
La primera oleada de aterrizajes en operadoras europeas se salda con Telefónica y Vodafone como objetivos claros. La alemana y la francesa mantienen un 30% y un 23% de participación pública.
La primera oleada de aterrizajes en operadoras europeas se salda con Telefónica y Vodafone como objetivos claros. La alemana y la francesa mantienen un 30% y un 23% de participación pública.
El resultado operativo de Deutsche Telekom mejoró en el primer semestre hasta 23.222 millones de euros (167,4% más) por los ingresos extraordinarios de la venta de torres GD Towers de 12.400 millones de euros.
Ambas compañías solicitan una ampliación del periodo de negociación para tratar de llegar a una solución amistosa. Acumulan casi tres años de tira y afloja en la oficina europea de marcas.
Los ingresos de la compañía alemana en su país sumaron 6.141 millones de euros, un 3% más, mientras que en Estados Unidos la facturación aumentó un 2,1%, hasta 18.262 millones, y en el resto de Europa creció un 3,8%.
La instalación será el tercer Centro de Valor desarrollado por la firma alemana que se abre en España tras el de Reus (Cataluña) y el de Granada, que crearon, respectivamente, 300 y 500 trabajos durante el pasado 2022.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza después de que la inflación en la zona de la moneda única se haya moderado hasta el 8,6%, su nivel más bajo desde de junio de 2022 y marca su tercer mes a la baja.
Las dos operadoras suspenden de mutuo acuerdo el proceso en la Oficina Europea y se dan seis meses para llegar a un acuerdo que permita la "coexistencia pacífica" de sus enseñas.
El coste estimado de la bonificación es de unos 250 millones de euros y el importe que recibirá cada empleado se ajustará en función de su antigüedad y de si trabaja o no a tiempo parcial.
El consorcio automovilístico alemán había comunicado que retribuiría a los accionistas con el 49% de los ingresos de 9.100 millones que ha dejado la irrupción en el mercado bursátil del fabricante de deportivos.
La ‘torrera’ analiza la transacción, ante la que sobrevuela su ‘archirrival’ American Tower y que calentará más el sector de infraestructuras de telecomunicaciones.
La alemana reclama dos meses más, hasta mediados de noviembre, para contestar a las alegaciones. La decisión de la Oficina de Marcas podría retrasarse hasta 2023 en caso de que no haya acuerdo antes.
DigitalBridge y Brookfield se quedan con las torres de la teleco alemana, a las que aspiraba la española Cellnex. DT reinvertirá sus ingresos en deuda y aumentará su participación en su filial de Estados Unidos.
La elección del consorcio liderado por KKR, después de su retirada, abre la puerta a volver a la carga en unos años cuando la gestora busque salir. El pago en acciones y la propuesta industrial no convencen.
La 'torrera' pierde pie respecto al fondo. Plantea una fórmula junto a Brookfield con menos desembolso de dinero y con el control sobre la infraestructura. Tiene menos margen financiero por la mayor deuda.
La gestora de torres podrá lograr el capital con la entrega de títulos, convirtiendo a Deutsche Telekom en accionista, o vendiendo participaciones minoritarias en filiales.
La gestora asegura que sigue habiendo cierto margen de endeudamiento para abordar una compra de la mayoría accionarial de la filial de torres alemana.
Presenta credenciales junto a Vantage Towers, filial de Vodafone, y otros fondos como KKR para invertir en la compañía y hacerse con la mayoría accionarial. Analiza si acudir de la mano de algún inversor externo.
La española consigue que Europa amplíe el tiempo hasta principios del mes de julio para defender su posición frente al gigante alemán después de que concluyera el plazo previo para alcanzar un acuerdo.
La 'torrera' busca recursos para afrontar una potencial oferta por las torres de Deutsche Telekom que aspira a una valoración de hasta 20.000 millones.
La operación es la más relevante de las vividas en Europa, valorada, según Reuters, en más de 18.000 millones de euros. La gestora de infraestructuras española analiza una potencial oferta.
En un comunicado, los máximos directivos de Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone señalan que el consumo de vídeo, videojuegos y redes sociales ya supera el 70% del tráfico y continúa en aumento.
Comentario técnico sobre la situación bursátil de las dos operadores de referencia en España y Alemania.
La operadora logra la luz verde para dos imágenes corporativas, sin forma de T y con el nombre completo del grupo mientras está a la espera del veredicto de la Oficina de Patentes Europea.
Esta nueva funcionalidad de encriptado de Apple impide que otras redes y servidores accedan a datos vitales de la red y metadatos, incluidos los operadores encargados de la conectividad.
El antiguo monopolio alemán valora vender incluso una posición mayoritaria de su división de emplazamientos, algo que es indispensable para que la gestora española saque la chequera.
Página 1 de 10