
El aumento al 30% del mínimo de horas para ser considerado trabajador en remoto de la nueva normativa abre ciertos supuestos difíciles de abordar.
El aumento al 30% del mínimo de horas para ser considerado trabajador en remoto de la nueva normativa abre ciertos supuestos difíciles de abordar.
Muchos trabajadores que se vieron afectados por un expediente de regulación temporal de empleo han regresado a la actividad, aunque con jornada reducida.
Una de las medidas de la futura ley del trabajo a distancia es incluir un inventario de los medios, de los equipos y herramientas... pero, ¿cómo se articulará?
Cualquier trabajador tiene derecho a negarse a que la mutua de la empresa le haga pruebas.. Pero, ¿qué ocurre cuando hablamos de la Covid y con esos datos?
El Gobierno y los agentes sociales se volverán a reunir este lunes para seguir negociando la prórroga de los ERTE destinada a los más de 700.000 trabajadores que quedan bajo ese paraguas.
El Gobierno ultima una norma sobre registro retributivo, que pretende obligar a las compañías con más de 50 trabajadores a demostrar la equiparación salarial.
A falta de que el Gobierno alumbre la nueva normativa, muchos empleados desean seguir operando en remoto; y las empresas, que vuelvan a sus puestos.
Los españoles solo somos productivos de media el 45% de nuestra jornada laboral... y Whatsapp tiene buena parte de la culpa.
Según la Ley: "Supondrá la interrupción del cómputo, tanto de la duración de estos contratos, como de los periodos de referencia equivalentes al periodo suspendido".
Página 1 de 5