
La empresa vizcaína cuenta con cerca de 600 empleados y facturaron unas ventas de 220 millones de euros en 2022. Ahora pretende centrarse en "otras geografías" con mayor potencial de crecimiento.
La empresa vizcaína cuenta con cerca de 600 empleados y facturaron unas ventas de 220 millones de euros en 2022. Ahora pretende centrarse en "otras geografías" con mayor potencial de crecimiento.
Del lado de las deudas, la financiera (DFN) se redujo en 190,6 millones y quedó al cierre de junio en 1.201,4 millones, lo que supone 1,72 veces el ebitda (en junio de 2022 era 2,28 veces).
Acek, la patrimonial del grupo familiar, acredita esta semana uno de los mayores ingresos de dividendos de la bolsa española con la singuralidad de que procedente de tres empresas cotizadas distintas.
La transacción incluye la adquisición por aproximadamente 2 millones de un terreno colindante a la fábrica que la compañía dedicará a expansión. Con cerca de 400 empleados y unas ventas en 2022 de 25 millones de euros.
El comité asesor de los índices Ibex sorprende con un doble cambio en la composición del índice de referencia de la bolsa española y acomete cambios en el peso Caixabank, Rovi y Siemens Gamesa.
Los favoritos para formar parte del selectivo son Acciona Energía, Rovi, Logista o Sacyr, mientras que sus candidatos a abandonar el Ibex 35 son Viscofan, CIE Automotive, Almirall, Meliá y Pharmamar.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las participadas por el holding financiero.
Todas pertenecen al mismo sector y con respecto a la crisis provocada por el COVID el comportamiento de los activos ha sido notable.
El sector bancario prevé que el Banco Central Europeo decida mañana reducir el importe del programa de compra de deuda activado para combatir la pandemia del Covid-19
Las principales bolsas del Viejo Continente, salvo Fráncfort, cerraron en verde pese a los últimos indicadores macroeconómicos publicados que constatan la desaceleración del crecimiento global.
Las principales bolsas europeas cerraron la última sesión del mes con pérdidas lastradas por el repunte de la inflación en la zona del euro y la posibilidad de que el BCE analice ya la retirada de los estímulos.
Los inversores apuestan por las compras pendientes de la reunión de banqueros centrales, aunque las subidas se moderaron tras el ligero retroceso del crecimiento de la actividad empresarial en la Eurozona.
El gobierno trata de financiar a un sector que necesita evolucionar hacia una economía verde y en el que la movilidad eléctrica marcará la próxima década.
El selectivo español ha aprovechado los récords registrados en Wall Street y la ralentización de la inflación en EEUU y se coloca en 8.975
Los analistas consideran que las perspectivas para ambas son positivas en este segundo semestre gracias a la mejora prevista en la actividad de las grandes marcas que son sus clientes
Las principales bolsas europeas también cotizan en rojo ante el aumento de contagios y el regreso de las restricciones, pese a la flexibilización de Reino Unido.
El resto de bolsas europeas también se mantienen con ganancias después de que el Banco de Inglaterra decida dejar los tipos de interés en el mínimo del 0,1% y seguir con la expansión cuantitativa.
La firma obtuvo un beneficio neto de 78,2 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 7% en comparación con los 72,8 millones de euros del mismo periodo de 2020.
La entidad financiera ultima su fusión con Liberbank, con lo que sumarían una capitalización conjunta superior a los 2.500 millones de euros, por encima de cotizadas del selectivo como Indra o PharmaMar.
La presidenta del emisor, Christine Lagarde, mostró un tono más optimista respecto a la reactivación económica al acelerarse la vacunación y recuperarse la movilidad.
El Comité Técnico Asesor del índice se reúne este jueves y, aunque puede mantenerse sin cambios, varias empresas están en la cuerda floja por incumplir el criterio mínimo de ponderación.
El selectivo español ha acusado el retroceso del sector eléctrico tras las medidas anunciadas por el gobierno pero ha logrado subir un 0,45% al cierre de los mercados, por debajo de la media europea.
Tras una jornada de tono mixto, marcada por el debate sobre las farmacéuticas y las patentes de las vacunas, las bolsas vuelven a girar al alza alentadas por los resultados corporativos.
Los inversores permanecen atentos a los resultados, que siguen siendo los verdaderos catalizadores de los movimientos en la renta variable junto a las noticias sobre las vacunas y los datos macro.
Es la tercera aseguradora de nuestro país en dar el salto al parqué bajo la modalidad de 'listing' a un precio inicial de 1,1375 euros que le confiere una valoración de 1.434 millones.
Página 1 de 3