
El secretario general de CCOO ha tratado en una rueda de prensa los temas que intentará introducir en el debate público durante la próxima legislatura, en la que afirma que serán necesarios cambios estructurales
El secretario general de CCOO ha tratado en una rueda de prensa los temas que intentará introducir en el debate público durante la próxima legislatura, en la que afirma que serán necesarios cambios estructurales
Después de que el número de extranjeros ocupados en España se haya mantenido al alza los cinco meses anteriores, la Seguridad Social ha registrado en este último mes un descenso de 3.365 cotizantes inmigrantes.
Sin embargo, la patronal ha señalado que se hace patente una subida de la afiliación menor que la registrada de media en los meses de junio del periodo prepandemia, cifrada en 74.123 personas.
España se encuentra entre los países con una mayor proporción de población mayor de 65 años y una menor proporción de población menor de 15 años y, además, ese envejecimiento seguirá en las próximas décadas.
Los datos distribuidos este martes por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social revelan que en los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha aumentado en un 9,9%
El número de afiliados extranjeros del primer mes del año supone el 12,5 % sobre el total. Del total de afiliados extranjeros, el 33,7% eran de países de la Unión Europea y el restante 66,3% de terceros países.
El 33,4% de la población activa tiene entre 50 y 64 años, según la EPA del tercer trimestre, o lo que es lo mismo, en los próximos 17 años se jubilarán alrededor de 7,5 millones de trabajadores.
Del total de extranjeros afiliados, el 33,6 % provenían de la UE, cifras impulsadas por la guerra en Ucrania, frente al 66,4 % de terceros países donde encabezan la lista Marruecos, Colombia y Venezuela.
Por su parte, Cepyme ha advertido de que la ralentización en la creación de empleo, junto a la destrucción de la afiliación en varios sectores, son "signos evidentes del agotamiento del tejido empresarial".
El último mes del año ha cerrado su ejercicio con 1.204 trabajadores por cuenta propia menos que en el mismo mes de diciembre de 2021, según ha asegurado el presidente de la patronal, Lorenzo Amor.
El desempleo se ha reducido en 268.252 personas hasta los 2.837.653, en mínimos desde 2007 y el número de cotizantes supera de media los 20,1 millones, máximo desde que se contabilizan los datos
Se ha congratulado de la reforma laboral que, dice, ha supuesto un "impulso a la calidad del empleo" con 2,3 millones más de contratos indefinidos y una bajada de 3,3 millones de contratos de corta duración.
El selectivo español baja este viernes el 0,3% tras conocerse la tasa de desempleo de Estados Unidos, que se ha mantenido en el 3,7 %, lo que podría condicionar el próximo movimiento de la Reserva Federal.
El empleo aguanta en el undécimo mes del año pese al parón de la economía y los afiliados medios caen solo en 155 personas en un mes en el que suelen destruirse alrededor de 37.000 empleos
De estos afiliados, 842.430 son de países de la Unión Europea, un 34,2%, y 1.620.076 de terceros países, el 65,8% restante. Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (335.785).
Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 103.499 (un 0,51% en relación a septiembre) en su segundo mes consecutivo al alza, de forma que el Sistema alcanza un total de 20.283.786 cotizantes
El ministro destaca que la Seguridad Social ha ganado 400.000 cotizantes este 2022, de los que un 90% se ubican en el sector privado, y pone en valor el 'boom' de los contratos indefinidos por la reforma laboral.
En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países al sistema de la Seguridad Social ha crecido un 9,6%, es decir, ha sumado 215.244 ocupados.
Uno de cada cinco euros para abonar la nómina de las pensiones saldrá el próximo año de los impuestos. La retribución bruta de los asalariados menores de 30 años es un 15% inferior al subsidio de un jubilado.
Las afiliaciones medidas a la Seguridad Social aumentan en 29.286, su mayor alza para este mes desde 2017, y el Sistema alcanza los 20.180.287 de cotizantes, superando en 649.176 los que había hace un año
Este descenso mensual es el segundo consecutivo tras la caída de 11.400 cotizantes experimentada en julio. En el último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en 217.394 personas, un 9,8% más.
Aunque sindicatos ya han expresado su rechazo a aumentar el periodo de cómputo, Escrivá ha asegurado que la propuesta de la Seguridad Social tendrá un "beneficio agregado" y confía en llegar a un acuerdo.
CCOO espera iniciar las conversaciones con el Ejecutivo "inmediatamente", aunque para ello Trabajo debe recibir las directrices del Grupo de Expertos para conocer cuál será el 60% de la media salarial para 2023.
Perdió 11.398 afiliados extranjeros en el séptimo mes del año y acaba con una racha de seis meses consecutivos de crecimiento. La cifra se queda en 2,45 millones de trabajadores extranjeros en España.
De producirse, sería el mayor retroceso en un mes de agosto desde 2019, cuando se perdieron 213.000 puestos de trabajo, después del crecimiento de los dos últimos años por el fin de las restricciones.
Página 1 de 4