
A principios de abril creó cuatro sociedades relacionadas con las energías limpias de cara a preparar la compañía ante eventuales operaciones. Su meta es vender energía térmica renovable a la industria mediante la biomasa.
A principios de abril creó cuatro sociedades relacionadas con las energías limpias de cara a preparar la compañía ante eventuales operaciones. Su meta es vender energía térmica renovable a la industria mediante la biomasa.
Las cifras de este periodo no son comparables con las del primer semestre de 2022, en las que el grupo papelero y energético logró unas ganancias de más de 44 millones de euros.
El grupo puso en marcha en verano del año pasado Ence Biogás con el fin de transformarse en un líder en energías limpias. También cuenta con una potencia instalada de 266 megavatios de generación con biomasa agroforestal.
En total, las empresas acordaron la compraventa de un total de cinco activos fotovoltaicos, en una operación de rotación de activos para este grupo con vistas a seguir invirtiendo y creciendo en el negocio de las renovables.
La Comisión informó el pasado miércoles que incoa "un procedimiento de infracción contra España por no haber garantizado un procedimiento de selección transparente e imparcial para la adjudicación".
El fondo notificó una posición bajista sobre la papelera unos días antes de que el alto tribunal avalase la prórroga para la actividad de la papelera en la ría de Lourizán, cerca de Vigo.
Se contempla instalar un centro de cogeneración con biomasa certificada, que cubrirá las necesidades de calor y electricidad y de una línea para la fabricación de 30.000 toneladas anuales de productos papeleros.
La compañía prevé invertir más de 130 millones en la planta durante la próxima década y se comprometea reanudar su plan para fomentar la sostenibilidad y tramitar una nueva planta en As Pontes.
Sus títulos se disparan a máximos de casi dos años, hasta los 3,8 euros, después de que haya aceptado los recursos contra la AN que buscaba anular la concesión de los terrenos donde se encuentra la planta.
Acepta los recursos interpuestos contra la resolución de la Audiencia Nacional que anulaba la concesión para que la papelera siguiera ocupando los terrenos donde ubica su fábrica de pasta de celulosa.
Ence proyecta una bioplanta en el plan de reindustrialización de esta zona de La Coruña, mientras que Repsol, Naturgy y Reganosa se unen en Galicia para reutilizar residuos de ganadería en biometano y abono.
La compañía, asesorada por McKinsey, prevé superar los 1.000 millones de facturación y un ebitda de casi 150 millones en 2025, con el objetivo de alcanzar los más de 2.000 millones de capitalización.
La compañía ha arrancado su ofensiva en el negocio de los gases no contaminantes después de traspasar su cartera fotovoltaica a la primera gasista española por más de 60 millones el pasado ejercicio.
El cambio busca potenciar el peso del negocio de energía dentro del grupo tras incorporar a Marc Gómez como consejero delegado de Ence Energía, además de potenciar el área de la fotovoltaica y la biomasa.
Cerca de 5.100 puestos de trabajo en toda Galicia dependen de la actividad de esta biofábrica, según ha resaltado la compañía, que precisa que se trata de una instalación que cumple "holgadamente" la norma.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de la compañía papelera y energética tras la última subida.
La firma madrileña, que entra en sustitución de Viscofan, era uno de los candidatos favoritos de los analistas para entrar entrar en el índice con una capitalización actual de unos 3.874 millones de euros.
Los plazos para el cierre de la operación, que son individuales para cada activo, varían entre el cuarto trimestre de 2022 y primer trimestre de 2024, estando dicho cierre sujeto a condiciones.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de tres empresas del mercado continuo.
La papelera y energética da por finalizada en sus cuentas su etapa industrial en la ría de Pontevedra tras la sentencia judicial que anula la prórroga de la concesión de su planta de Lourizan.
La empresa registró hasta junio pérdidas casi ocho veces más que en el mismo semestre del año anterior, afectada por la suspensión de la prórroga concedida a la fábrica de la compañía en Pontevedra.
Son compañías que, o bien están estructuradas, o que necesitan mejorar o que es mejor descartar y no entrar en ellas para evitar la zona de resistencia.
Comentario técnico sobre dos de las acciones más castigadas en los últimos meses en bolsa.
La compañía afronta los últimos recursos judiciales con escasa esperanza de su salvar su actividad en su planta de Pontevedra y tendrá que reelaborar sus estados financieros para registrar el impacto.
Una sentencia de la Audiencia Nacional pone 'en jaque' hasta 5.200 empleos -directos e indirectos- en la ciudad de Pontevedra. Los ecologistas aplauden el fallo, mientras los trabajadores luchan por recurrirlo.
Página 1 de 5