
De entre el total de estas personas a las que se ofrecerán acciones destacan, entre otras, el empresario Ignacio López del Hierro, marido de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal.
De entre el total de estas personas a las que se ofrecerán acciones destacan, entre otras, el empresario Ignacio López del Hierro, marido de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal.
El exjefe de Seguridad del banco declaró ante el juez que se adquirió la aplicación telefónica para prevenir "intervenciones ilegales" en los terminales de los miembros de comités de dirección de distintos países.
El banco explica en un escrito cómo funciona su propia contabilidad interna y cómo se gestionan los pagos a proveedores. Asegura que la forma de abonar los servicios del comisario jubilado fue "correcta".
Anticorrupción ve indicios de responsabilidad penal en su participación en la contratación de Cenyt, empresa vinculada a Villarejo, para efectuar los encargos 'Gipsy' y 'Posy'.
Manuel Sáchez Corbí ha asegurado que se reunió con el comisario jubilado en la Torre Picasso de Madrid, pero que no tenía constancia sobre si usaba esta sociedad como tapadera.
Juan Asúa asegura ante el juez de la Audiencia Nacional que no tuvo conocimiento de los encargos realizados al comisario jubilado para realizar investigaciones patrimoniales a clientes que tenían deudas.
Ha definido los trabajos de José Manuel Villarejo como de inteligencia corporativa y de fuentes abiertas pero, en ningún caso, una labor propia de detectives.
Las declaraciones de Gómez Barredo como imputado y del técnico contable Gregorio Egea han girado en torno a las facturas que la empresa de Villarejo emitió a la entidad financiera por los servicios prestados.
El ex director de Control de Funciones Corporativas de la compañía ha explicado que se gestionaban de forma centralizada todas las facturas derivadas de los contratos de las filiales del grupo energético.
Asimismo, recuerda al estar investigado, "goza ya de todas las garantías procesales que el ordenamiento jurídico asigna a esa condición procesal", por lo que hacerlo supondría darle "un trato desigual".
El exjefe de Riesgos del banco localiza en sus correos corporativos las cartas de delegación de facultades que acreditarían que no tuvo competencia para " contratar o pagar" los servicios del comisario Villarejo.
El exjefe de Seguridad del banco explica al juez la necesidad de que testifiquen para demostrar que no participó en la contratación de Villarejo para investigar a Ausbanc o localizar bienes de clientes deudores.
Su comparecencia se enmarca en la pieza separada número 21 de 'Tándem', se investiga la contratación en 2011 por parte de Caixabank y Repsol a Cenyt con el presunto objetivo de espiar a Luis del Rivero.
Luis del Rivero, José Domingo de Ampuero y Vicente Bendito reclaman que el banco aporte el análisis que habría realizado para conocer la "titularidad real" de Cenyt, cuyos servicios se contrataron a partir de 2004.
Afirma que no hay pruebas que acrediten que Sánchez Galán ordenó contratar a Villarejo, pero sí hay indicios de que la iniciativa partió de él y de que fue informado con detalle del desarrollo de los encargos.
El exjefe de Seguridad Internacional de la eléctrica ha declarado como investigado y ha explicado que el pago en 2012 al José Manuel Villarejo era por los gastos de una oferta de servicios que no se realizaron.
El exjefe de la UCAO dice que el exresponsable de Seguridad de la eléctrica, Antonio Asenjo, preguntó en 2014 si el comisario seguía en excedencia, tal y como le habían dicho en el momento de su contratación.
El máximo órgano de gobierno de la petrolera recibió, a lo largo de 2021, información recurrente sobre el procedimiento que vincula a la energética y a su presidente con el entramado empresarial de Villarejo.
La directora de la sucursal de BBVA donde el excomisario abrió una cuenta de Cenyt ha señalado se le presentó como un asesor de la entidad bancaria y tenía recomendación de atenderle con un trato especial.
El juicio del caso Tándem al excomisario y a otra treintena de acusados ha alcanzado su jornada número 20 en la Audiencia Nacional, donde ha declarado por cuarto día el inspector que dirigió la investigación policial.
Por los presuntos encargos de la eléctrica a empresas vinculadas al excomisario que figurarían en las agendas del expolicía y que revelarían que el empresario habría sido objeto de investigación.
El presidente de la entidad ha trasladado todos sus respetos al trabajo del juez, pero cree que el proceso que se inició en 2018 y que aún no se ha cerrado se ha vuelto "cansino".
El magistrado también escuchar a empleados que aclararan la relación del banco con el comisario Villarejo. Asimismo, señala que quedan recursos pendientes de resolver y la posibilidad de citar a más testigos.
Así consta en la documentación sobre el Grupo Cenyt que el socio del comisario jubilado, Rafael Redondo, aportó al BBVA para la apertura de cuentas. La información se recoge en un informe interno del banco.
El documento aportado por Ricardo Gómez Barredo al juez del caso 'Tándem' afirma que el banco cumplió con su normativa interna a la hora de tramitar el pago de los servicios prestados por el comisario jubilado.
Página 1 de 6