
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis energética han impulsado el despliegue de las estaciones de servicio automáticas en el territorio nacional, que copan el 16% del total de la red.
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis energética han impulsado el despliegue de las estaciones de servicio automáticas en el territorio nacional, que copan el 16% del total de la red.
La potencia fotovoltaica en desarrollo se reparte en 17 proyectos localizados en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid, produciendo hasta 4.500 gigavatios por hora.
Esta nueva operación producirá tanto diésel renovable como SAF (combustible sostenible para aviación, por sus siglas en inglés) y supondrá la creación de hasta 1.600 puestos de trabajo, directos e indirectos.
El margen de refino para todo el año 2022 tuvo una media de 9,6 dólares por barril, un 160% más en que un año antes. La petrolera anuncia que duplicará inversiones en los próximos tres años, hasta 3.600 millones.
Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Acciona desatan una explosión 'verde' con inversiones mil millonarias, mientras que otras cotizadas con menor tamaño siguen apretando para no quedarse sin su trozo del pastel.
La petrolera se deshará de la participación del 20% en la concesión de Satah Al Razboot, Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel, así como la indirecta del 12,88% en la concesión de Mubarraz
El proceso se dará a través del desarrollo conjunto de una planta de hidrógeno renovable a gran escala en Huelva. La producción de hidrógeno verde tiene una fecha estimada del año 2026.
El anuncio se ha hecho público minutos después de que la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Energía de Países Bajos, Rob Jetten, suscribiesen una alianza entre ambos.
Ambas compañías avanzan en la creación de la primera red global de energía fotovoltaica en estaciones de servicio de Europa.
Incrementará la cuota de materias primas renovables en sus parques energéticos hasta un 15%, y pretende liderar la producción de biocombustibles a partir de materias primas de segunda generación.
El líder en energías renovables a través de su filial EDP Renewables se incorpora como socio del proyecto para desarrollar hasta 1 GW en Campo de Gibraltar, en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Según la compañía, el barco evitará la emisión anual de más de 2.000 toneladas de CO2. Además, ayudará a cumplir con los objetivos europeos.
Esta iniciativa global pretende conectar cien agrupaciones para reducir 1,6 millones de toneladas de emisiones de CO2, crear 18 millones de puestos de trabajo y aportar 2,5 billones de dólares al PIB mundial.
La construcción de las tres instalaciones se iniciará en 2025 y supondrá la creación de 420 puestos de trabajo directos y hasta 700 en el periodo punta. La compañía ha destinado 840 millones en la región.
Los nuevos impuestos a la banca y las energéticas no han sido objeto de comentario en el encuentro, según ha asegurado el presidente del Gobierno en una conversación informal con los periodistas.
Para continuar con el compromiso de mantenerse cerca de sus clientes durante la crisis energética y la subida de la inflación en 2023.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha defendido que se establezcan sanciones desincentivadoras a las empresas del sector del petróleo que incurran en prácticas anticompetencia.
La compañía desarrollará una cartera de proyectos de 3 gigavatios de energía eólica y solar, que supondrá una inversión adicional de 2.000 millones de euros, y colaborará con otros productores del resto del país.
La Comisión ha apuntado que realizó inspecciones tras haber tenido conocimiento de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en acuerdos para la manipulación y reparto de clientes y/o licitaciones.
El Gobierno considera que el país estará preparado en 2030 para producir hidrógeno verde para su propio consumo y exportación, gracias a la puesta en marcha del corredor que conectará Barcelona y Marsella.
Fuentes de Cepsa han indicado que han puesto a disposición del organismo supervisor toda la información requerida con el "pleno convencimiento de la correcta actuación" de la compañía en competencia.
Facilitar la seguridad y la comodidad de los vehículos eléctricos es uno de los objetivos que la empresa ha enmarcado en su plan de sostenibilidad ecológica para reducir los daños al medioambiente en la carretera.
La treintena de proyectos implicarán una movilización de hasta 890 millones y sumarán 487 megavatios, el 12% del objetivo que España se había marcado para producir energía a través de esta tecnología en 2030.
Página 1 de 10