
DigitalBridge y Brookfield se quedan con las torres de la teleco alemana, a las que aspiraba la española Cellnex. DT reinvertirá sus ingresos en deuda y aumentará su participación en su filial de Estados Unidos.
DigitalBridge y Brookfield se quedan con las torres de la teleco alemana, a las que aspiraba la española Cellnex. DT reinvertirá sus ingresos en deuda y aumentará su participación en su filial de Estados Unidos.
La elección del consorcio liderado por KKR, después de su retirada, abre la puerta a volver a la carga en unos años cuando la gestora busque salir. El pago en acciones y la propuesta industrial no convencen.
La 'torrera' pierde pie respecto al fondo. Plantea una fórmula junto a Brookfield con menos desembolso de dinero y con el control sobre la infraestructura. Tiene menos margen financiero por la mayor deuda.
La gestora de torres podrá lograr el capital con la entrega de títulos, convirtiendo a Deutsche Telekom en accionista, o vendiendo participaciones minoritarias en filiales.
La gestora asegura que sigue habiendo cierto margen de endeudamiento para abordar una compra de la mayoría accionarial de la filial de torres alemana.
Presenta credenciales junto a Vantage Towers, filial de Vodafone, y otros fondos como KKR para invertir en la compañía y hacerse con la mayoría accionarial. Analiza si acudir de la mano de algún inversor externo.
La española consigue que Europa amplíe el tiempo hasta principios del mes de julio para defender su posición frente al gigante alemán después de que concluyera el plazo previo para alcanzar un acuerdo.
La 'torrera' busca recursos para afrontar una potencial oferta por las torres de Deutsche Telekom que aspira a una valoración de hasta 20.000 millones.
La operación es la más relevante de las vividas en Europa, valorada, según Reuters, en más de 18.000 millones de euros. La gestora de infraestructuras española analiza una potencial oferta.
En un comunicado, los máximos directivos de Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone señalan que el consumo de vídeo, videojuegos y redes sociales ya supera el 70% del tráfico y continúa en aumento.
Comentario técnico sobre la situación bursátil de las dos operadores de referencia en España y Alemania.
La operadora logra la luz verde para dos imágenes corporativas, sin forma de T y con el nombre completo del grupo mientras está a la espera del veredicto de la Oficina de Patentes Europea.
Esta nueva funcionalidad de encriptado de Apple impide que otras redes y servidores accedan a datos vitales de la red y metadatos, incluidos los operadores encargados de la conectividad.
El antiguo monopolio alemán valora vender incluso una posición mayoritaria de su división de emplazamientos, algo que es indispensable para que la gestora española saque la chequera.
El grupo alemán presenta oposición a la nueva marca de la operadora española al entender que causa confusión con la suya. Arranca un periodo de dos meses para tratar de alcanzar un acuerdo.
El grupo japonés vende un 5% de la estadounidense T-Mobile US a cambio del 4,5% de las acciones de la operadora alemana, un puesto en el consejo y un pago adicional de 2.700 millones de dólares.
El grupo alemán ha firmado dos acuerdos por separado. Uno de ellos con Softbank, a cambio de una participación minoritaria (4,5%) en Deutsche Telekom.
La temporada de resultados está finalizando y en EEUU ya ha presentado sus cuentas el 90% de firmas del S&P 500, con cerca de un 89% de las mismas habiendo batido las estimaciones del consenso
La entidad organizadora del MWC, no ha facilitado aún datos de asistencia, pero sus previsiones apuntaban a que la feria recibiría este 2021 entre 25.000 y 30.500 visitantes.
La operadora asegura que esta participación "híbrida", con la que algunos miembros del comité ejecutivo, es "coherente" con su política global de salud.
Ha creado también dos laboratorios de pruebas en España donde se podrán realizar pruebas y desarrollar prototipos de forma segura para los clientes y sin impacto ni instalaciones en los entornos productivos.
Comentario sobre la situación técnica de tres compañías de una de las bolsas europeas más alcistas.
Las asambleas a distancia favorecen que se delegue el voto debido, en muchos casos, a las dificultades que se encuentran los propietarios de los títulos para poder ejercer sus derechos.
Facebook y Oracle se han sumado a las bajas de Ericsson, Nokia y Sony, y han oficializado este jueves que cancelan su presencia en la mayor feria de la industria de la tecnología móvil.
La decisión de no acudir golpea a la organización y obliga a tomar partido al resto de expositores. La GSMA mantiene un retraso a otoño o una versión totalmente virtual como planes 'b'.
Página 1 de 10