
El peso del activista en el accionariado equivale a un valor de mercado de casi 1.750 millones y sitúa al fondo entre los principales inversores de la torrera junto a Edizione, con un 8,25%, y GIC, que tiene un 7%.
El peso del activista en el accionariado equivale a un valor de mercado de casi 1.750 millones y sitúa al fondo entre los principales inversores de la torrera junto a Edizione, con un 8,25%, y GIC, que tiene un 7%.
Las mujeres representan únicamente un 15,47% de los miembros de los comités ejecutivos del selectivo, lo que supone un porcentaje muy inferior al 37,47% que tienen en los consejos de administración.
El tono positivo se impone en las plazas del Viejo Continente con Italia liderando las subidas. España sella la semana con un alza del 2,85% y registra niveles anteriores al decreto de la emergencia sanitaria en 2020.
El grupo da luz verde a un nuevo plan de incentivos para 2023-2025 con un tope máximo que rondaría los 14 millones. Revisan el paquete retributivo ante la "disidencia" de 'proxys' y accionistas institucionales.
El CEO de la compañía obtuvo una remuneración que representa hasta un 32% menos en relación al ejercicio anterior, al no sumar en esta ocasión los incentivos para el empresario a largo plazo.
El grupo se abre de nuevo a negociar la entrada de socios financieros en el capital de filiales de mercados. Espera beneficios netos contables en 2025 o 2026 en caso de que no haya operaciones relevantes.
Los parqués del Viejo Continente se tiñen de rojo después de que el dato clave de inflación para la Fed se haya situado más alto de lo esperado por los analistas en enero. La bolsa de española cede un 0,3%.
La gestora tendrá que abordar la reelección del representante de Edizione en la asamblea en la que se aprobarán las cuentas y previsiblemente se nombrará al sustituto de Tobías Martínez como CEO.
Las bolsas del Viejo Continente continúan al subidas mientras siguen los resultados empresariales ajenas al dato semanal de desempleo en Estados Unidos mejor de lo esperado, que mete más presión a la Fed.
La compañía de torres de telecomunicaciones se encuentra inmersa en un cambio de etapa, pues ha elegido aparcar la política de adquisiciones de los últimos años para centrarse en el crecimiento orgánico.
Orange es la última en cambiar a su consejero delegado después de la dimisión de Colman Deegan en Vodafone, especialmente presionada por las cifras en España, y de Tobías Martínez en Cellnex.
El competidor americano, que ya se hizo con las torres de Telxius en una histórica operación en 2021, sigue con apetito para crecer en Europa donde Cellnex se ha hecho con una posición de liderazgo.
La gestora de infraestructuras iniciará una búsqueda de un nuevo líder para una etapa con menos gasto en expansión para crecimiento y más optimización de la estructura y de una abultada deuda.
Tobías Martínez se mantendrá en el puesto hasta la junta general de accionistas de junio de 2023. La compañía inicia el proceso para su sucesión.
Las bolsas europeas cotizan con tono mixto mientras Wall Street ahonda en sus caídas después de otra sesión aciaga entre las grandes tecnológicas con Apple, Alibaba o Netflix a la cabeza.
Previamente, la compañía ya había adquirido 2.000 emplazamientos de telecomunicaciones, entre torres de telecomunicaciones y antenas en azoteas, por 350 millones con la compra de NOS Towering en 2020.
El selectivo español baja este viernes el 0,3% tras conocerse la tasa de desempleo de Estados Unidos, que se ha mantenido en el 3,7 %, lo que podría condicionar el próximo movimiento de la Reserva Federal.
La estadounidense asegura que existe "mucha volatilidad" y que las valoraciones están elevadas. El dueño de los antiguos emplazamientos de Telefónica espera que haya un cambio en "12 o 18 meses".
Las acciones adquiridas están sujetas a un acuerdo de restricción dispositiva de 12 meses desde el día 10 de noviembre de 2022 y la colocación se realiza con el fin de establecer sus posiciones de cobertura inicial.
La gestora de torres da un vuelco a su estrategia para priorizar el recorte de la deuda y la mejora de su rating tras perder la pelea con los fondos de private equity en las dos operaciones.
La 'torrera' eleva un 46% los ingresos y pasa de 145 a 255 millones los 'números rojos' por amortizaciones y gastos financieros de la deuda en su agresiva estrategia de crecimiento.
El ajuste en bolsa del sector de las infraestructuras coloca la posición de la teleco hongkonesa en el rango alto previsto. La española asegura que no tendrá ningún tipo de influencia en la gobernanza.
"El pacto de desinversión permite cumplir con los requisitos establecidos por la Autoridad de los Mercados y la Competencia británica y encarar el cierre definitivo de la operación con CK Hutchison".
La ‘torrera’ analiza la transacción, ante la que sobrevuela su ‘archirrival’ American Tower y que calentará más el sector de infraestructuras de telecomunicaciones.
Página 1 de 7