
La compañía ferroviaria ya ha anunciado a los sustitutos para cubrir las salidas de Isaías Táboas e Isabel Pardo de Vera, propiciadas por el error de medición en los trenes de Cantabria.
La compañía ferroviaria ya ha anunciado a los sustitutos para cubrir las salidas de Isaías Táboas e Isabel Pardo de Vera, propiciadas por el error de medición en los trenes de Cantabria.
La entidad pública del suelo (SEPES) comenzará a ejecutar vivienda pública por encargo del ministerio de Transportes. Hasta ahora centraba su actividad en el desarrollo de suelos industriales.
El reparto de esos 545 millones de euros se hará entre Ceuta, Melilla y todas las comunidades autónomas, a excepción de País Vasco y Navarra por su régimen foral.
Los principales representantes del sector inmobiliario se han reunido en IFEMA para dialogar sobre las fórmulas de colaboración público-privadas para impulsar los alquileres sociales.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé que en 2050 se hayan renovado 7 millones de viviendas, de las 9,2 que componen el parque residencial sin eficiencia energética.
PSOE y Unidas Podemos pactan establecer un incremento del impuesto aunque discrepan de la cuantía. Hacienda entra en la negociación de la Ley de Vivienda. Las posturas sobre alquileres siguen alejadas.
Ambas formaciones siguen sin avanzar sobre la regulación de los precios del alquiler en las denominadas zonas tensionadas.
Ferraz impulsará a un 'súperconsejero' económico de cara al 4-M y pasará de puntillas sobre la reforma fiscal que el Gobierno pactó con ERC en los Presupuestos para acabar con el "paraíso fiscal" en Madrid.
Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo en el Ministerio de Transportes, y Joseba García, subsecretario de la Vicepresidencia segunda, se han reunido sin avanzar en la negociación.
El PSOE se niega a aceptar el plan de Ione Belarra, futura ministra, y plantea beneficios fiscales progresivos. También propone un recargo del 50% en el IBI por vivienda vacía y los morados no lo ven.
Dicha propuesta contendría las medidas fiscales que proponen los socialistas para incentivar la oferta de vivienda en alquiler y bajar las rentas en las zonas tensionadas.
El Gobierno de coalición se reúne este jueves en búsqueda de un complicado acuerdo. Unidas Podemos sigue proponiendo que obligar a grandes tenedores a que dediquen el 30% de sus pisos al alquiler social.
Finaliza sin acuerdo la segunda reunión entre el Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia de Derechos Sociales. La resolución del choque quedará en manos de Sánchez e Iglesias, que se ven la próxima semana.
Los socios de Gobierno no se han puesto de acuerdo en puntos clave como la regulación de los precios del alquiler, los cambios en materia de desahucios y el trato hacia grandes tenedores.
Moncloa afirma que la coalición marcha bien y los ministros de Unidas Podemos no han entrado en la polémica. Presidencia negocia con el PP la renovación del CGPJ y con Bruselas las reformas económicas.
El Gobierno negocia incluir en la nueva normativa que los honorarios de las empresas dedicadas a la compra-venta o el alquiler de inmuebles los sufrague el vendedor o el arrendador, y no el inquilino.
Fuego cruzado en la coalición acerca de uno de los proyectos más importantes de la legislatura. Las recetas para bajar el precio de los alquileres enfrentan a Moncloa, Transportes y Economía con Unidas Podemos.
El Gobierno retomará después de las elecciones catalanas los contactos para aprobar una de las normas más importantes de la legislatura. Unidas Podemos acusa al PSOE de primar el interés electoral de Illa.
Arranca en el seno del área económica del Ejecutivo la negociación de la nueva Ley de Vivienda que dará la posibilidad a comunidades autónomas y ayuntamientos de establecer límites a los precios en las ciudades.
La negociación en el Ejecutivo se atasca por las diferencias entre los socios. La duración de la prohibición, el papel de los servicios sociales y la diferencia con los pequeños propietarios de vivienda generan roces.
El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad David Pérez, ha tachado la medida "de extrema izquierda" a insta al PSOE a reaccionar ante las imposiciones de su socio del Gobierno central.
Página 1 de 8