el departamento de Seguridad y niega que recurrieran a Cenyt para "torcer voluntades políticas".
El exnúmero dos de la Policía trasladó al entonces secretario de Estado que su sucesor aportó al servicio de inteligencia todo el material del comisario. Policía Judicial lo niega.
El magistrado desoye la petición del exsecretario de Estado y mantiene que se debe indagar en una causa separada si cometió revelación de secretos.
Manuel García-Castellón se ha desplazado a la prisión de Soto del Real para plantear varias cuestiones al extesorero del PP, que ya compareció ante el magistrado por videoconferencia el pasado viernes.
Dice que el presidente sabía "perfectamente" quien era Cenyt y que le amenazaron con "todos los medios posibles" para que se desligara de su informe.
Requiere también que indague si el comisario accedió de manera ilegal a bases policiales para este trabajo por el laudo de Kiss FM.
Willy Bárcenas ha hecho esta petición al Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que investiga el presunto espionaje al extesorero del PP sufragado con fondos reservados.
El magistrado rectifica y accede a la petición pese a que BBVA se opone y niega que Cenyt espiara a directivos de la asociación.
Atribuye los informes de seguridad del expresidente al entramado de Villarejo y advierte que puede ser delito porque el policía era entonces un funcionario en activo.
El exdirectivo apunta que se trabajó con esta agencia en plena crisis con Florentino Pérez y atribuye la contratación a mandos cercanos a Galán.
El juez de la Audiencia Nacional que instruye el denominado caso 'Tándem' ha acordado imputar al empresario en la pieza separada número 24
El magistrado pone en cuestión la veracidad del informe de Del Olmo y no descarta que se pudiera crear 'ad hoc' para llevarlo ante notario.
Los agentes acreditan el control bancario y de tráfico de llamadas de Del Rivero en octubre de 2011 pese a que el proyecto se selló un mes después.
Los correos del sumario recogen al menos cinco visitas de Rafael Redondo a la sede de la entidad un año antes del estallido de esta causa.
Correos internos demuestran que el banco pidió al comisario Carlos Salamanca que facilitase la entrada en el país de una veintena de mexicanos.
José Luis San Pedro apunta en la línea de los otros altos cargos de la compañía: defiende el sistema de pagos y desacredita al directivo díscolo.
El policía y la alemana tratan de bloquear que Podemos acceda a las grabaciones mientras Anticorrupción sostiene que afectan a instituciones del Estado.
La Fiscalía del Supremo quiere más diligencias y remite el caso a la Audiencia Nacional pero el órgano puso coto a la investigación del político.
El primer directivo en declarar ante el juez defiende al presidente, cuestiona la veracidad del informe sobre facturas falsas y niega presiones a su autor.
El banquero razona que la última solicitud de la Audiencia Nacional a la entidad nada tiene que ver con la investigación por las contrataciones con Cenyt.
Las comparecencias en sede judicial de Fernández Díaz y Francisco Martínez alejan del foco a Rajoy y Cospedal pese a que Villarejo apunta a la contra.
Coincide con el resto de acusados al alegar que no hubo ningún operativo apodado 'Kitchen' y dice que nadie le encargó espiar al extesorero popular.
Ni el análisis de la agenda de Villarejo ni las pesquisas policiales han podido constatar que el policía concretara dos encargos para la empresaria.
Página 1 de 5