
La inflación más baja y la climatología juegan en favor del principal sector económico del país. Reino Unido se mantiene como principal mercado emisor, con 742.212 turistas, el 17,9% del total con un alza del 103,6%
La inflación más baja y la climatología juegan en favor del principal sector económico del país. Reino Unido se mantiene como principal mercado emisor, con 742.212 turistas, el 17,9% del total con un alza del 103,6%
El 76,7% de la población opina que el acortamiento de las condenas que ha provocado la aplicación de la ley en vigor tendrá consecuencias electorales negativas para los partidos del Gobierno.
La economía se ha estudiado tradicionalmente como un marco asociado a la derecha en el que la izquierda tenía poco que ganar. Sin embargo, los socialistas apuestan por perfilarse como capaces de dar soluciones.
El Elíseo trata de evitar una ola de conflictividad por la nueva reforma que retrasa a los 64 años la edad de jubilación frente a los 62 actuales y obliga a cotizar 43 años para cobrar el 100% de la pensión
A lo largo de este año, nuestras redes sociales han estado al pie del cañón, compartiendo todas las noticias de actualidad y respondiendo a las principales preguntas de los lectores.
Esta nueva política laboral es el resultado de "un amplio ejercicio de evaluación comparativa, un proyecto piloto híbrido en 2022, de encuestas a los empleados y varias rondas de consultas del organismo".
Los usuarios de la red social buscan alternativas tras los recientes acontecimientos provocados por las decisiones del nuevo propietario Elon Musk.
Reclaman una normativa clara sobre este segmento por parte del Gobierno central que establezca un marco general, elimine la litigiosidad y establezca el campo de juego de operadores y consumidores.
Esta noticia llega un día antes del caos provocado por los comicios electorales que tendrán lugar mañana y en medio de los frentes judiciales que el expresidente de EEUU tiene abiertos.
Tras anunciar el plan energético de Alemania de 200.000 millones, los ministros avanzan una posible contracción en la economía que hay que evitar que "se convierta en un prolongado periodo de recesión".
La tercera economía de América decide su futuro en un momento en el que tiene que lidiar con índices récord de inflación, una desigualdad de tiempos anteriores, desempleo y los estragos de la pandemia.
El Govern quiere poner en marcha este experimento pactado con la CUP y debatirá la última semana de octubre su inclusión en los Presupuestos de 2023. Su asignación será individual y no a hogares o familias.
La renuncia se produce entre crecientes presiones dentro del Partido Conservador para que la primera ministra abandone el Ejecutivo británico, ante la tormenta financiera y el desplome en las encuestas.
Los nacionalistas afean a Sánchez el "oportunismo político" a la hora de encarar el debate, avisan de que no se puede "mercadear con la fiscalidad" y piden medidas estructurales para garantizar la actividad.
El todavía presidente Jair Bolsonaro ha quedado en segunda posición, tras unos comicios que han puesto de manifiesto la polarización política de la sociedad del país latinoamericano.
La cifra es medio punto inferior a la de 2018, rompiendo así en principio los pronósticos de una menor participación. Las urnas estarán abiertas hasta las 23:00 horas.
Frente a las penalizaciones fiscales a las compañías con fines recaudatorio e imposiciones, los sondeados por el CIS apuestan por bonificaciones para las industrias y compañías que reduzcan su factura energética.
El líder del PP ha sido especialmente crítico con la mala gestión que se está haciendo de los fondos UE, sobre todo a la vista de que el PERTE del automóvil ha dejado sin adjudicar gran parte de las ayudas.
El grupo ultranacionalista de Meloni con la Liga y Forza Italia -de los ex presidentes Salvini y Berlusconi- se lleva el 49,8% de los votos, frente al 30% de la coalición de izquierda que lidera el Partido Democrático.
Los partidos ultraderechistas Hermanos de Italia y la Liga han defendido posiciones proteccionistas y han mantenido que empresas estratégicas como la de telecomunicaciones deben estar en manos italianas.
Página 1 de 10