
El teletrabajo impulsado por la pandemia ha eliminado la necesidad de vivir en una zona determinada para muchos españoles, y ahora hay más oportunidades que nunca para explorar otros mercados.
El teletrabajo impulsado por la pandemia ha eliminado la necesidad de vivir en una zona determinada para muchos españoles, y ahora hay más oportunidades que nunca para explorar otros mercados.
España ya cuenta con un 14,7% de la población vacunada al completo y un 31,4% con al menos una dosis, el pasado viernes se consiguió un nuevo récord diario con 611.767 dosis administradas.
Fuentes del Govern han confirmado a Efe que también se ampliará a partir del lunes el aforo hasta el 50% de los establecimientos comerciales, todo ello debido a la buena evolución de los indicadores epidémicos.
¿Alguno se atreve? Los estados pueden pulsar el botón de la fabricación masiva de vacunas contra la Covid.
El número de fallecidos se incrementa en 298, dejando la cifra global en los 71.436. Extremadura se mantiene como la única comunidad autónoma con la pandemia estabilizada.
El Ministerio comunica 192 fallecidos más a causa del virus y muestra que todas las comunidades, salvo Madrid, están por debajo de las cifras que marcan el máximo riesgo.
La mejoría de todas las tasas sigue su curso. Madrid y País Vasco son las dos únicas comunidades que siguen por encima del máximo riesgo, situado en los 250 puntos.
El Ministerio de Sanidad notifica otros 443 fallecidos a causa del virus, que chocan con la mejoría del resto de tasas. Madrid continúa como la comunidad con las peores cifras.
El Ministerio de Sanidad registra más de 30.000 positivos en los últimos tres días, cifra que evidencia el descenso constante de la curva. Hasta cuatro comunidades están por debajo del máximo riesgo.
El Ministerio de Sanidad notifica 18.114 nuevos casos de coronavirus, que consolidan los más de tres millones de positivos registrados el martes. Todas las autonomías están por debajo de 900 puntos de IA.
El arrestado entregaba a las víctimas un informe falsificado con la imagen de un laboratorio real y firmado por él. La investigación continúa abierta porque puede haber falsos negativos que no lo sepan.
El fin de semana deja 20.000 contagios más que el lunes de la pasada semana. Murcia y Castilla-La Mancha se suman a Extremadura con tasas de más de 1.000 positivos por 100.000 habitantes.
Extremadura, Madrid y Baleares son las comunidades donde la situación es más preocupante, dado que siguen empeorando día tras día. Crecen los hospitalizados y los ingresos en UCI.
La Covid "ha afectado gravemente a nuestra economía". "Muchos ciudadanos y familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad; la angustia de apenas llegar a cubrir las necesidades básicas", ha dicho.
La curva de contagios se mantiene a la baja, al igual que la velocidad de transmisión. En Cataluña y Madrid, dos de las regiones más afectadas por la pandemia, las cifras consolidan su mejoría.
El coronavirus ha tiroteado el belén, fusilado a los pastorcillos y recluido en un CIE a María, José y el niño mientras los magos han perdido la dignidad huyendo de las masificaciones que tanto gustan al ‘bicho’.
Madrid se mantiene como la comunidad más afectada por el virus, con 6.616 nuevos contagios en 72 horas, mientras sus ciudadanos viven la primera jornada laboral con las nuevas restricciones de movilidad.
Isabel Díaz Ayuso avisa de que las medidas restrictivas se extenderán a otras zonas que presenten un alto índice de casos si empeora su situación.
La última actualización del Ministerio añade 162 fallecidos al total de muertes por Covid-19, que ya se eleva hasta 30.405 desde la llegada del virus a nuestro país.
Este miércoles el Ministerio de Sanidad ha elevado a 614.360 el total de afectados desde el inicio de la pandemia.
Además, en los últimos 7 días se han registrado 1.953 ingresos hospitalarios (137.863 desde que el virus llegó a España).
El Ministerio de Sanidad ha elevado a 525.549 el total de afectados por la Covid-19 y ha registrado 98 muertes en las últimas 72 horas... en plena 'vuelta al cole' y regreso al trabajo.
Madrid vuelve a superar el millar de positivos diarios, con 1.153 contagios confirmados por prueba PCR. Los datos de la Comunidad superan con diferencia a los del resto de las autonomías.
Sin embargo, la velocidad de reproducción de la Covid ha disminuido dos centésimas y se ha situado en 1,09, es decir, que cada infectado contagia a un poco más de una persona de media.
Bizkaia sigue siendo el territorio con un mayor número de casos positivos diarios, con 539 detectados en el día de ayer. Le sigue Gipuzkoa con 210 casos y Álava con 112.
Página 1 de 2