
La empresa pública espera el visto bueno del Gobierno y CSN para recepcionar la planta, actualmente en manos de Iberdrola y Endesa, para arrancar su plan ordenado de clausura, que se extenderá durante diez años.
La empresa pública espera el visto bueno del Gobierno y CSN para recepcionar la planta, actualmente en manos de Iberdrola y Endesa, para arrancar su plan ordenado de clausura, que se extenderá durante diez años.
La minera australiana utilizará parte de los terrenos ya adquiridos para una instalación fotovoltaica que disminuya el coste total de la extracción de uranio, que sigue en el aire por la negativa del Gobierno.
La vicepresidenta de Transición Ecológica sigue abogando por un cierre ordenado de las centrales españolas y pone en el punto de mira a las francesas, donde se han localizado problemas al reabrirlas.
Las posibilidades que salga a la luz la información son escasas, pese a la exigencia del Consejo de Transparencia, la máxima autoridad. El Gobierno recurre casi siempre y no 'obedece' la decisión judicial.
Solo la mitad de las peticiones de información llegan a buen puerto. Se ignoran la mayoría de las solicitudes comprometidas -Falcón, Casa Real, Interior o Sanidad-. Hasta 290 peticiones se han llevado a la Justicia.
La ministra para la Transición Ecológica pedirá al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una evaluación de la seguridad actual de la central nuclear valenciana tras los cuatro incidentes registrados en lo que va de año.
La anomalía registrada en el interruptor de generación, ubicado fuera del edificio, parece estar asociada a un cortocircuito en uno de los polos, aunque desde la central remarcan que la causa aún está por confirmar.
La renuncia de Josep María Serena i Sender responde a motivos "personales y familiares", según comentan desde su entorno, sin precisar más información ni facilitar ningún comunicado al respecto de la decisión.
La semana pasada el PSOE renunció a esa idea del concurso público, aunque en un principio estaba a favor, en una enmienda que ha sido aprobada este miércoles en la subcomisión, también con el apoyo del PP.
La subcomisión encargada de redactar recomendaciones no volverá a reunirse hasta febrero, tras las elecciones de Castilla y León.
La decisión es efectiva desde el pasado sábado, una vez que el viernes fue comunicada a la empresa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
A juicio de la compañía, el departamento que preside Teresa Ribera ha rechazado la solicitud de autorización "sin seguir el procedimiento legalmente establecido".
Transición Ecológica ha denegado a la empresa la autorización para construir la central en la localidad de Retortillo por falta de fiabilidad de los análisis de seguridad dentro de aspectos geotécnicos e hidrológicos.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha señalado que el suceso ocurrido ayer en la central no ha tenido impacto y lo califica de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
El Consejo de Seguridad Nuclear aprueba la modificación de una orden Ministerial de Transición Ecológica para que la planta alcarreña pueda presentar el documento en el mismo momento de su revisión periódica.
La Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II, A.I.E., mantienen la titularidad de la explotación de ambas centrales nucleares desde que le fueron transferidas en octubre de 2014.
En opinión de la empresa, el proyecto cumple con todos los requisitos para la concesión, por lo que las cuestiones técnicas planteadas por el CSN "carecen tanto de carácter técnico como de apoyo legal".
La empresa sostiene que este documento, de carácter técnico, demuestra que el proyecto cumple con todos los requisitos de la autorización de construcción de esta planta de concentrado de uranio.
El Consejo de Seguridad Nuclear desestimó la solicitud para la construcción de una planta de uranio ante la escasa seguridad en las instalaciones y el almacenamiento de los residuos radiactivos.
El resultado de la votación ha sido de cuatro votos favorables a la Propuesta de Dictamen Técnico hecho por la Dirección Técnica de Protección Radiológica y uno en contra, del consejero Javier Dies.
La decisión adoptada se apoya en la escasa "fiabilidad" y en las "elevadas incertidumbres" de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva, pero la última palabra la tiene el Ministerio de Transición Ecológica.
En ningún caso la localización y retirada de los equipos citados ha supuesto riesgo alguno para los trabajadores, población o medio ambiente.
El fuego, que ha tenido una duración de unos 15 minutos, no ha afectado a los sistemas de seguridad.
Los ciberdelincuentes consiguieron encriptar parte de los sistemas y, como medida preventiva, ASCA bloqueó las comunicaciones y avisó a sus clientes, siguiendo los protocolos de seguridad.
El Consejo de Seguridad Nuclear, según se establece en sus procedimientos, ha informado a través de su página web de la recepción de notificación de este suceso.
Página 1 de 10