Dos espectáculos sobre la crisis de los refugiados subirán al escenario de la Universidad Carlos III (UC3M), con motivo de la celebración de la Semana de la Solidaridad.
Después de varios años de aislamiento de los mercados financieros, Argentina inició el camino de una normalizacion económica que necesariamente pasa por el deshielo con una institución aún odiada en Buenos Aires: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras recibir varios apoyos de peso, la francesa Christine Lagarde anunció este viernes su candidatura a un segundo mandato como directora gerente del FMI, y espera no verse incomodada por un complejo caso judicial en Francia.
Candidata oficial a sucederse al frente del FMI, Christine Lagarde se abrió camino hacia el núcleo de los líderes mundiales que le brindan sólidos apoyos, al tiempo que conserva la imagen de una dirigente habituada a los desafíos.
La francesa Christine Lagarde anunció oficialmente este viernes su candidatura a un segundo mandato como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras recibir varios apoyos de peso.
Candidata oficial a sucederse al frente del FMI, Christine Lagarde se abrió camino hacia el núcleo de los líderes mundiales que le brindan sólidos apoyos, al tiempo que conserva la imagen de una dirigente habituada a los desafíos.
Georges de Paris, un francés que migró a Estados Unidos en 1960 y quien fue uno de los sastres de los presidentes -desde Lyndon Johnson a Barack Obama-, falleció el domingo en Washington a sus 81 años, según indicaron fuentes cercanas a la AFP.
Dominique Strauss-Kahn, negó ante un tribunal conocer a dos de los principales acusados juzgados junto a él por proxenetismo.
Acusado de ser el principal beneficiario e instigador de fiestas libertinas en París y Washington, Strauss-Kahn podría ser condenado a hasta 10 años de prisión y 1,5 millones de euros de multa.