
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenéch, explica que el dato muestra la "mayor debilidad" que se vive desde mayo y prevé una tasa de desempleo "relativamente" estable este año y el que viene.
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenéch, explica que el dato muestra la "mayor debilidad" que se vive desde mayo y prevé una tasa de desempleo "relativamente" estable este año y el que viene.
La Fundación busca modificar el diseño de las prestaciones con el fin de introducir incentivos a la búsqueda de empleo, de forma que la percepción de la prestación pueda compatibilizarse con el cobro de un salario.
El centro de estudios asociado a la patronal propone mejorar la seguridad jurídica de la contratación laboral y de las extinciones de los contratos, así como la creación de una cuenta individual a la imagen de la mochila austriaca.
En cuanto a esta variación entre el gasto en intereses entre 2022 y 2026, Comunidad Valenciana es la segunda comunidad, con 985 millones. Siguen Andalucía; Madrid; Castilla-La Mancha; Castilla y León; Murcia, entre otros.
Las aportaciones a la nivelación suponen en torno a un 8% de los ingresos tributarios autonómicos en Baleares, un 9% en Cataluña y un 24% en Madrid. En el lado de las comunidades autónomas receptoras.
El director ejecutivo de la fundación, Ángel de la Fuente, asegura que "condonar la deuda no es gratis, porque el Estado se quedaría con ella. Sólo cambiaría de manos y, además, generaría un problema de incentivos".
El director adjunto de Fedea, Ángel de la Fuente, calcula dos indicadores del déficit de la SSA que miden los recursos adicionales que el Estado ha de inyectar para cubrir la brecha entre el gasto del sistema y sus ingresos.
Considera en un artículo que hay reformas necesarias e importantes, de carácter institucional, que continúan sin ser atendidas, a pesar de haber sido propuestas reiteradamente por expertos, especialmente en estos años.
Respecto a la respuesta institucional a las complicaciones económicas, Fedea ha destacado la importancia de centrar las ayudas en los hogares y sectores que se hayan visto más perjudicados de forma directa.
Sostiene que esta estrategia de intervención pública, que ha aumentado notablemente en los últimos años, ha restringido más la contratación privada a la vez que aumentaban los precios y las dificultades de la población.
El investigador de Fedea, Marcel Jansen, señala que el sistema educativo español "se adapta muy mal y muy lento a las necesidades de las empresas"y apunta que es necesario "mejorar mucho la orientación de los alumnos".
El organismo advierte de que el alza de cotizaciones sociales incluida en el texto elevará los ingresos de la Seguridad Social un 0,6% del PIB en 2030 y un 0,9% en 2050, por debajo del 1,1% estimado por el Ejecutivo
En el 'think tank' consideran que algunas de las nuevas normas apuntan en la dirección contraria a la que sería deseable, mientras que otras están casi vacías de contenido o se quedan cortas en el despliegue necesario.
El estudio apunta que el nivel de ocupados ya se encuentra un 5% por encima del dato prepandemia, gracias a la creación de puestos en el sector privado, pero no se ha traducido en un auge de la productividad del país.
El think tank asociado a CEOE defiende que se establezca una penalización o bonus malos para las empresas que más recurran a los contratos fijos discontinuos, dado que el coste de la inactividad se carga en el sistema público.
El think tank cree que la apuesta que hace la norma por aumentar el parque público de vivienda, introducir nuevos incentivos al alquiler y desincentivar las residencias vacías puede ayudar a aliviar el problema de escasez.
El 'think tank' plantea modificar la reforma de pensiones recién aprobada para reducir la "generosidad" del sistema limitando que el crecimiento real de los salarios se traslade a las futuras prestaciones.
El 'think tank' calcula que, en ausencia de medidas adicionales, el gasto en pensiones alcanzará en 2050 el 17,8% del PIB, porcentaje que supera en 2,5 puntos el previsto por el Ministerio que capitanea José Luis Escrivá
El think tank asegura que los cálculos del Ministerio sobre la primera medida son "poco plausibles", ya que para llegar al ahorro de 1,5 puntos, todos los trabajadores tendrían que retrasar su jubilación durante tres años.
El 'think tank' estima que las medidas incorporadas en el decreto aumentarán el gasto en un 0,51% en 2050, mientras que los ingresos crecerán alrededor del 0,9% (frente al 1,09% que se desprende de la memoria)
CCOO propuso su creación para tener una referencia a la hora de negociar los incrementos de salarios, pero las patronales creen que puede ser una nueva forma de intervencionismo por parte del Gobierno en las empresas.
El Banco de España, Fedea y Esade, así como expertos consultados por este medio, coinciden en una receta para domar la escalada de la cesta de la compra: las transferencias o ayudas directas a los hogares más vulnerables.
El déficit básico de la Seguridad Social se acercará a los 5 puntos del PIB a mediados de siglo, debido a que con el aumento de los ingresos previsto con los cambios estos representarán 1,65 puntos de la riqueza nacional
La fundación advierte de que en torno a 2050 se tendría que inyectar cada año a la Seguridad Social recursos extra por valor de unos 4,5 puntos del PIB y en torno al 60% de la recaudación por IRPF
Las mujeres sufren una tasa de paro mayor, menor tasa de empleo y más precariedad laboral, además de estar infrarepresentadas en los puestos de responsabilidad.
Página 1 de 4