
Los asistentes al acto, organizado por el CxRep, exhiben banderas independentistas y gritan consignas como 'Puigdemont presidente', '1-O ni olvido ni perdón' y 'Govern dimisión'.
Los asistentes al acto, organizado por el CxRep, exhiben banderas independentistas y gritan consignas como 'Puigdemont presidente', '1-O ni olvido ni perdón' y 'Govern dimisión'.
En las demandas presentadas ante el tribunal se argumenta que los tres exconsellers han sido condenados "a una pena desproporcionada y en aplicación de un delito imprevisible y que se les restringió la libertad".
"Hemos hablado de la situación personal y de las familias, así como del compromiso compartido de luchar contra la represión", ha declarado a los periodistas congregados en la residencia del eurodiputado.
El último trecho hasta la casa del expresident lo han hecho a pie, momento en el que han saludado a media docena de simpatizantes independentistas que les han recibido al grito de "unidad" y con esteladas.
El líder republicano se reunirá este miércoles con el expresidente de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont, en Waterloo en la que será la primera reunión tras los indultos a los presos del 1-O.
ERC y el Consell per la República (CxR) han confirmado este lunes el encuentro entre ambos líderes, que compartieron gobierno durante la legislatura que finalizó en 2017.
El líder de ERC estará acompañado de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa, que irán con él en un viaje en el que también visitarán Estrasburgo y Bruselas.
Ha citado a todos los dirigentes independentistas encarcelados y se ha alegrado por ellos y sus familias.
A los nueve indultados, que llevan más de tres años y medio en prisión, se les mantienen las penas de inhabilitación.
El Gobierno calcula que la aplicación por el Supremo de la medida tendrá lugar este miércoles.
El Consejo de Ministros aprueba, sin fisuras internas, la medida de gracia a Junqueras, Forn, Forcadell, Romeva, Sanchez, Cuixart, Rull, Turull y Bassa. Moncloa y Justicia conservan la inhabilitación de todos.
A las 19.30 horas tiene previsto visitar a la exconsellera Dolors Bassa en la prisión de Puig de les Basses (Figueres) y el miércoles a las 15.00 irá a la cárcel de Wad-Ras.
Aragonès ha señalado que la decisión de revocar el tercer grado por parte del juez "coarta los derechos en vez de garantizarlos y obedece a la voluntad de venganza por parte del Estado".
En virtud del tercer grado, ambas iban hasta ahora a prisión únicamente a dormir, de lunes a jueves, pero a partir de mañana no podrán salir durante el día, a no ser que tengan un permiso penitenciario.
El Ministerio Público recurre al Alto Tribunal para que corrija la decisión de los jueces de vigilancia penitenciaria de Cataluña. Considera que se puede dar un "vaciado de la pena".
El Juzgado de Vigilancia número 1, del que depende el control de la cárceles Puig de les Basses y Wad Ras, rechazó el pasado 23 de febrero la petición del Ministerio Fiscal.
El juez de vigilancia penitenciaria toma la decisión mientras resuelve los recursos de la Fiscalía, que ha pedido que los políticos condenados vuelvan a prisión.
Junqueras, los cuatro exconsellers y los Jordis podrán seguir yendo a dormir a prisión solo de lunes a jueves. El juzgado sigue la línea del que decidió que Forcadell y Bassa siguieran en semilibertad.
En los recursos presentados, la Fiscalía ha extendido en hasta tres páginas su argumentación al pedir los efectos suspensivos, con la intención de impedir que vuelva a ocurrir la situación del verano.
Después de que la Generalitat les concediera este jueves el tercer grado, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral del 14F.
La única excepción es la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que sigue pendiente de resolución a los dos meses de que el Tribunal Supremo se lo revocara.
Quedan por cumplir una cuarta parte de su condena los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, en su caso el próximo 11 de febrero, a tres días de las elecciones autonómicas.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha destacado que el tercer grado a los políticos "no es un privilegio" sino "un derecho bloqueado por un tribunal".
La clasificación penitenciaria de cada preso se revisa cada seis meses, y en julio las Juntas de Tratamiento de las prisiones ya propusieron este grado de semilibertad para todos los presos del 1-O.
La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana ha manifestado que "toda esta causa es una causa de represión y criminalización", y ha agradecido a todas las personas que se están manifestando.
Página 1 de 2